Tras la fase de emergencia, la AECID coordina esfuerzos en Ecuador con el sector público y privado

Caption: Terremoto Ecuador
News title Tras la fase de emergencia, la AECID coordina esfuerzos en Ecuador con el sector público y privado
Date of publication of the news item 29/04/2016 - 00:00
News categories Acción humanitaria | Ecuador
Summary of the news Las empresas españolas muestran su disponibilidad para participar en la reconstrucción de las zonas afectadas tras el terremoto
La Agencia Española de Cooperación (AECID) celebró el miércoles 27 de abril una reunión informativa y de coordinación con las empresas españolas que operan en Ecuador, para coordinar la respuesta española en la rehabilitación del país a medio y largo plazo. Esta reunión supone una novedad al incorporar al sector público y privado empresarial en las rondas informativas de la Agencia en situaciones de emergencia.
Se trata de la tercera reunión de coordinación que realiza la AECID con actores claves tras el terremoto de Ecuador, después de las celebradas con Comunidades Autónomas, Federación Española de Municipios y Provincias, ONGD españolas y Organismos Internacionales con representación en España. En el encuentro ha participado personal directivo de la AECID, personal de la Oficina Técnica de Cooperación Española en Ecuador (por videoconferencia) y representantes de las empresas Telefónica, Acciona, Mapfre, Eurofinsa, Tecnalia, Tragsa, El Corte Inglés, CEPES y del Programa Mundial de Alimentos.
El objetivo de la jornada fue intercambiar información con una perspectiva de trabajo conjunto en ámbitos relacionados con la rehabilitación y el desarrollo. Tras la conclusión de las dos primeras fases de respuesta a la emergencia (labores de rescate, y valoración técnica y envío de material de ayuda a terreno), la participación del sector empresarial público y privado es fundamental para la distribución de servicios y la reconstrucción de los zonas afectadas.
LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA ACOGE LA INICIATIVA EMPRESARIAL
Desde la Dirección de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera se ha informado de los principales instrumentos de colaboración entre la AECID y el sector empresarial que existen en la actualidad, como son las Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD) y la convocatoria de la AECID de acciones de innovación para el desarrollo.
Las empresas asistentes a la reunión del pasado miércoles, por su parte, han informado de las actividades que han desarrollado en el terreno como consecuencia del terremoto, y que abarcan desde actuaciones en materia de análisis y diagnóstico de daños en viviendas y patrimonio, hasta el envío de plantas de agua y otros equipamientos, la prestación de llamadas gratuitas para afectados y sus familiares, o la capacitación en materia de energías renovables.
Finalmente, los asistentes valoraron la utilidad de la reunión, el intercambio de información entre las empresas y la AECID, la voluntad de coordinación, y la disponibilidad de colaboración de las partes en futuros proyectos en el país.
Tras la fase de emergencia, la AECID coordina esfuerzos en Ecuador con el sector público y privado
Las empresas españolas muestran su disponibilidad para participar en la reconstrucción de las zonas afectadas tras el terremoto

Terremoto Ecuador
La Agencia Española de Cooperación (AECID) celebró el miércoles 27 de abril una reunión informativa y de coordinación con las empresas españolas que operan en Ecuador, para coordinar la respuesta española en la rehabilitación del país a medio y largo plazo. Esta reunión supone una novedad al incorporar al sector público y privado empresarial en las rondas informativas de la Agencia en situaciones de emergencia.
Se trata de la tercera reunión de coordinación que realiza la AECID con actores claves tras el terremoto de Ecuador, después de las celebradas con Comunidades Autónomas, Federación Española de Municipios y Provincias, ONGD españolas y Organismos Internacionales con representación en España. En el encuentro ha participado personal directivo de la AECID, personal de la Oficina Técnica de Cooperación Española en Ecuador (por videoconferencia) y representantes de las empresas Telefónica, Acciona, Mapfre, Eurofinsa, Tecnalia, Tragsa, El Corte Inglés, CEPES y del Programa Mundial de Alimentos.
El objetivo de la jornada fue intercambiar información con una perspectiva de trabajo conjunto en ámbitos relacionados con la rehabilitación y el desarrollo. Tras la conclusión de las dos primeras fases de respuesta a la emergencia (labores de rescate, y valoración técnica y envío de material de ayuda a terreno), la participación del sector empresarial público y privado es fundamental para la distribución de servicios y la reconstrucción de los zonas afectadas.
LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA ACOGE LA INICIATIVA EMPRESARIAL
Desde la Dirección de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera se ha informado de los principales instrumentos de colaboración entre la AECID y el sector empresarial que existen en la actualidad, como son las Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD) y la convocatoria de la AECID de acciones de innovación para el desarrollo.
Las empresas asistentes a la reunión del pasado miércoles, por su parte, han informado de las actividades que han desarrollado en el terreno como consecuencia del terremoto, y que abarcan desde actuaciones en materia de análisis y diagnóstico de daños en viviendas y patrimonio, hasta el envío de plantas de agua y otros equipamientos, la prestación de llamadas gratuitas para afectados y sus familiares, o la capacitación en materia de energías renovables.
Finalmente, los asistentes valoraron la utilidad de la reunión, el intercambio de información entre las empresas y la AECID, la voluntad de coordinación, y la disponibilidad de colaboración de las partes en futuros proyectos en el país.