Programa cooperación delegada en Bolivia

Caption: Programa cooperación delegada en Bolivia

News title Un programa de la UE y la Cooperación Española proveerá de agua y saneamiento a 200.000 personas en Bolivia

Date of publication of the news item 03/04/2018 - 00:00

Summary of the news El Estado boliviano, la Unión Europea y España son parte de este nuevo acuerdo de financiamiento


News content


Un nuevo acuerdo de cooperación entre la Unión Europea, la Cooperación Española y el Estado boliviano proveerá de agua y saneamiento a unas 200.000 personas que viven en áreas urbanas y periurbanas en Bolivia. Dicho convenio fue presentado la semana pasada en La Paz en un acto en el que participaron el jefe de la delegación de la UE en Bolivia, León de la Torre; el embajador de España en La Paz, Enrique Ojeda, el ministro boliviano de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, además de viceministros y directores de áreas.

El convenio supone un aporte de 15,5 millones de euros por parte de la UE, y cinco millones de euros aportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), institución encargada de gestionar la totalidad de los fondos y el proyecto. Estos fondos se sumarán a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por su parte, el Gobierno boliviano aportará asimismo financiación con lo que está prevista una inversión de unos 125 millones de euros hasta 2022 dentro del Programa de Agua y Alcantarillado en Áreas Urbanas y Periurbanas.

Durante la ceremonia de firma del convenio la Unión Europea y AECID ratificaron su compromiso de cooperación con Bolivia, para apoyar el acceso a servicios de agua y saneamiento a más de 200.000 mujeres y hombres, así como a la gobernanza del sector. Así, el acuerdo incluye aspectos esenciales como la planificación y la gestión de los recursos hídricos y del servicio de agua y saneamiento que complementen las acciones destinadas a inversiones en infraestructura.

"El objetivo de este proyecto que estamos presentando es dar cumplimiento a las metas que se ha puesto Bolivia a sí misma en la Agenda Patriótica 2025 para garantizar el suministro, saneamiento, drenaje y agua de población urbana y periurbana", dijo De la Torre.



León de la Torre, jefe de la delegación de la UE en Bolivia; Enrique Ojeda, el embajador de España en La Paz y Carlos Ortuño, ministro boliviano de Medio Ambiente y Agua de Bolivia. 

Por su parte, el Embajador español, Enrique Ojeda, destacó que, con este programa, España ratifica su compromiso "con el sector del agua y el saneamiento, y el apoyo al Gobierno de Bolivia" en el logro de las metas trazadas para ampliar la cobertura del agua potable y alcantarillado. Asimismo, añadió en los 30 años de trabajo de la AECID "el agua ha sido un elemento distintivo de la cooperación" española que, desde 2011, ha aportado más de 100 millones de euros a través de su Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento

La modalidad utilizada para este acuerdo es la Facilidad de Inversión en América Latina (LAIF) (Latin American Investment Facility), un innovador instrumento de financiamiento de la UE en la región, que otorga subvenciones para movilizar recursos de entidades financieras europeas, con el objetivo de dar soporte a proyectos de desarrollo e infraestructuras. LAIF, además, tiene la virtud de combinar donaciones de la UE con préstamos y donaciones de otras fuentes.

Un programa de la UE y la Cooperación Española proveerá de agua y saneamiento a 200.000 personas en Bolivia

El Estado boliviano, la Unión Europea y España son parte de este nuevo acuerdo de financiamiento

Programa cooperación delegada en Bolivia

Programa cooperación delegada en Bolivia


Un nuevo acuerdo de cooperación entre la Unión Europea, la Cooperación Española y el Estado boliviano proveerá de agua y saneamiento a unas 200.000 personas que viven en áreas urbanas y periurbanas en Bolivia. Dicho convenio fue presentado la semana pasada en La Paz en un acto en el que participaron el jefe de la delegación de la UE en Bolivia, León de la Torre; el embajador de España en La Paz, Enrique Ojeda, el ministro boliviano de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, además de viceministros y directores de áreas.

El convenio supone un aporte de 15,5 millones de euros por parte de la UE, y cinco millones de euros aportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), institución encargada de gestionar la totalidad de los fondos y el proyecto. Estos fondos se sumarán a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por su parte, el Gobierno boliviano aportará asimismo financiación con lo que está prevista una inversión de unos 125 millones de euros hasta 2022 dentro del Programa de Agua y Alcantarillado en Áreas Urbanas y Periurbanas.

Durante la ceremonia de firma del convenio la Unión Europea y AECID ratificaron su compromiso de cooperación con Bolivia, para apoyar el acceso a servicios de agua y saneamiento a más de 200.000 mujeres y hombres, así como a la gobernanza del sector. Así, el acuerdo incluye aspectos esenciales como la planificación y la gestión de los recursos hídricos y del servicio de agua y saneamiento que complementen las acciones destinadas a inversiones en infraestructura.

"El objetivo de este proyecto que estamos presentando es dar cumplimiento a las metas que se ha puesto Bolivia a sí misma en la Agenda Patriótica 2025 para garantizar el suministro, saneamiento, drenaje y agua de población urbana y periurbana", dijo De la Torre.



León de la Torre, jefe de la delegación de la UE en Bolivia; Enrique Ojeda, el embajador de España en La Paz y Carlos Ortuño, ministro boliviano de Medio Ambiente y Agua de Bolivia. 

Por su parte, el Embajador español, Enrique Ojeda, destacó que, con este programa, España ratifica su compromiso "con el sector del agua y el saneamiento, y el apoyo al Gobierno de Bolivia" en el logro de las metas trazadas para ampliar la cobertura del agua potable y alcantarillado. Asimismo, añadió en los 30 años de trabajo de la AECID "el agua ha sido un elemento distintivo de la cooperación" española que, desde 2011, ha aportado más de 100 millones de euros a través de su Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento

La modalidad utilizada para este acuerdo es la Facilidad de Inversión en América Latina (LAIF) (Latin American Investment Facility), un innovador instrumento de financiamiento de la UE en la región, que otorga subvenciones para movilizar recursos de entidades financieras europeas, con el objetivo de dar soporte a proyectos de desarrollo e infraestructuras. LAIF, además, tiene la virtud de combinar donaciones de la UE con préstamos y donaciones de otras fuentes.

Temática

Agua y saneamiento Bolivia

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

03/04/2018 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.