La Cooperación Española destaca durante la COP 30 el estrecho vínculo entre agua y cambio climático y su compromiso para seguir avanzando en resiliencia y adaptación

Antón Leis, director de la Aecid, señaló la importancia de que los expertos en agua y en clima continúen profundizando su colaboración para asegurar el suministro y gestión sostenible del agua y recordó el compromiso de la Cooperación Española con el ODS 6 y la adaptación al cambio climático. 

 El director de AECID, Antón Leis, en el evento organizado por Saneamiento y Agua para Todos (SWA) en el Pabellón de España durante la COP30, Belém, Brasil.

El director de AECID, Antón Leis, en el evento organizado por Saneamiento y Agua para Todos (SWA) en el Pabellón de España durante la COP30, Belém, Brasil.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) participó en diversos encuentros durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) celebrada la semana pasada en Brasil. El director, Antón Leis, estuvo presente en el evento From Madrid to Belém: Advancing Water Resilience through the 2025 High-Level Leaders Compact, celebrado en el Pabellón Español. Un encuentro que se configuraba como la continuación de la reunión de ministros del sector organizado por la Sanitation and Water for all (SWA) en Madrid a finales de octubre. En aquella cumbre se firmó el Pacto de Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad y Resiliencia Hídrica, conocido como Pacto de Madrid, un compromiso político de gobiernos y socios para acelerar el acceso universal a servicios de agua y saneamiento resilientes al clima, reconocidos como derechos humanos fundamentales, y para fortalecer la gestión sostenible del agua. 

Pueblos indígenas, guardianes de la biodiversidad 

Asimismo, el director estuvo presente en la sesión de alto nivel “Agua y saneamiento, aprovechando el compromiso político de alto nivel para lograr una resiliencia climática centrada en las personas”, organizada por el Ministerio de Ciudades de Brasil y la SWA. 

Leis destacó  el valor y la necesidad de que los pueblos indígenas participen en los procesos de toma de decisiones de la comunidad internacional: “El 80% de la biodiversidad mundial se encuentra en sus tierras. Son sus guardianes y deben formar parte de la solución”. La Cooperación Española, alineada con los objetivos de la COP  de avanzar en la implementación y la adaptación climática, apoyó compromisos concretos y alianzas que garanticen más la financiación. 

En su intervención, Antón Leis manifestó que la COP30 en Belém supone una oportunidad única para el diálogo intersectorial y para convertir los acuerdos en acciones concretas y recordó la importancia de continuar profundizando la relación entre agua y clima: “Necesitamos romper esos silos, y por eso la declaración de Madrid es tan importante. Necesitamos asegurarnos de que los sectores de agua y saneamiento sean resilientes al clima, sensibles al clima y adaptables al clima. (...) Este encuentro debe ser el punto de partida para la implementación y la adaptación al cambio climático”, recalcó el director. Especialmente, teniendo en cuenta que “la adaptación climática ha sido el elemento olvidado de la agenda climática global durante demasiado tiempo”.  

El director de la AECID urgió a los países a tomar medidas: “Debemos garantizar que los sectores de agua y saneamiento sean resilientes, sensibles y adaptables al clima. Contamos con la hoja de ruta de Bakú. Necesitamos encontrar 1,3 billones de dólares de inversión para el clima y, en particular, para adaptación al cambio climático”. Se necesitan políticas, alianzas y liderazgo político, subrayó, “y todo eso es lo que intentamos conseguir en la Cumbre de Financiación de Sevilla, en materia de financiación para el desarrollo”.  

Tal y como señaló Leis, el agua no se limita al ODS 6, sino que atraviesa toda la Agenda 2030 y está íntimamente ligada a la agenda de la adaptación climática. En este sentido, destacó el ejemplo del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), el instrumento de la Cooperación Española que, durante los últimos 17 años, ha conseguido beneficiar a más de 4,6 millones de personas mejorando su acceso a servicios de agua y saneamiento en la región de América Latina y el Caribe, con especial atención a las zonas rurales y periurbanas. El Fondo ha movilizado más de 815 millones de euros en donaciones y ha atraído inversiones y préstamos de bancos y organismos internacionales para conformar grandes operaciones que permiten maximizar el impacto de las intervenciones y contribuir significativamente a la transformación del sector. El multilateralismo, la solidaridad global y los derechos humanos son una inversión necesaria en un futuro común.  

