Albares preside en Sevilla el encuentro internacional de agencias de desarrollo organizado por la AECID

España impulsa la solidaridad global y el derecho al desarrollo en la Conferencia de Sevilla

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha presidido el evento organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) “Agencias de desarrollo: traduciendo la ambición de la Cumbre de Financiación al Desarrollo en acción sobre el terreno”. El encuentro ha servido para dar un nuevo impulso al valor de la solidaridad global y el derecho al desarrollo en la Conferencia de Sevilla.

En el encuentro han participado, entre otras agencias de desarrollo, la Agência Brasileira de Cooperação (ABC), la Norwegian Agency for Development Cooperation (NORAD) y la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD), así como actores clave nacionales e internacionales en el ámbito de la cooperación. 

Abrió el panel José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el director de la AECID, Antón Leis García, representó a la agencia anfitriona y coorganizadora del evento y reafirmó el papel activo de España en el fortalecimiento del sistema internacional de cooperación. Finalmente, entre los asistentes se encontraba también la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados Galiano.

El panel ha explorado el papel crucial de estas agencias para canalizar la solidaridad internacional y mantenerse como un instrumento fundamental para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de otros marcos continentales de desarrollo.

El encuentro reunió a directores y altos responsables de agencias bilaterales de cooperación de todas las regiones del mundo con el objetivo de reforzar el papel transformador de la cooperación para el desarrollo en la movilización de financiación, la promoción de la solidaridad global y la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de agendas continentales como la Agenda 2063 de la Unión Africana.


 

El papel de las agencias

Durante la sesión, los representantes de las agencias organizadoras y otros participantes de alto nivel debatieron sobre el papel que deben desempeñar las agencias de desarrollo para traducir los compromisos de la Conferencia en acciones concretas y eficaces sobre el terreno. En este sentido, se abordaron cuestiones claves como los retos y oportunidades actuales para las agencias de desarrollo, en un contexto global marcado por la incertidumbre, la reducción de presupuestos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en algunos países donantes y una creciente demanda de soluciones eficaces y adaptables.

También se trataron las prioridades para implementar el documento final de Sevilla, incluyendo enfoques innovadores, colaboración ampliada con otros actores (bancos de desarrollo, sociedad civil, sector privado) y la necesidad de movilizar nuevos recursos concesionales. Y se diseñó una nueva narrativa de la cooperación internacional, centrada en el derecho al desarrollo, la solidaridad global y el intercambio de conocimientos, con el objetivo de revitalizar los principios fundacionales de la cooperación para el desarrollo.

Temática

Cooperación para el desarrollo

ODS

ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

01/07/2025 - 11:57

Compartir

Albares preside en Sevilla el encuentro internacional de agencias de desarrollo organizado por la AECID

España impulsa la solidaridad global y el derecho al desarrollo en la Conferencia de Sevilla

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha presidido el evento organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) “Agencias de desarrollo: traduciendo la ambición de la Cumbre de Financiación al Desarrollo en acción sobre el terreno”. El encuentro ha servido para dar un nuevo impulso al valor de la solidaridad global y el derecho al desarrollo en la Conferencia de Sevilla.

En el encuentro han participado, entre otras agencias de desarrollo, la Agência Brasileira de Cooperação (ABC), la Norwegian Agency for Development Cooperation (NORAD) y la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD), así como actores clave nacionales e internacionales en el ámbito de la cooperación. 

Abrió el panel José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el director de la AECID, Antón Leis García, representó a la agencia anfitriona y coorganizadora del evento y reafirmó el papel activo de España en el fortalecimiento del sistema internacional de cooperación. Finalmente, entre los asistentes se encontraba también la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados Galiano.

El panel ha explorado el papel crucial de estas agencias para canalizar la solidaridad internacional y mantenerse como un instrumento fundamental para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de otros marcos continentales de desarrollo.

El encuentro reunió a directores y altos responsables de agencias bilaterales de cooperación de todas las regiones del mundo con el objetivo de reforzar el papel transformador de la cooperación para el desarrollo en la movilización de financiación, la promoción de la solidaridad global y la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de agendas continentales como la Agenda 2063 de la Unión Africana.


 

El papel de las agencias

Durante la sesión, los representantes de las agencias organizadoras y otros participantes de alto nivel debatieron sobre el papel que deben desempeñar las agencias de desarrollo para traducir los compromisos de la Conferencia en acciones concretas y eficaces sobre el terreno. En este sentido, se abordaron cuestiones claves como los retos y oportunidades actuales para las agencias de desarrollo, en un contexto global marcado por la incertidumbre, la reducción de presupuestos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en algunos países donantes y una creciente demanda de soluciones eficaces y adaptables.

También se trataron las prioridades para implementar el documento final de Sevilla, incluyendo enfoques innovadores, colaboración ampliada con otros actores (bancos de desarrollo, sociedad civil, sector privado) y la necesidad de movilizar nuevos recursos concesionales. Y se diseñó una nueva narrativa de la cooperación internacional, centrada en el derecho al desarrollo, la solidaridad global y el intercambio de conocimientos, con el objetivo de revitalizar los principios fundacionales de la cooperación para el desarrollo.

Temática

Cooperación para el desarrollo

ODS

ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

01/07/2025 - 11:57

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.