|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible: Pequeñas acciones, grandes cambios ¡Únete al reto!

Date of publication of the news item 09/10/2024 - 06:20

Summary of the news

La Red de Centros Culturales de España en el exterior reafirma su compromiso con la protección del medioambiente y lanza una campaña de animación en redes sociales con el fin de visibilizar problemáticas medioambientales que amenazan al Planeta y acciones que nos encaminan hacia la transformación ecosocial


News content

En un mundo con más de 8.000 millones de personas y recursos naturales limitados, se hace necesario atender la urgente necesidad de transformar los paradigmas que sostienen el mundo y que amenazan la vida en el Planeta

En el marco de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española (Red CCE) lanza a partir de este mes en sus redes sociales la campaña de concienciación medioambiental Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible”; una iniciativa promovida desde el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) que cuestiona nuestra relación con el medioambiente y apuesta por las personas como agentes activos del cambio, adoptando acciones que nos encaminen hacia un futuro sostenible. 

A través de una serie de vídeos realizados por el reconocido artista de animación Coke Riobóo, la campaña visibiliza algunas problemáticas medioambientales que amenazan al Planeta y anima a adoptar medidas alternativas, tanto individuales como colectivas, que nos encaminen hacia la transformación ecosocial.

Cada pieza audiovisual se publicará mensualmente en las redes sociales de los dieciséis Centros Culturales de la Cooperación Española, coincidiendo con fechas conmemorativas que recogen varios ODS con carácter medioambiental —Agua limpia y saneamiento (ODS 6); Energía asequible y no contaminante (ODS 7); Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11); Producción y consumo responsables (ODS 12); Acción por el clima (ODS 13); Vida submarina (ODS 14); y Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15) — y concluyendo el 5 de junio de 2025, Día Mundial del Medioambiente.  De este modo, las animaciones Stop Motion actúan como herramienta cultural para el desarrollo sostenible.

CRONOGRAMA:

  • Día Internacional de la Mujer Rural (martes, 15 de octubre)
  • Día Mundial del Urbanismo (viernes, 8 de noviembre)
  • Día Mundial del Suelo (jueves, 5 de diciembre)
  • Día Mundial de la Educación Ambiental (domingo, 26 de enero)
  • Día Mundial de los Humedales (domingo, 2 de febrero)
  • Día Mundial del Consumo Responsable (sábado, 15 de marzo)
  • Día Internacional de la Madre Tierra (martes, 22 de abril)
  • Día Internacional de la Diversidad Biológica (jueves, 22 de mayo)
  • Día del Medioambiente (jueves, 5 de junio)

SOBRE COKE RIOBÓO

Coke Riobóo (Madrid, 1970) es un artista con una larga y reconocida trayectoria en realización de animación Stop Motion para contenido audiovisual, técnica cinematográfica que fusiona lo artesanal con lo digital. Es considerado uno de los creadores más innovadores de la animación española. En 2007, ganó el Goya al mejor cortometraje de animación por El viaje de Said.

La campaña “Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible” se ha realizado con plastilina sobre cristal retro iluminado, una innovadora técnica de animación experimental.

Noticias relacionadas

Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 1: Moda sostenible y mujer rural
Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 2: Transporte sostenible
Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 3: Agricultura intensiva
Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 4: Deforestación y bosques
Stop Motion #Por
UnPlanetaSostenible | Episodio 5: Destrucción de hábitats naturales
Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 6: Desperdicio de alimentos

--------------------------------

RED DE CENTROS CULTURALES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

La Red de Centros Culturales (Red CCE) es uno de los principales instrumentos de la Cooperación Española para la implementación de las políticas de cooperación cultural al desarrollo. Actualmente está compuesta por 16 Centros Culturales presentes en 15 países (14 de América Latina y el Caribe, además de Guinea Ecuatorial), distribución geográfica que hace patente la relevancia en la conformación de los vínculos históricos, culturales e idiomáticos entre España y las regiones en las que estos centros se encuentran.

La cultura es considerada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) un factor clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global.