Radio Tormenta, una obra de teatro inclusivo

Caption: radio tormenta
Title of the event Radio Tormenta, una obra de teatro inclusivo
Date of publication of the event 10/06/2020
Place of the event YouTube
Event categories Cultura y desarrollo | Nicaragua | Artes escénicas
El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) en alianza con ASB América Latina y la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FECONORI), ponen a disposición desde el 9 de junio al 9 de julio la obra de teatro inclusivo Radio Tormenta, una obra de teatro que busca visibilizar el tema de la inclusión social a través de un elenco compuesto por artistas con y sin discapacidad. La obra estará disponible en el canal de Youtube del CCEN.
Radio Tormenta cuenta la historia de un grupo locutores de radio que llegan a su trabajo. Y mientras la programación avanza, afuera la tormenta Carmela rápidamente se convierte en huracán y el equipo queda atrapado. Ellos buscan sobrevivir y al mismo tiempo tratan de ayudar a la comunidad informando sobre la situación que se vive, apoyando la implementación de los planes de emergencia a nivel familiar y comunitario y manteniendo el buen espíritu en medio de la catástrofe. Las barreras que enfrentan los personajes, sus historias y miedos, los ponen en una situación extrema.
Esta obra fue creada en el 2017 como parte de la campaña de sensibilización “La inclusión salva vidas”, que se implementó en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, en el marco del proyecto “Inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores en la gestión de riesgos ante desastres en Centroamérica”, ejecutado por FECONORI y la Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES), con el apoyo de organizaciones socias en los cuatro países, del Arbeiter-Samariter-Bund de Alemania (ASB) y del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) del Gobierno de la República Federal de Alemania, y el CCEN/Embajada de España.
Sobre la obra
El mensaje de esta obra es sensibilizar sobre la necesidad de incluir a las personas con discapacidad y a los adultos mayores en la preparación, prevención y mitigación de desastres como también durante la gestión de una emergencia provocada por un desastre de origen natural, en este caso una tormenta tropical que se convierte en huracán.
La obra es dirigida por Mónica Ocampo, una artista con más de 20 años de carrera que ha dirigido una veintena de obras presentadas en Argentina, Uruguay, Chile y Centroamérica. En octubre 2017 recibió la Copa Lucho Tapia, otorgada por la Comisión Conjunta de Actividades Culturales del Teatro-Club de Panamá y el Círculo Cultural Anita Villalaz, por la obra Las Sillas.