Pie de foto:

Título de la noticia Novedad destacada Biblioteca Islámica (abril 2025)

Fecha de publicación de la noticia 16/04/2025 - 17:09

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

La madina olvidada: historia y memoria del Madrid islámico, mudéjar y morisco
Autor: Marisa Bueno Sánchez, Daniel Gil Flores (coordinadores)
Madrid: Dykinson, [2024]
Signatura: 4-70464  


Contenido de la noticia

Actualmente el pasado islámico de Madrid queda diluido en el espacio público; las grandes transformaciones urbanas experimentadas por la ciudad desde el siglo XVI casi eliminaron por completo las trazas materiales de la ciudad islámica. El ocaso del islam madrileño coincidió con las fabulaciones míticas sobre los orígenes de la villa de Madrid, sede de la corte en 1561, unos orígenes más acordes con los valores oficiales de la Monarquía Hispánica y más tarde con el Estado-Nación español integrándose en el paradigma de “pérdida y reconquista” en los discursos del siglo XIX.

Los orígenes islámicos de Madrid han sido objeto de una larga controversia que continúa hasta hoy y que expresa hasta qué punto la herencia de al-Andalus no ha sido bien digerida por el imaginario nacional español. Historia y memoria son los dos ejes sobre los que se articula esta obra, explorando transversalmente desde diferentes disciplinas, Historia Medieval y Moderna, Arqueología, Estudios Árabes e Islámicos, Turismo y Gestión y Administración Pública, el estado de los conocimientos sobre la presencia islámica en Madrid y su región desde la época andalusí en la que se funda la ciudad, hasta la Edad Moderna cuando los viajeros europeos señalaban las peculiaridades de la misma. 


Novedad destacada Biblioteca Islámica (abril 2025)

La madina olvidada: historia y memoria del Madrid islámico, mudéjar y morisco
Autor: Marisa Bueno Sánchez, Daniel Gil Flores (coordinadores)
Madrid: Dykinson, [2024]
Signatura: 4-70464  

Actualmente el pasado islámico de Madrid queda diluido en el espacio público; las grandes transformaciones urbanas experimentadas por la ciudad desde el siglo XVI casi eliminaron por completo las trazas materiales de la ciudad islámica. El ocaso del islam madrileño coincidió con las fabulaciones míticas sobre los orígenes de la villa de Madrid, sede de la corte en 1561, unos orígenes más acordes con los valores oficiales de la Monarquía Hispánica y más tarde con el Estado-Nación español integrándose en el paradigma de “pérdida y reconquista” en los discursos del siglo XIX.

Los orígenes islámicos de Madrid han sido objeto de una larga controversia que continúa hasta hoy y que expresa hasta qué punto la herencia de al-Andalus no ha sido bien digerida por el imaginario nacional español. Historia y memoria son los dos ejes sobre los que se articula esta obra, explorando transversalmente desde diferentes disciplinas, Historia Medieval y Moderna, Arqueología, Estudios Árabes e Islámicos, Turismo y Gestión y Administración Pública, el estado de los conocimientos sobre la presencia islámica en Madrid y su región desde la época andalusí en la que se funda la ciudad, hasta la Edad Moderna cuando los viajeros europeos señalaban las peculiaridades de la misma. 


Temática

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Fecha

16/04/2025

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.