|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
sahara

Caption: sahara

News title Un proyecto de la Cooperación Española ayuda a mejorar la salud oftalmológica de la población saharaui

Date of publication of the news item 22/10/2019 - 00:00

Summary of the news Mejorar la accesibilidad y la disponibilidad de la atención ocular de la población refugiada saharaui es el objetivo del proyecto


News content

En el marco del proyecto Ojos del Sáhara​: Mejora de la calidad de la atención ocular de la población refugiada saharaui, financiado por la Agencia Española de Cooperación (AECID) a la ONGD​​ Ojos de Mundo, se ha desplazado del 7 al 18 de octubre de 2019 un equipo de 7 profesionales (3 oftalmólogas/os, 2 enfermeras, 1 anestesista, 1 técnico de equipos) que han pasado consulta a 467 personas, y han operado de cataratas a unas 111 personas en el hospita​l de Bol.la.

Además de los 7 centros de atención ocular que disponen de consulta en campamentos, 3 de ellos cuentan con talleres de óptica, como es el caso del hospital de Bol.la junto con el de Smara y Dajla. 

El objetivo del proyecto es la mejora de la accesibilidad y la disponibilidad de la atención ocular de la población refugiada saharaui con el fin de evitar que sus habitantes pierdan la visión por causas prevenibles y curables (cataratas y defectos de refracción), reforzando también las acciones dirigidas al tratamiento y seguimiento de patologías crónicas (glaucoma). 

La principal barrera para el tratamiento de patologías en los campamentos de población refugiada saharaui es la falta de profesionales sanitarios superiores. En salud ocular, los únicos oftalmólogos en los campamentos durante los últimos años han sido, básicamente, los que se han desplazado temporalmente con las comisiones médico-quirúrgicas, y la oftalmóloga de Ojos del Mundo que realizó estancias por períodos entre 6 y 3 meses. Esta situación se ha visto aliviada por la llegada, en abril del 2018, de un oftalmólogo saharaui formado en Argel, quien necesitará soporte durante sus primeros meses de trabajo y contará con el apoyo de 2 doctoras a finales de octubre especializadas en formación oftalmológica.  

Además, entre las actividades programadas en el último trimestre del año, se desplazará una comisión oftalmológica mixta de atención a adultos y pediátrica cuyo el equipo estará formado por 3 oftalmólogos de adultos, 1 oftalmóloga pediátrica, 1 anestesista de adultos, 1 anestesista pediátrico, 2 enfermeras y 1 técnico de electromedicina.

Ojos del Mundo lleva trabajando en los campamentos de refugiados saharauis desde el año 2001, mejorando la salud ocular de la población, y trabajando junto con las autoridades sanitarias para gestionar e​​l traspaso progresivo de responsabilidades y garantizar la reproducibilidad de las actividades por parte del Departamento de oftalmología.

Para la AECID, el sector salud es prioritario en su E​​strategia de atención a la población refugiada saharaui​, que apoya acciones de salud materno infantil, atención a enfermedades crónicas así́ como a la salud ocular. Además, a través del programa de ACNUR, se sostiene la escuela de Enfermería, los servicios auxiliares de rayos, X y el sistema de derivación de enfermos que no pueden ser tratados localmente.