Se constituye el Grupo de Trabajo y Reflexión “La AECID que queremos”

Caption:
News title Se constituye el Grupo de Trabajo y Reflexión “La AECID que queremos”
Date of publication of the news item 26/03/2021 - 00:00
News categories Cooperación para el desarrollo
Summary of the news - El sistema de la Cooperación Española está inmerso en un proceso de reforma en profundidad. - El GAQQ contribuirá a la Reforma del sistema con mayúscula; y profundizará en los procesos de mejora necesarios, aprovechando el talento y el conocimiento de los profesionales de la AECID.
En la actualidad el sistema de la Cooperación Española está inmerso en un proceso de reforma en profundidad que incluirá, entre otros aspectos, una nueva Ley de Cooperación y legislación subordinada para regular la cooperación financiera, las relaciones con el sector no gubernamental y otros instrumentos de la Agencia. En este sentido, la AECID promueve la Agenda de Eficacia de la Ayuda, la Alianza Global para la Cooperación Eficaz para el Desarrollo y la Agenda 2030 como pilares de la cooperación sobre los que se sustenta su actuación. La AECID, actor motor del sistema de cooperación, se reforma para adaptarse a los nuevos desafíos que esta reforma va a plantear a todos los actores de la Cooperación Española.
La creación del Grupo de Trabajo “La Agencia que queremos” (GAQQ) se enmarca en este proceso de reforma. Nace con un doble cometido: contribuir a la Reforma del sistema con mayúscula; y profundizar en los procesos puntuales de mejora necesarios, aprovechando el talento y el conocimiento interno de los y las profesionales de la AECID, es decir la reforma con minúscula que se pueden ir emprendiendo en paralelo a esa gran Reforma. Este nuevo mecanismo busca enriquecer la toma de decisiones y su implementación a través de un modelo de gestión ágil y colaborativa.
HOJA DE RUTA
El GAQQ tiene encomendadas funciones de muy variada índole, desde aportar criterio técnico para la toma de decisiones hasta elaborar el diagnóstico de situación y propuesta de planes de cambio en aquellas áreas susceptibles de mejora.
Nace con vocación de ser un espacio de consulta y asesoramiento para las unidades de la AECID en los procesos de mejora, en especial aquellos que se deriven de la nueva estructura de la Agencia, una vez se definan, y de servir como elemento coordinador para organizar los procesos de cambio que se decidan acometer.
AVANCES COORDINADOS
El GAQQ será coordinado por la dirección del Gabinete Técnico de la AECID, que hará el seguimiento de sus acuerdos y trasladará información al Equipo Directivo de la AECID de sus actividades y resultados al menos una vez al año. En el GAQQ estarán presentes tanto técnicos de las distintas direcciones en sede como representantes de las Unidades de Cooperación en el Exterior (UCEs de la Cooperación Española).
Todos sus miembros serán personas con una trayectoria consolidada de varios años en la AECID, y con experiencia previa en otros procesos de reforma y mejora organizativa. El Grupo podrá invitar a sus reuniones y actividades a asesores/as y expertos/as externos/as. El GAQQ se reunirá con una periodicidad mensual y podrá crear subgrupos ad hoc de carácter temporal.
Se constituye el Grupo de Trabajo y Reflexión “La AECID que queremos”
- El sistema de la Cooperación Española está inmerso en un proceso de reforma en profundidad. - El GAQQ contribuirá a la Reforma del sistema con mayúscula; y profundizará en los procesos de mejora necesarios, aprovechando el talento y el conocimiento de los profesionales de la AECID.

En la actualidad el sistema de la Cooperación Española está inmerso en un proceso de reforma en profundidad que incluirá, entre otros aspectos, una nueva Ley de Cooperación y legislación subordinada para regular la cooperación financiera, las relaciones con el sector no gubernamental y otros instrumentos de la Agencia. En este sentido, la AECID promueve la Agenda de Eficacia de la Ayuda, la Alianza Global para la Cooperación Eficaz para el Desarrollo y la Agenda 2030 como pilares de la cooperación sobre los que se sustenta su actuación. La AECID, actor motor del sistema de cooperación, se reforma para adaptarse a los nuevos desafíos que esta reforma va a plantear a todos los actores de la Cooperación Española.
La creación del Grupo de Trabajo “La Agencia que queremos” (GAQQ) se enmarca en este proceso de reforma. Nace con un doble cometido: contribuir a la Reforma del sistema con mayúscula; y profundizar en los procesos puntuales de mejora necesarios, aprovechando el talento y el conocimiento interno de los y las profesionales de la AECID, es decir la reforma con minúscula que se pueden ir emprendiendo en paralelo a esa gran Reforma. Este nuevo mecanismo busca enriquecer la toma de decisiones y su implementación a través de un modelo de gestión ágil y colaborativa.
HOJA DE RUTA
El GAQQ tiene encomendadas funciones de muy variada índole, desde aportar criterio técnico para la toma de decisiones hasta elaborar el diagnóstico de situación y propuesta de planes de cambio en aquellas áreas susceptibles de mejora.
Nace con vocación de ser un espacio de consulta y asesoramiento para las unidades de la AECID en los procesos de mejora, en especial aquellos que se deriven de la nueva estructura de la Agencia, una vez se definan, y de servir como elemento coordinador para organizar los procesos de cambio que se decidan acometer.
AVANCES COORDINADOS
El GAQQ será coordinado por la dirección del Gabinete Técnico de la AECID, que hará el seguimiento de sus acuerdos y trasladará información al Equipo Directivo de la AECID de sus actividades y resultados al menos una vez al año. En el GAQQ estarán presentes tanto técnicos de las distintas direcciones en sede como representantes de las Unidades de Cooperación en el Exterior (UCEs de la Cooperación Española).
Todos sus miembros serán personas con una trayectoria consolidada de varios años en la AECID, y con experiencia previa en otros procesos de reforma y mejora organizativa. El Grupo podrá invitar a sus reuniones y actividades a asesores/as y expertos/as externos/as. El GAQQ se reunirá con una periodicidad mensual y podrá crear subgrupos ad hoc de carácter temporal.