En este día tan señalado nosotros elegimos enamorarnos, un año más, de la cooperación ¡No es para menos! Este febrero la actividad no se detiene y trata de ir, como suele, más allá de cualquier frontera para tratar de mejorar la vida de las personas. En ese marco enviamos a Gaza 12 toneladas de suministros médicos, con un coste total de 265.000 €, que serán utilizados en las intervenciones de salud en la franja, en un momento en el que el territorio necesita la ayuda humanitaria a gran escala.
También buscamos construir un mundo mejor, un mundo que avance mediante el desarrollo sostenible e inclusivo, y para ello lanzamos el Programa de Cooperación Triangular para América Latina y El Caribe. Ya que el triángulo es la estructura más sólida de la naturaleza, ¿por qué no usar esta forma para construir cooperación? Hasta el 31 de marzo las instituciones públicas de cualquier nivel de países prioritarios de América Latina y el Caribe pueden presentar sus propuestas con alianzas conjuntas.
No es la única convocatoria que tenemos abierta ¡Cinco artistas de América Latina serán seleccionados para participar en el Bime Bogotá! La inscripción se puede realizar hasta el 25 de febrero. Y como desde AECID apoyamos todas las artes también presentamos, el 28 de enero, el libro Maternidades interrumpidas. Una historia de abuelas, madres, hijas y nietas durante la guerra civil salvadoreña y 30 años después en el Centro Cultural de España en El Salvador, una obra que surge de un proyecto de investigación participativa en el que mujeres de cuatro generaciones cuentan cómo influyó el conflicto en sus vidas.
Lo cierto es que nuestra Red de Centros Culturales, que cuenta con casi medio siglo de vida, se ha convertido en un pilar fundamental de la cooperación para el desarrollo, impulsando la diversidad, el diálogo y la participación ciudadana Solo podemos agradecerlo. Es difícil destacar una sola de sus iniciativas, pero han publicado hace poco el quinto episodio de la campaña Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible, dedicado a la destrucción de hábitats naturales.
Entre los hábitats y espacios naturales amenazados destacan los humedales. Un programa del FCAS ha trabajado para mejorar la gestión hídrica en el Pantanal, el humedal más grande del mundo ¿Sabías que son los ecosistemas que absorben más CO2? A veces es necesario trabajar desde la prevención y la concienciación, como hacemos desde las campañas para transformar la salud en Jordania, donde durante un mes se ha invitado a la población a adoptar modelos de vida más saludables a través de una potente campaña. Pero cuando la prevención no es suficiente, la cooperación responde. Por eso España, a través de AECID, contribuye con un millón de euros al llamamiento de emergencia de la FICR para República Democrática del Congo en respuesta a la situación de emergencia humanitaria que presenta el país como consecuencia de la intensificación del conflicto de los últimos años. Y es que acabamos como empezamos, tratando de generar un cambio positivo en la vida de las personas. Por algo decidimos dedicarnos a ello y seguimos amando nuestra labor después de tantos años.
¡Nos vemos a final del mes!