Población Saharaui
Campos de Población Refugiada Saharaui
España es el principal donante bilateral a los campos de población refugiada saharaui, además de un socio estable y que ha venido aumentando sus contribuciones durante los últimos años, como muestra del firme compromiso y del carácter prioritario de este contexto para el conjunto de la Cooperación Española.
La Oficina de Acción Humanitaria de la AECID viene focalizando sus esfuerzos desde hace más de dos décadas en sectores claves, como la seguridad alimentaria, la salud o la educación en emergencias. Nuestros socios principales incluyen el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el PMA, ACNUR, UNICEF y diversas ONGD.
Las aportaciones al sector de Seguridad Alimentaria y Nutrición buscan, entre otros, mejorar la nutrición de colectivos vulnerables, como mujeres embarazadas y lactantes o personas con discapacidad severa, e incrementar el acceso de la población saharaui a productos frescos de temporada y canasta básica de alimentos. La distribución mensual de la ayuda alimentaria en los campamentos se realiza gracias al apoyo que damos a la Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras (ATTsF), que gestiona la base de transportes de los campamentos, garantizando un sistema seguro y estable de distribución de la ayuda alimentaria entre la población.
Por otro lado, la ayuda humanitaria española busca favorecer el acceso de la población saharaui a los servicios de Salud, por ejemplo, mediante la inmunización de las niñas y niños saharauis mediante la distribución de vacunas. Este apoyo se complementa con el convenio para el desarrollo de una red de servicios de salud integrada, equitativa y de calidad, realizado entre la AECID y diversas ONGDs españolas, como son Médicos del Mundo, Ojos del Mundo o la Fundación Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.
En materia de Educación en Emergencias, en 2022 pusimos en marcha, de la mano de UNICEF, un programa para mejorar las competencias y la motivación de los profesores, mejorar del aprendizaje de los estudiantes a través del suministro de material pedagógico, y reforzar los comedores escolares para mejorar la nutrición infantil. Recientemente, a través de la ONGD Mundubat, también se ha promovido un programa para mejorar las oportunidades laborales y el desarrollo profesional de los y las jóvenes saharauis.
En este enlace se podrán encontrar todas las intervenciones que se realizan a través de las convocatorias de subvenciones a ONGD: