|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title V Encuentro de la Red de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe

Date of publication of the news item 29/05/2023 - 12:15

Summary of the news

La Red de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe (RETALEC) está conformada por escuelas taller en actividad, algunas de ellas apoyadas por la AECID y otras surgidas de otras iniciativas institucionales

Durante los cuatro días que duró el evento, los directores y representantes de las distintas escuelas taller compartieron sus metas, logros e intercambios de experiencias, metodología de trabajo y estrategias para la educación, generación de empleo de los egresados y sostenibilidad de los proyectos en sus respectivos países


News content

Del 17 al 20 de mayo se realizó el V Encuentro de la Red de Escuelas Taller de América Latina y El Caribe en la ciudad de Cajamarca (Perú), que contó con el apoyo de la AECID. Este evento reunió a 25 escuelas taller con el objetivo de articular y conocer nuevas experiencias de trabajo y logros realizados por las escuelas a través de la metodología “Aprender Haciendo”.

La Red de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe (RETALEC) está conformada por escuelas taller en actividad, algunas de ellas apoyadas por la AECID y otras surgidas de otras iniciativas institucionales.

El acto de inauguración del encuentro estuvo presidido por el alcalde de la ciudad de Cajamarca, Joaquín Ramírez Gamarra; y contó con la presencia del responsable de Escuelas Taller dentro de la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe de AECID, Miguel del Mazo Salgado; y representantes de UNESCO, Ministerio de Cultura, Dirección Regional de Educación y de las distintas escuelas taller de América Latina y el Caribe. En el acto participaron, en calidad de anfitriones, la directora de la Escuela Taller San Antonio de Cajamarca y actual responsable de la Secretaría técnica de RETALEC, Sandra Cerna Merino; y equipo docente y estudiantes de la escuela taller de Cajamarca.

Durante los cuatro días que duró el evento, los directores y representantes de las distintas escuelas taller compartieron sus metas, logros e intercambios de experiencias de cada uno de los programas de las escuelas; así como su metodología de trabajo y estrategias para la educación, la generación de empleo de los egresados y la sostenibilidad de los proyectos en sus respectivos países.

También analizaron los retos a afrontar para fortalecer el trabajo que desarrolla cada una de las escuelas taller. Asimismo, se eligió a la nueva secretaría técnica de la Red, que engloba 52 escuelas taller, que quedó a cargo de la Escuela Taller de Guatemala, que será la encargada de liderarla los próximos 2 años y de organizar el próximo encuentro en la Ciudad de Guatemala en 2026.

En el evento se desarrollaron talleres con los representantes de las escuelas taller sobre habilidades blandas para aprendices, egresadas y egresados, talleres pedagógicos sobre las metodologías de enseñanza y aprendizaje, y la educación basada en competencias. Así como un taller demostrativo para contribuir al mejor desarrollo y desempeño de las y los alumnos.

Como parte final de este importante encuentro se generó un espacio de intercambio entre estudiantes y aprendices de las distintas escuelas taller. Se dialogó sobre sus experiencias de vida, cómo es el formar parte de la escuela taller, sobre los servicios educativos que brindan las escuelas a las y los estudiantes, garantizando una educación inclusiva y de calidad, y facilitándoles a través del aprendizaje de los distintos oficios y especialidades, un empleo digno, un crecimiento económico, así una inclusión social y económica para sus familias.

Por último, se realizó un taller conjunto entre estudiantes y representantes de cada escuela, quienes elaboraron un mural conmemorativo en el marco del V encuentro.