|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Sinapsis: Ciencia y Arte en España, de Ramón y Cajal al siglo XXI

Caption: Sinapsis: Ciencia y Arte en España, de Ramón y Cajal al siglo XXI

Title of the event Sinapsis: Ciencia y Arte en España, de Ramón y Cajal al siglo XXI

Date of publication of the event 24/11/2021

Place of the event

Event schedule Del 24 de noviembre al 5 de diciembre
Event content

La exposición está organizada por la Embajada de España en Suecia, AECID y el Museo de los Premios Nobel, en colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y Acción Cultural Española, con el objetivo de difundir el trabajo de científicos españoles, sobre cuya obra se ha incorporado el punto de vista de un artista. La exposición comienza así con los dibujos de neuronas del Premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal, un claro ejemplo de esta relación entre arte y ciencia. 

A continuación, la muestra se adentra en el trabajo de cinco científicos referentes en su campo en relación con el trabajo de cinco artistas contemporáneos. Estos son el neurólogo Javier de Felipe (CSIC – Instituto Cajal) junto a las fotografías de Paula Anta; el paleontólogo Juan Luis Arsuaga (UCM - ISCIII) junto a las fotografías de José Manuel Ballester; la labor pionera del Instituto de Astrología de Canarias en diálogo con las fotografías de Carlos Schwartz; el trabajo de la misión Exomars con la obra de Regina Giménez; y, finalmente, las importantes contribuciones de Margarita Salas con el trabajo gráfico de Eva Lootz

Por último, un audiovisual “¿Cómo miramos?”, permite al visitante a reflexionar sobre las contribuciones de la ciencia al mundo a través de varias entrevistas con los cinco científicos participantes. 

Más información