Visión y presencia 2025: Ciclo de performances de creadoras nacionales e internacionales en el Thyssen

Caption:
News title Visión y presencia 2025: Ciclo de performances de creadoras nacionales e internacionales en el Thyssen
Date of publication of the news item 23/01/2025 - 13:11
News categories Cultura y desarrollo | Género | Arte y Creatividad
Summary of the news
La AECID, a través de su Red de Centros Culturales, participa un año más en este ciclo ofreciendo la visión de varias artistas de Paraguay, Uruguay y Costa Rica. Una apuesta por nuevas narrativas feministas que reivindican la Igualdad de Género como un derecho fundamental y como base el desarrollo sostenible
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, participa por tercer año consecutivo en Visión y presencia, el ciclo de performances que visibiliza el trabajo de artistas mujeres en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Comisariado por Semíramis González, esta edición ofrecerá, a lo largo del año, diez acciones performativas que han sido creadas exprofeso para ser realizadas en el museo. Las salas, el hall y el salón de actos servirán de escenario para que estas creadoras nacionales e internacionales planteen cuestiones de interés social a través de unas performances inéditas que dialogan con obras de la colección e invitan a las personas asistentes a reflexionar sobre temas como el feminismo, el colonialismo, las tradiciones, la inmigración, la emergencia climática o el cuerpo de la mujer, entre otros.
LA IGUALDAD DE GÉNERO, CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) mantiene su apoyo al proyecto invitando a varias artistas de Costa Rica, Paraguay y Uruguay a través de su Red de Centros Culturales. Ellas traen su mirada, su visión y su presencia, para poner sobre la mesa sus cuestionamientos en torno al sistema patriarcal, la maternidad o la sexualidad, sus resistencias vinculadas a un feminismo afro e indígena, el colonialismo y su perspectiva desde las periferias.
Así, con la colaboración del Centro Cultural de España en Costa Rica, la performance Signos vivientes del paisaje de la artista Eugenia S. Rudin, aborda la cuestión de la migración por motivos climáticos. Centrada en las apropiaciones y elementos de la cultura popular colonial y prehispánica latinoamericana, su performance invita al público a reflexionar, desde la empatía y la participación, sobre la migración del sur global, y a actuar contra la crisis global actual.
En Reindy (Hermana), Jessica Díaz explora el concepto “hermana” en el idioma guaraní, un término que trasciende el vínculo sanguíneo y se liga a lo espiritual, al trabajo, a la complicidad, al amor y a la lucha de mujeres de todo el mundo. La artista rinde homenaje a las hermanas espirituales, de sangre o de vida, a mujeres luchadoras de todos los tiempos cuyo legado sigue siendo reivindicado en la actualidad. Con la colaboración del Centro Cultural de España en Paraguay.
Por último, con apoyo del Centro Cultural de España en Montevideo, las artistas Valentina Cardellino y Andrea Ghuisolfi ofrecen la performance Exótica. Inspirada en el ritual de creación colectiva de las alfombras de Semana Santa, una tradición de Guatemala y El Salvador que se extiende a otros lugares de Latinoamérica, proponen un ejercicio de reflexión y cuestionamiento de narrativas coloniales.
Con su participación en esta iniciativa, la AECID apuesta por nuevas narrativas feministas que reivindican la Igualdad de Género como un derecho fundamental y como una base para conseguir un desarrollo sostenible para todos y todas. Reflexiones cruzadas y críticas, diversas y antirracistas, que cruzan territorios para defender la vida y la igualdad.
CALENDARIO DE PERFORMANCES Y CONFERENCIAS
A estas artistas se suman otras mujeres procedentes de España, México, Angola, Cuba y Chile, hasta un total de trece: Gloria Godínez, Elisa Miralles, Yola Balanga, Susana Pilar, Laura Santander, Teresa Correa, y el colectivo artístico O.R.G.I.A, integrado por Carmen G. Muriana, Beatriz Higón y Tatiana Sentamans. La programación del ciclo se completa con tres conferencias en las que Renata Ribero, Alma Cardoso y Diana Cuéllar profundizarán en los temas planteados en las performances presentadas en el museo.
- 22 de enero | Gloria Godínez (México): Rojo descolonial en la pintura de Vincent van Gogh.
- 19 de febrero | Elisa Miralles (España): Another body.
- 12 de marzo | Yola Balanga (Angola): Me ahogo en mi propio cuerpo.
- 26 de marzo | Conferencia de Renata Ribeiro (España): Ebó, mandinga y garrafadas: recetas entremedio de la cultura para sobrevivir al fin.
- 23 de abril | Susana Pilar (Cuba): Libre.
- 21 de mayo | Eugenia S. Rudin (Costa Rica): Signos vivientes del paisaje.
- 11 de junio | Jessica Díaz (Paraguay): Reindy (Hermana).
- 10 de septiembre | Conferencia de Alma Cardoso (México): (Des)aparición: memoria y archivos de colectivos de búsqueda en México.
- 17 de septiembre | Laura Santander (Chile): Ser Jarro-Pato.
- 22 de octubre | Teresa Correa (España): Herida de espejo con tijera.
- 5 de noviembre | Conferencia de Diana Cuéllar (México): Autorrelato y feminismo. Posibilidades expandidas.
- 19 de noviembre | Valentina Cardellino y Andrea Ghuisolfi (Uruguay): Exótica.
- 10 de diciembre | O.R.G.I.A (España): Ways of seeing.
La iniciativa cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria - Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), el Festival Ellas Crean, el Instituto Cervantes de Sao Paulo y The Social Hub.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Título: Visión y presencia 2025.
Sede: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
Fechas performances: 22 de enero, 19 de febrero, 12 de marzo, 23 de abril, 21 de mayo, 11 de junio, 17 de septiembre, 22 de octubre, 19 de noviembre y 10 de diciembre de 2025 a las 18:00 horas. Lugar: salas de la colección permanente, hall central o salón de actos.
Fechas conferencias: 26 de marzo, 10 de septiembre y 5 de noviembre de 2025, a las 18:00 horas. Lugar: salón de actos.
Comisaria: Semíramis González.
Coordinación: Laura Andrada.
Con el apoyo de: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Con la colaboración de: Cabildo de Gran Canaria - Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Festival Ellas Crean, Instituto Cervantes de Sao Paulo y The Social Hub.
Entrada libre hasta completar aforo.