|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Programa de Caminos Rurales o cómo mejorar la vida de casi 500.000 salvadoreños

Caption: Programa de Caminos Rurales o cómo mejorar la vida de casi 500.000 salvadoreños

News title Programa de Caminos Rurales o cómo mejorar la vida de casi 500.000 salvadoreños

Date of publication of the news item 06/06/2022 - 00:00

Summary of the news Hasta la fecha, se han logrado avances significativos en la creación de accesos que benefician a la población, no solo en la mejora de la estructura vial, sino también en la promoción de intercambios comerciales, acceso a centros de salud, escuelas y oportunidades de trabajo


News content

El programa "Caminos Rurales Progresivos para el Mejoramiento de Caminos a nivel nacional", se ejecuta en El Salvador desde agosto de 2019. Hasta la fecha, se han logrado avances significativos en la creación de accesos que benefician a la población, no solo en la mejora de la estructura vial, sino también en la promoción de intercambios comerciales, acceso a centros de salud, escuelas y oportunidades de trabajo. 

El presupuesto de este programa, que se ejecuta a través del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) de El Salvador, es por un importe de 30M US$, que proviene de una operación de cooperación reembolsable, a cargo del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE).

El objetivo de este programa es "contribuir a la mejora de las condiciones de la infraestructura vial rural en El Salvador, para garantizar el tránsito continuo y seguro, priorizando aquellas zonas del país que cuenten con un mayor potencial de desarrollo productivo". Con ello, se pretende revertir las condiciones que agudizan la pobreza rural y la baja actividad económica de diferentes zonas del país centroamericano.


 

El compromiso a través de este proyecto es la ejecución y mejoramiento de 13 caminos, repartidos en ocho departamentos de El Salvador, con una longitud de 57 km de carretera, beneficiando alrededor de 490.000 habitantes. Actualmente, se cuenta con cinco caminos ya finalizados, dos en proceso de construcción y seis en proceso de licitación y contratación de empresas constructoras. 

Estos caminos no solo aportan desarrollo vial a la sociedad salvadoreña, sino también medioambiental, social y económico. En la construcción o mejoramiento de cada uno de los caminos, se cuenta con una oficina y un gestor social, que se encarga de realizar reuniones y charlas para promover la participación laboral de las mujeres en el proyecto, tratar temas de prevención de la violencia y el acoso entre compañeros de trabajo, prevención de enfermedades de transmisión sexual y seguridad vial en centros escolares. Además, en cada camino se vela por el cumplimiento de las resoluciones ambientales emitidas por el Ministerio de Medio Ambiente como la minimización de los impactos durante la construcción y durante la fase posterior de uso. 

Este Programa no se materializa únicamente en la mejora física de los caminos y sus beneficios derivados, sino que también en otras esferas que inciden positivamente en el día a día de miles de salvadoreños que transitan en las zonas de incidencia. En el siguiente video se muestra cómo la construcción de un camino repercute directamente en diferentes áreas de vida de un salvadoreño.