Diverso, un ciclo de cine que invita a reflexionar sobre identidad, libertad y transformación

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra presenta cinco películas que exploran el derecho a decidir sobre el cuerpo, la sexualidad y los vínculos afectivos.

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, reafirmando su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad, presenta el ciclo de cine “Diverso”, una propuesta cinematográfica que invita a la reflexión profunda sobre la identidad, la libertad y la transformación personal. Este ciclo se enmarca en las actividades que promueven los valores del Mes del Orgullo 2025, buscando visibilizar las múltiples realidades de la población LGBTIQ+ y fomentar el diálogo.

Durante cinco martes consecutivos, el público tendrá la oportunidad de explorar el derecho a decidir sobre el cuerpo, la sexualidad y los vínculos afectivos a través de producciones cinematográficas de alta calidad procedentes de Italia, Francia, Bolivia y México.

“La propuesta busca generar reflexión y diálogo sobre temas vinculados a la identidad, el cuerpo, las emociones y las decisiones personales que atraviesan a las comunidades LGBTIQ+ desde distintos contextos sociales y culturales. No solamente veremos buen cine, sino que también conoceremos cómo se vive la diversidad sexual desde perspectivas que van más allá, como ser el entorno familiar, el activismo por los derechos humanos, los amigos, las vivencias intergeneracionales o los diferentes grupos sociales”, explica Paola Ríos, gestora cultural del Centro de Formación.

Películas del ciclo:

  • 15 de julio: “Tengo algo que deciros” (Italia, 2010). Dirigida por Ferzan Ozpetek, esta comedia dramática sigue a Tommaso, el hijo menor de una tradicional familia italiana, quien regresa a casa con la intención de confesar su homosexualidad, desencadenando una serie de inesperados eventos familiares.
  • 22 de julio: “120 pulsaciones por minuto” (Francia, 2017). De Robin Campillo, esta historia basada en hechos reales se ambienta en el París de los años 90 y retrata el activismo del grupo ACT UP frente al VIH/SIDA, combinando activismo, amor y resistencia.
  • 29 de julio: “Queer” (2024). Dirigida por Luca Guadagnino y basada en la novela de William S. Burroughs, la cinta presenta a William Lee, un estadounidense en Ciudad de México que, al conocer al joven Eugene, se enfrenta a sus propios deseos y posibilidades de afecto.
  • 5 de agosto: “Nicola” (Bolivia, 2024). El documental de Julián Pablo Terrazas narra la historia de un panadero argentino en un pueblo boliviano que, agobiado por responsabilidades, decide revelar un secreto que lo lleva a un proceso de sanación y transformación personal.
  • 12 de agosto: “Emilia Pérez” (Francia, 2024). Jacques Audiard dirige este drama musical y thriller, donde una abogada mexicana, Rita Mora, recibe una insólita propuesta para ayudar a un capo del narcotráfico a convertirse en la mujer que siempre soñó ser, ofreciendo una mirada intensa sobre identidad, poder y redención.

A través del ciclo Diverso, el Centro de Formación de la Cooperación Española busca no solo ofrecer cine de calidad, sino también abrir espacios de conversación que visibilicen las múltiples realidades de la población LGBTIQ+. Estas películas, con relatos personales e íntimos, invitan a ir más allá del prejuicio y a entender la diversidad como una parte fundamental de la condición humana.

Temática

Cultura y desarrollo Género Colombia CF - Santa Cruz de la Sierra

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

17/07/2025 - 11:03

Compartir

Diverso, un ciclo de cine que invita a reflexionar sobre identidad, libertad y transformación

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra presenta cinco películas que exploran el derecho a decidir sobre el cuerpo, la sexualidad y los vínculos afectivos.

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, reafirmando su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad, presenta el ciclo de cine “Diverso”, una propuesta cinematográfica que invita a la reflexión profunda sobre la identidad, la libertad y la transformación personal. Este ciclo se enmarca en las actividades que promueven los valores del Mes del Orgullo 2025, buscando visibilizar las múltiples realidades de la población LGBTIQ+ y fomentar el diálogo.

Durante cinco martes consecutivos, el público tendrá la oportunidad de explorar el derecho a decidir sobre el cuerpo, la sexualidad y los vínculos afectivos a través de producciones cinematográficas de alta calidad procedentes de Italia, Francia, Bolivia y México.

“La propuesta busca generar reflexión y diálogo sobre temas vinculados a la identidad, el cuerpo, las emociones y las decisiones personales que atraviesan a las comunidades LGBTIQ+ desde distintos contextos sociales y culturales. No solamente veremos buen cine, sino que también conoceremos cómo se vive la diversidad sexual desde perspectivas que van más allá, como ser el entorno familiar, el activismo por los derechos humanos, los amigos, las vivencias intergeneracionales o los diferentes grupos sociales”, explica Paola Ríos, gestora cultural del Centro de Formación.

Películas del ciclo:

  • 15 de julio: “Tengo algo que deciros” (Italia, 2010). Dirigida por Ferzan Ozpetek, esta comedia dramática sigue a Tommaso, el hijo menor de una tradicional familia italiana, quien regresa a casa con la intención de confesar su homosexualidad, desencadenando una serie de inesperados eventos familiares.
  • 22 de julio: “120 pulsaciones por minuto” (Francia, 2017). De Robin Campillo, esta historia basada en hechos reales se ambienta en el París de los años 90 y retrata el activismo del grupo ACT UP frente al VIH/SIDA, combinando activismo, amor y resistencia.
  • 29 de julio: “Queer” (2024). Dirigida por Luca Guadagnino y basada en la novela de William S. Burroughs, la cinta presenta a William Lee, un estadounidense en Ciudad de México que, al conocer al joven Eugene, se enfrenta a sus propios deseos y posibilidades de afecto.
  • 5 de agosto: “Nicola” (Bolivia, 2024). El documental de Julián Pablo Terrazas narra la historia de un panadero argentino en un pueblo boliviano que, agobiado por responsabilidades, decide revelar un secreto que lo lleva a un proceso de sanación y transformación personal.
  • 12 de agosto: “Emilia Pérez” (Francia, 2024). Jacques Audiard dirige este drama musical y thriller, donde una abogada mexicana, Rita Mora, recibe una insólita propuesta para ayudar a un capo del narcotráfico a convertirse en la mujer que siempre soñó ser, ofreciendo una mirada intensa sobre identidad, poder y redención.

A través del ciclo Diverso, el Centro de Formación de la Cooperación Española busca no solo ofrecer cine de calidad, sino también abrir espacios de conversación que visibilicen las múltiples realidades de la población LGBTIQ+. Estas películas, con relatos personales e íntimos, invitan a ir más allá del prejuicio y a entender la diversidad como una parte fundamental de la condición humana.

Temática

Cultura y desarrollo Género Colombia CF - Santa Cruz de la Sierra

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

17/07/2025 - 11:03

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.