El renovado compromiso de la AECID con la protección de biodiversidad amazónica y la justicia climática 

Por su parte, la directora de Cooperación Sectorial, Europea y Multilateral de la AECID, Mónica Corrales, participó en la presentación de la publicación del BID titulada Amazonía: Un viaje hacia la prosperidad y la resiliencia, un documento que reúne diagnósticos, evidencia y recomendaciones para abordar los desafíos y oportunidades únicos de la Amazonía, y promover un desarrollo más sostenible, resiliente e inclusivo en la región amazónica. 


La directora de Cooperación Sectorial, Europea y Multilateral, Mónica Corrales, en el evento de lanzamiento de la publicación “Amazonía: Un viaje hacia la prosperidad y la resiliencia”. 14 de noviembre de 2025, en la Estación AMAZÔNIA SEMPRE del Museo Goeldi, Belém, Brasil. 
 

Mónica Corrales destacó el trabajo realizado por AECID en la Amazonía a través de un abordaje integral que ha incluido diversos enfoques e instrumentos. Entre ellos, se ha promovido la creación de la Plataforma Indígenas, con el objetivo de fortalecer el papel de los pueblos indígenas en la toma de decisiones y la protección del medio ambiente a través del programa EUROCLIMA y se ha trabajado en otras iniciativas como el apoyo a la exposición Amazonias. El futuro ancestral.  

Además, se han realizado diversos proyectos de agua a través de la cooperación reembolsable impulsada por FEDES (Fondo para la Promoción del Desarrollo) y, muy recientemente, se ha aprobado una donación de 6 millones de euros por parte del FCAS para trabajar en la Amazonía junto al Banco Interamericano de Desarrollo, un socio estratégico con quien la colaboración ha supuesto un alto valor añadido, permitiendo multiplicar impactos. Esta intervención permitirá colaborar específicamente en el ámbito de la Amazonía y la propuesta es que los fondos se destinen a impulsar la vinculación entre agua, fomentar la transición ecológica justa y adaptación al cambio climático, así como reforzar la sostenibilidad de las actuaciones realizadas. 

Temática

Agua y saneamiento

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

28/11/2025 - 08:43

Compartir

La Cooperación Española destaca durante la COP 30 el estrecho vínculo entre agua y cambio climático y su compromiso para seguir avanzando en resiliencia y adaptación

Antón Leis, director de la Aecid, señaló la importancia de que los expertos en agua y en clima continúen profundizando su colaboración para asegurar el suministro y gestión sostenible del agua y recordó el compromiso de la Cooperación Española con el ODS 6 y la adaptación al cambio climático. 

 El director de AECID, Antón Leis, en el evento organizado por Saneamiento y Agua para Todos (SWA) en el Pabellón de España durante la COP30, Belém, Brasil.

El director de AECID, Antón Leis, en el evento organizado por Saneamiento y Agua para Todos (SWA) en el Pabellón de España durante la COP30, Belém, Brasil.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) participó en diversos encuentros durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) celebrada la semana pasada en Brasil. El director, Antón Leis, estuvo presente en el evento From Madrid to Belém: Advancing Water Resilience through the 2025 High-Level Leaders Compact, celebrado en el Pabellón Español. Un encuentro que se configuraba como la continuación de la reunión de ministros del sector organizado por la Sanitation and Water for all (SWA) en Madrid a finales de octubre. En aquella cumbre se firmó el Pacto de Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad y Resiliencia Hídrica, conocido como Pacto de Madrid, un compromiso político de gobiernos y socios para acelerar el acceso universal a servicios de agua y saneamiento resilientes al clima, reconocidos como derechos humanos fundamentales, y para fortalecer la gestión sostenible del agua. 

Pueblos indígenas, guardianes de la biodiversidad 

Asimismo, el director estuvo presente en la sesión de alto nivel “Agua y saneamiento, aprovechando el compromiso político de alto nivel para lograr una resiliencia climática centrada en las personas”, organizada por el Ministerio de Ciudades de Brasil y la SWA. 

Leis destacó  el valor y la necesidad de que los pueblos indígenas participen en los procesos de toma de decisiones de la comunidad internacional: “El 80% de la biodiversidad mundial se encuentra en sus tierras. Son sus guardianes y deben formar parte de la solución”. La Cooperación Española, alineada con los objetivos de la COP  de avanzar en la implementación y la adaptación climática, apoyó compromisos concretos y alianzas que garanticen más la financiación. 

