|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

Title of the event XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española

Date of publication of the event 11/11/2024

Place of the event Quito (Ecuador)

Event schedule

11 a 13 de noviembre

Event content

Del 11 al 13 de noviembre se celebra en Quito (Ecuador) el XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que congregará en la capital ecuatoriana a delegaciones de 23 academias provenientes de todos los países de habla hispana en el subcontinente latinoamericano, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial. Estará presente también una delegación de la Academia Norteamericana de la Lengua Española que tiene su sede en Nueva York.

La Academia Ecuatoriana de la Lengua será la anfitriona de este XVII Congreso, una oportunidad para examinar el estado y avance de los grandes proyectos panhispánicos que se promueven en el marco de la ASALE y de los cuales Ecuador forma parte, a través de su academia nacional. Entre tales proyectos constan la nueva edición del Diccionario de la lengua española; la segunda del Diccionario panhispánico de dudas; la elaboración del llamado Corpus diacrónico y diátópico del español en América (un vasto emprendimiento de recopilación sistemática y científica de la documentación del español americano desde los tiempos coloniales); la nueva edición del Diccionario de americanismos; y la segunda edición revisada de la Nueva gramática española; y otros.

Dos temas novedosos serán la presentación de una Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible, preparada por la secretaría de la Asociación de Academias (ASALE) y en la que ha puesto especial interés la Secretaría General Iberoamericana, y una conferencia magistral sobre Inteligencia artificial y lengua española. Esta conferencia será dictada por la académica española, especialista en los problemas de la inteligencia artificial, doña Asunción Gómez-Pérez.

El Congreso cuenta con apoyo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el I. Municipio de Quito, el Consejo Provincial de Pichincha y empresas como Dinediciones y Kreab Worldwide.

Más información