SEGIB y AECID refuerzan su colaboración con las Redes Iberoamericanas

Caption: SEGIB y AECID refuerzan su colaboración con las Redes Iberoamericanas

News title SEGIB y AECID refuerzan su colaboración con las Redes Iberoamericanas

Date of publication of the news item 07/06/2022 - 00:00

Summary of the news Desde el Registro de Redes Iberoamericanas se continúan apoyando los esfuerzos de las redes inscritas para dar respuesta a los efectos provocados por la pandemia en la región


News content

La SEGIB y la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) han cerrado un acuerdo apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)  para llevar a cabo un plan de acción que responda a los efectos derivados de la pandemia por COVID-19 en la región.

Desde el Registro de Redes Iberoamericanas se continúan apoyando los esfuerzos de las redes inscritas para dar respuesta a los efectos provocados por la pandemia en la región.

El acuerdo se ha gestado en el marco del Registro de Redes Iberoamericanas de la SEGIB, un instrumento de cooperación creado por los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de El Salvador de 2008, con el objetivo de establecer vínculos institucionales con todos aquellos actores de la sociedad civil y/o gubernamentales que realizan tareas significativas en la región. Su firma refuerza el compromiso entre la SEGIB y la AECID para apoyar y ampliar las capacidades de las redes iberoamericanas inscritas en el Registro, particularmente las vinculadas al sector salud y, específicamente, aquellas que continúan desarrollando actividades de respuesta a la pandemia.

La firma de esta colaboración define sus actividades a partir de los siguientes cuatro objetivos:

1) Definir las prioridades de investigación dirigidas al fortalecimiento de los sistemas de salud iberoamericanos;

2) Apoyar políticas públicas de salud basadas en evidencia;

3) Compartir experiencias y conocimientos sobre las lecciones aprendidas en relación con la gestión de la pandemia en los países miembros de la RIMAIS;

4) Explorar los sistemas de información específicos de seguimiento a la COVID-19 en los diferentes países iberoamericanos.

De esta forma, el plan busca obtener resultados concretos que permitan mejorar la toma de decisiones en materia de políticas relacionadas con la salud pública en la región. Asimismo, esta firma implica la celebración, durante el próximo mes de octubre, de las II Jornadas Iberoamericanas de Coronavirus y Salud Pública.

Iniciativas como esta, además de apoyar, impulsar y visibilizar el trabajo de las Redes inscritas, pretenden fortalecer el espacio institucional iberoamericano con nuevos actores. Acercar e integrar a las Redes inscritas en el Registro significa afianzar y fortalecer a la Comunidad Iberoamericana y, a su vez, es una muestra del compromiso institucional con todas aquellas organizaciones articuladas en formato de red que, con su trabajo, en muchas ocasiones limitado en capacidades, han contribuido a generar conocimiento técnico en el terreno iberoamericano desde hace décadas en diversos sectores estratégicos de la cooperación regional.

SEGIB y AECID refuerzan su colaboración con las Redes Iberoamericanas

Desde el Registro de Redes Iberoamericanas se continúan apoyando los esfuerzos de las redes inscritas para dar respuesta a los efectos provocados por la pandemia en la región

SEGIB y AECID refuerzan su colaboración con las Redes Iberoamericanas

SEGIB y AECID refuerzan su colaboración con las Redes Iberoamericanas

La SEGIB y la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) han cerrado un acuerdo apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)  para llevar a cabo un plan de acción que responda a los efectos derivados de la pandemia por COVID-19 en la región.

Desde el Registro de Redes Iberoamericanas se continúan apoyando los esfuerzos de las redes inscritas para dar respuesta a los efectos provocados por la pandemia en la región.

El acuerdo se ha gestado en el marco del Registro de Redes Iberoamericanas de la SEGIB, un instrumento de cooperación creado por los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de El Salvador de 2008, con el objetivo de establecer vínculos institucionales con todos aquellos actores de la sociedad civil y/o gubernamentales que realizan tareas significativas en la región. Su firma refuerza el compromiso entre la SEGIB y la AECID para apoyar y ampliar las capacidades de las redes iberoamericanas inscritas en el Registro, particularmente las vinculadas al sector salud y, específicamente, aquellas que continúan desarrollando actividades de respuesta a la pandemia.

La firma de esta colaboración define sus actividades a partir de los siguientes cuatro objetivos:

1) Definir las prioridades de investigación dirigidas al fortalecimiento de los sistemas de salud iberoamericanos;

2) Apoyar políticas públicas de salud basadas en evidencia;

3) Compartir experiencias y conocimientos sobre las lecciones aprendidas en relación con la gestión de la pandemia en los países miembros de la RIMAIS;

4) Explorar los sistemas de información específicos de seguimiento a la COVID-19 en los diferentes países iberoamericanos.

De esta forma, el plan busca obtener resultados concretos que permitan mejorar la toma de decisiones en materia de políticas relacionadas con la salud pública en la región. Asimismo, esta firma implica la celebración, durante el próximo mes de octubre, de las II Jornadas Iberoamericanas de Coronavirus y Salud Pública.

Iniciativas como esta, además de apoyar, impulsar y visibilizar el trabajo de las Redes inscritas, pretenden fortalecer el espacio institucional iberoamericano con nuevos actores. Acercar e integrar a las Redes inscritas en el Registro significa afianzar y fortalecer a la Comunidad Iberoamericana y, a su vez, es una muestra del compromiso institucional con todas aquellas organizaciones articuladas en formato de red que, con su trabajo, en muchas ocasiones limitado en capacidades, han contribuido a generar conocimiento técnico en el terreno iberoamericano desde hace décadas en diversos sectores estratégicos de la cooperación regional.

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Salud

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

07/06/2022 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.