|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Seminario Regional sobre el #PluralismoJurídico en América Latina y el Caribe: “El Derecho al Propio Derecho”

Caption: Seminario Regional sobre el #PluralismoJurídico en América Latina y el Caribe: “El Derecho al Propio Derecho”

Title of the event Seminario Regional sobre el Pluralismo Jurídico en América Latina y el Caribe: “El Derecho al Propio Derecho”

Date of publication of the event 24/03/2022

Place of the event Presencial/Online

Event categories Honduras

Event schedule Jueves 24 de marzo de 2022 a las 9:30 a.m (hora Honduras)
Event content

La Fiscalía Especial de Protección de las Etnias y Patrimonio Cultural del Ministerio Público de Honduras, en coordinación técnica con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), organiza un seminario regional sobre el pluralismo jurídico en América Latina y el Caribe "El Derecho al Propio Derecho", que se realizará en formato híbrido (presencial y virtual) en la ciudad de Tegucigalpa, el 24 de marzo de 2022.

En el evento, que se realizará en los salones Madrid III y IV del Hotel Clarion, participarán personalidades como el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, representantes de organismos internacionales, embajadas y cooperantes con presencia en Honduras, funcionarios/as de los tres Poderes del Estado, además de representantes de las Organizaciones de los Pueblos Indígenas y Afro hondureños.

El objetivo del evento es compartir información y reflexiones sobre el Pluralismo Jurídico en la región y en Honduras, a los efectos de colaborar en la generación de insumos de utilidad en el marco del cumplimiento del "Plan de acción Iberoamericano para la implementación de los derechos de los Pueblos Indígenas" y la planificación estratégica del Ministerio Público hondureño, en representación y defensa de los intereses generales de la sociedad, para ampliar alianzas con organismos nacionales e internacionales sobre temas de interés común y fomentar la cultura defensa y el respeto de los derechos fundamentales.

La Constitución de la República de Honduras, en su artículo 15, establece que "Honduras hace suyos los principios y prácticas del derecho internacional que propenden a la solidaridad humana, al respecto de la autodeterminación de los pueblos, a la no intervención y al afianzamiento de la paz y la democracia universales".

Por otra parte, a base del marco normativo internacional para la promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas está definida en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales, así como la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

El seminario se realiza en reconocimiento a los derechos de los Pueblos Indígenas y Afro hondureños, el respeto a sus costumbres, tradiciones y el derecho consuetudinario a ejercer funciones jurisdiccionales —con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio en su ámbito territorial—, el respeto por sus formas de vida, su gestión de los recursos naturales además del ejercicio de sus sistemas de justicia como parte del ordenamiento jurídico nacional.

El evento es una iniciativa enmarcada en el proyecto "Fortalecimiento al acceso de justicia para comunidades Indígenas y Afrodescendientes en Honduras" financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Registro para participaciones online: https://bit.ly/37JG8Op

Más información