|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

News title Se presenta en Madrid un estudio del PNUD sobre la participación ciudadana en la política

Date of publication of the news item 19/09/2014 - 00:00

News categories España

Summary of the news El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la directora regional para América Latina y el Caribe del PNUD participaron ayer en Madrid en la presentación del informe 'Ciudadanía política. Voz y participación ciudadana en América Latina'​


News content

​El estudio, realizado con el apoyo de la Cooperación Española, pertenece a una serie de investigaciones del PNUD que analizan la manera en la que los latinoamericanos ejercen su ciudadanía. Se trata de un esfuerzo analítico y de base empírica, que constituye un instrumento relevante para impulsar la promoción de una agenda de participación ciudadana que repercuta en una mejor calidad de las democracias y de las políticas públicas para el avance del desarrollo humano.


En su presentación, Jéssica Faieta indicó que, hoy en día, existe un protagonismo de los ciudadanos y una implicación total en las consolidaciones de las democracias de los países de América Latina. En su opinión, las manifestaciones públicas son formas de participación política complementarias al voto y, por eso, el votante no es el que vota, sino el que participa en las decisiones. Según Jéssica Faieta, estamos viviendo un momento en el que los jóvenes saben más, quieren más y, por eso, demandan y juzgan más, así que hay una obligación por parte de los gobiernos de dar respuestas y de generar una mayor transparencia.


Por su parte, Gonzalo Robles, insistió en la importancia que tienen los jóvenes en este proceso, ya que son un reflejo de la sociedad que viene, por lo que –dijo- hay que fijarse en qué quieren, y las democracias tienen que ser capaces de dar respuesta a estas demandas. El secretario general de Cooperación Internacional hizo hincapié en que los países de América Latina reflejan una demanda por parte de los ciudadanos que quieren crecer, que exigen una rendición de cuentas, transparencia, etc.