Ilustración Hispánica
Exposición Ilustración Hispánica
Esta exposición, denominada "La Ilustración Hispánica: mestiza y universal”, se celebró en el espacio expositivo de la Biblioteca de la AECID, de septiembre a diciembre de 2017.
En 2017 se cumplió el segundo centenario de la muerte de un destacado ilustrado español: Juan Andrés. Con este motivo, la Biblioteca de la AECID participó en la exposición "Juan Andrés y la Escuela Universalista Española" (Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid). Una vez concluida esta exposición, se decidió realizar una continuación de la misma en la sede de la AECID para mostrar los libros de su Biblioteca que mejor representan el espíritu ilustrado, enfocando la mirada desde su propio perfil de especialización: el interés por una ciencia que atraviesa fronteras y tiene su campo de actuación en el medio internacional.
Los libros expuestos se organizan en secciones que, partiendo de una visión introductoria de lo que es la Ilustración, se van centrando en las expediciones científicas que se realizaron desde la Administración española, en las que tienen una función fundamental las aportaciones que realizaron ilustrados procedentes de los territorios de ultramar. Las expediciones elegidas responden a ese criterio “mestizo”, en el sentido de fusión de ideas diversas, y universal, pues los territorios implicados se extienden por prácticamente todo el orbe conocido en el momento.
En 2017 se cumplió el segundo centenario de la muerte de un destacado ilustrado español: Juan Andrés. Con este motivo, la Biblioteca de la AECID participó en la exposición "Juan Andrés y la Escuela Universalista Española" (Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid). Una vez concluida esta exposición, se decidió realizar una continuación de la misma en la sede de la AECID para mostrar los libros de su Biblioteca que mejor representan el espíritu ilustrado, enfocando la mirada desde su propio perfil de especialización: el interés por una ciencia que atraviesa fronteras y tiene su campo de actuación en el medio internacional.
Los libros expuestos se organizan en secciones que, partiendo de una visión introductoria de lo que es la Ilustración, se van centrando en las expediciones científicas que se realizaron desde la Administración española, en las que tienen una función fundamental las aportaciones que realizaron ilustrados procedentes de los territorios de ultramar. Las expediciones elegidas responden a ese criterio “mestizo”, en el sentido de fusión de ideas diversas, y universal, pues los territorios implicados se extienden por prácticamente todo el orbe conocido en el momento.


Texto de ejemplo
Vitrina 2
Colaboración europea en materia científica durante la Ilustración.
Saber más
Texto de ejemplo
Vitrina 3
Expediciones botánicas (virreinatos de Perú, Nueva España y Nueva Granada).
Saber más






Fecha de modificación de la página: 22/05/2025