|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title Visita oficial del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica a Marruecos

Date of publication of the news item 18/02/2013 - 00:00

News categories

Summary of the news El objetivo es cumplir con los compromisos que se adquirieron en materia de cooperación para el desarrollo, durante la Xª Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos, celebrada el pasado mes de octubre en Rabat.


News content

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, estará de visita oficial en Marruecos del 18 al 20 de febrero. El objetivo es cumplir con los compromisos que se adquirieron en materia de cooperación para el desarrollo durante la Xª Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos, celebrada el pasado mes de octubre en Rabat.

En este sentido, el secretario de Estado se reunirá con el ministro delegado de Asuntos Exteriores y de Cooperación marroquí, Youssef Amrani, para debatir sobre las modalidades del apoyo de España a las políticas públicas de Marruecos y revisar las prioridades de la cooperación entre ambos países para la preparación del futuro Marco de Asociación País y de la nueva Comisión Mixta, que tendrá lugar este año 2013.

Jesús Gracia viajará acompañado por el director de su gabinete, Rafael Reig, y el director de Cooperación para África y Asia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Alberto Virella.

Proyectos de la AECID en Marruecos

Este viaje permitirá al secretario de Estado conocer de primera mano los proyectos que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) lleva a cabo en el país, concretamente en la región de Tánger-Tetuán. En este sentido, junto con Souhail Abdelouahed, ministro de Empleo y Formación Profesional, y Mohamed El Amine Sbihi, ministro de Cultura, inaugurará la Escuela Taller de Tetuán, uno de los principales proyectos de la AECID en Marruecos. A la inauguración también está previsto que asistan el alcalde de la ciudad y el gobernador de la provincia de Tetuán.

El secretario de Estado visitará además el proyecto "Mejora de las condiciones de vida de las trabajadoras agrícolas del sector de la fresa en la provincia de Larache", de Intermón OXFAM, el proyecto "Mejora de los indicadores de salud materno-infantil", de Medicus Mundi, y los proyectos en materia de protección de la infancia que la AECID lleva a cabo con el ministerio de la Solidaridad y la “Entraide Nationale” (institución de protección social) marroquíes ejecutados por las asociaciones PAIDEIA y Habitáfrica.

El 18 de febrero, Jesús Gracia presentará formalmente a todos los actores del desarrollo en Marruecos el programa regional de apoyo a la gobernanza democrática en el mundo árabe (Programa MASAR), promovido por la AECID. En el evento intervendrán representantes del Ministerio de Justicia y Libertades, la Asociación marroquí de Derechos Humanos, la Asociación marroquí de Derechos de las Mujeres, así como diputadas y jóvenes políticos que participaron en sendas visitas de intercambio en España el pasado mes de diciembre.

La AOD de la Cooperación Española en Marruecos

Marruecos es uno de los principales receptores de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de la Cooperación Española. En el año 2009 fue el primer receptor de la AOD de España, recibiendo 166 millones de euros y, en estos momentos, se cuenta con un volumen de proyectos en ejecución de unos 100 millones de euros.

Los sectores prioritarios para la Cooperación Española en Marruecos son la gobernanza (sociedad civil, descentralización, justicia, género y protección de la infancia), los servicios sociales básicos (sanidad y educación) y el crecimiento económico (empleo y PYMES).

De acuerdo con el nuevo escenario regional en el mundo árabe, la Cooperación Española está apoyando de manera especial a la sociedad civil, los procesos de reforma democrática y el fortalecimiento del tejido económico, priorizando las políticas de género como eje transversal.