|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Sudamericanas

Caption: Sudamericanas

Title of the event Sudamericanas. Miradas desde el sur del mundo

Date of publication of the event 08/08/2021

Place of the event Online

Event schedule Del 8 al 17 de agosto
Event content


Segunda edición anual del ciclo de cine independiente sudamericano que organizan los Centros Culturales de España en Sudamérica. Películas de no ficción con importantes reconocimientos internacionales que no han sido vistas lo suficiente en sus países de origen ni en la región.

El cine como registro nos vincula a un tiempo continuo, la transformación de quién filma, se traslada hacia nosotros como una extensión de la experiencia de escuchar la vida de otros. Encontrarnos para configurar territorios de identidad desde los sentidos evocados en la imagen y el sonido: El registro como relato. El registro como dispositivo. El registro como memoria.

En Sudamérica hay un cine que se filtra entre los márgenes de las ciudades, un gesto salvaje y sensible, cineastas que generan comunidad aún en la distancia.

Este ciclo de charlas y películas presenta también una serie de conversatorios con sus realizadores, moderadas por referentes culturales de diferentes países, tales como: Eugenia Almeida (Argentina), Paz Encina (Paraguay) y Gustavo Galuppo (Argentina).

Asimismo, la actividad está pensada como un viaje hacia adentro de esta comunidad para dejarnos tocar por sus realidades, películas que frágiles como el mundo se imponen frente a nosotros para compartir su experiencia. Tal vez ahora más que nunca en este contexto actual el cine pueda guiarnos a encontrar caminos posibles para atravesar el tiempo que nos toca vivir.

Consulta la programación