El proyecto Perforado por, representará a España en la Exposición Internacional de Arte La Biennale di Venezia

Pie de foto:
Título de la noticia El proyecto Perforado por, representará a España en la Exposición Internacional de Arte La Biennale di Venezia
Fecha de publicación de la noticia 30/04/2019 - 00:00
Categorías de la noticia Promoción Cultural en el Exterior | España
Resumen de la noticia El proyecto propone una perforación, en el sentido metafórico y literal, a través de performance, sonido, imagen, escultura y arquitectura España participa en la esta exposición internacional de arte desde el año 1950
Hoy se ha presentado en rueda de prensa en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el pabellón con el que España va a participar en la Exposición Internacional de Arte La Biennale di Venezia. A la presentación han asistido Miguel Albero, director de Relaciones culturales y científicas de la AECID; el comisario de la muestra, Peio Aguirre; y los artistas Itziar Okariz y Sergio Prego.
La exposición, que llega a su 58º edición, y en la que nuestro país participa desde 1950, lleva en esta ocasión por título May you live in interesting times y está comisariada por Ralph Rugoff. Nuestro pabellón contará con el comisariado de Peio Aguirre y su proyecto Perforado por, al que dan vida obras de los artistas vascos Itziar Okariz y Sergio Prego, concebido específicamente para el espacio de Venecia y que fue elegido entre otros proyectos por un comité asesor presidido por el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y cuenta con la conformidad de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID y de Acción Cultural Española (AC/E) coorganizadora del proyecto junto con la AECID.
El proyecto Perforado por, propone una perforación, en el sentido metafórico y literal, a través de performance, sonido, imagen, escultura y arquitectura. El proyecto de Sergio Prego ocupará el jardín trasero del Pabellón español con un conjunto escultórico en armonía con el paisaje veneciano y su vegetación. Mientras, el trabajo de Itziar Okariz se ubicará en el interior convirtiéndose en la mayor instalación de sonido y performance que haya tenido lugar en el pabellón de España. Además, durante los días de inauguración, la artista desarrollará un programa de performance.
La presencia española en la Bienal de Arte de Venecia cuenta ya con un largo recorrido. En 2022 el Pabellón de España celebrará su centenario como espacio expositivo y a lo largo de estos casi cien años, sus salas han visto pasar la pintura, la escultura, la instalación artística, el dibujo, el video arte, la performance y, ejecutando con maestría estas disciplinas, lo más importantes artistas contemporáneos de nuestro país.
No obstante, nuestra historia en Venecia no se limita a estos cien años, puesto que nuestra participación en la Bienal estaba ya consolidada desde la primera edición celebrada en 1895. En aquella primera participación, artistas de la talla de Mariano y José Benlliure, José Villegas o Joaquín Sorolla formaron parte del grupo de artistas seleccionados, iniciando, de esta manera, 125 años de historia del arte español en este evento.
El proyecto Perforado por, representará a España en la Exposición Internacional de Arte La Biennale di Venezia
El proyecto propone una perforación, en el sentido metafórico y literal, a través de performance, sonido, imagen, escultura y arquitectura España participa en la esta exposición internacional de arte desde el año 1950

Hoy se ha presentado en rueda de prensa en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el pabellón con el que España va a participar en la Exposición Internacional de Arte La Biennale di Venezia. A la presentación han asistido Miguel Albero, director de Relaciones culturales y científicas de la AECID; el comisario de la muestra, Peio Aguirre; y los artistas Itziar Okariz y Sergio Prego.
La exposición, que llega a su 58º edición, y en la que nuestro país participa desde 1950, lleva en esta ocasión por título May you live in interesting times y está comisariada por Ralph Rugoff. Nuestro pabellón contará con el comisariado de Peio Aguirre y su proyecto Perforado por, al que dan vida obras de los artistas vascos Itziar Okariz y Sergio Prego, concebido específicamente para el espacio de Venecia y que fue elegido entre otros proyectos por un comité asesor presidido por el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y cuenta con la conformidad de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID y de Acción Cultural Española (AC/E) coorganizadora del proyecto junto con la AECID.
El proyecto Perforado por, propone una perforación, en el sentido metafórico y literal, a través de performance, sonido, imagen, escultura y arquitectura. El proyecto de Sergio Prego ocupará el jardín trasero del Pabellón español con un conjunto escultórico en armonía con el paisaje veneciano y su vegetación. Mientras, el trabajo de Itziar Okariz se ubicará en el interior convirtiéndose en la mayor instalación de sonido y performance que haya tenido lugar en el pabellón de España. Además, durante los días de inauguración, la artista desarrollará un programa de performance.
La presencia española en la Bienal de Arte de Venecia cuenta ya con un largo recorrido. En 2022 el Pabellón de España celebrará su centenario como espacio expositivo y a lo largo de estos casi cien años, sus salas han visto pasar la pintura, la escultura, la instalación artística, el dibujo, el video arte, la performance y, ejecutando con maestría estas disciplinas, lo más importantes artistas contemporáneos de nuestro país.
No obstante, nuestra historia en Venecia no se limita a estos cien años, puesto que nuestra participación en la Bienal estaba ya consolidada desde la primera edición celebrada en 1895. En aquella primera participación, artistas de la talla de Mariano y José Benlliure, José Villegas o Joaquín Sorolla formaron parte del grupo de artistas seleccionados, iniciando, de esta manera, 125 años de historia del arte español en este evento.