En su intervención, Antón Leis manifestó que la COP30 en Belém supone una oportunidad única para el diálogo intersectorial y para convertir los acuerdos en acciones concretas y recordó la importancia de continuar profundizando la relación entre agua y clima: “Necesitamos romper esos silos, y por eso la declaración de Madrid es tan importante. Necesitamos asegurarnos de que los sectores de agua y saneamiento sean resilientes al clima, sensibles al clima y adaptables al clima. (...) Este encuentro debe ser el punto de partida para la implementación y la adaptación al cambio climático”, recalcó el director. Especialmente, teniendo en cuenta que “la adaptación climática ha sido el elemento olvidado de la agenda climática global durante demasiado tiempo”.  

El director de la AECID urgió a los países a tomar medidas: “Debemos garantizar que los sectores de agua y saneamiento sean resilientes, sensibles y adaptables al clima. Contamos con la hoja de ruta de Bakú. Necesitamos encontrar 1,3 billones de dólares de inversión para el clima y, en particular, para adaptación al cambio climático”. Se necesitan políticas, alianzas y liderazgo político, subrayó, “y todo eso es lo que intentamos conseguir en la Cumbre de Financiación de Sevilla, en materia de financiación para el desarrollo”.  

Tal y como señaló Leis, el agua no se limita al ODS 6, sino que atraviesa toda la Agenda 2030 y está íntimamente ligada a la agenda de la adaptación climática. En este sentido, destacó el ejemplo del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), el instrumento de la Cooperación Española que, durante los últimos 17 años, ha conseguido beneficiar a más de 4,6 millones de personas mejorando su acceso a servicios de agua y saneamiento en la región de América Latina y el Caribe, con especial atención a las zonas rurales y periurbanas. El Fondo ha movilizado más de 815 millones de euros en donaciones y ha atraído inversiones y préstamos de bancos y organismos internacionales para conformar grandes operaciones que permiten maximizar el impacto de las intervenciones y contribuir significativamente a la transformación del sector. El multilateralismo, la solidaridad global y los derechos humanos son una inversión necesaria en un futuro común.  

El renovado compromiso de la AECID con la protección de biodiversidad amazónica y la justicia climática 

Por su parte, la directora de Cooperación Sectorial, Europea y Multilateral de la AECID, Mónica Corrales, participó en la presentación de la publicación del BID titulada Amazonía: Un viaje hacia la prosperidad y la resiliencia, un documento que reúne diagnósticos, evidencia y recomendaciones para abordar los desafíos y oportunidades únicos de la Amazonía, y promover un desarrollo más sostenible, resiliente e inclusivo en la región amazónica. 


La directora de Cooperación Sectorial, Europea y Multilateral, Mónica Corrales, en el evento de lanzamiento de la publicación “Amazonía: Un viaje hacia la prosperidad y la resiliencia”. 14 de noviembre de 2025, en la Estación AMAZÔNIA SEMPRE del Museo Goeldi, Belém, Brasil. 
 

Mónica Corrales destacó el trabajo realizado por AECID en la Amazonía a través de un abordaje integral que ha incluido diversos enfoques e instrumentos. Entre ellos, se ha promovido la creación de la Plataforma Indígenas, con el objetivo de fortalecer el papel de los pueblos indígenas en la toma de decisiones y la protección del medio ambiente a través del programa EUROCLIMA y se ha trabajado en otras iniciativas como el apoyo a la exposición Amazonias. El futuro ancestral.  

Además, se han realizado diversos proyectos de agua a través de la cooperación reembolsable impulsada por FEDES (Fondo para la Promoción del Desarrollo) y, muy recientemente, se ha aprobado una donación de 6 millones de euros por parte del FCAS para trabajar en la Amazonía junto al Banco Interamericano de Desarrollo, un socio estratégico con quien la colaboración ha supuesto un alto valor añadido, permitiendo multiplicar impactos. Esta intervención permitirá colaborar específicamente en el ámbito de la Amazonía y la propuesta es que los fondos se destinen a impulsar la vinculación entre agua, fomentar la transición ecológica justa y adaptación al cambio climático, así como reforzar la sostenibilidad de las actuaciones realizadas. 

Temática

Agua y saneamiento

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

28/11/2025 - 08:43

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.