News title Primera mesa redonda del seminario "Cooperación Española 2030. España y la nueva agenda de desarrollo sostenible"

Date of publication of the news item 05/11/2015 - 00:00

Summary of the news Este encuentro tiene como objetivo identificar los próximos retos de la cooperación española tras la aprobación de los 17 objetivos en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible celebrada el pasado mes de septiembre.


News content

​El pasado martes tuvo lugar la primera de las mesas redondas del seminario "Cooperación española 2030. España y la nueva agenda de desarrollo sostenible", que organizan la Biblioteca Nacional de España y el Real Instituto Elcano con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ISGlobal y Oxfam Intermon a la que acudió Su Majestad la Reina.

El seminario tiene por objeto identificar los próximos retos de la cooperación española después de que la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Nueva York, los días 25 a 27 de septiembre de este año, aprobara los 17 objetivos de desarrollo sostenible y lanzara una agenda internacional para su consecución antes de 2030.

En la Cumbre de Nueva York se aprobó la agenda "Transformando nuestro Mundo: la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030", que recogía 17 objetivos para alcanzar tres metas extraordinarias en los próximos 15 años: acabar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia y solucionar el cambio climático. Las Metas Globales para el desarrollo sostenible deberían conseguir alcanzar estos propósitos en todos los países, para todas las personas.

“El mundo en 2030” es el título de la mesa redonda a la que asistió Doña Letizia, en la que participaron, como moderador, el investigador principal del Real Instituto Elcano Federico Steinberg; el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles; el investigador de ESADE Álvaro Imbernón; el experto del gabinete del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Félix Fernández-Shaw; la coordinadora de investigaciones de Oxfam Intermón, Teresa Cavero, y la comisaria de Género y Asuntos Sociales de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, Fatima Dia Sow.

Acompañaron a Su Majestad la Reina durante la celebración de la mesa redonda el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, y la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos, entre otras personalidades.

Además de esta primera mesa redonda, el seminario, que reúne a representantes de administraciones públicas, organizaciones internacionales, ONGD y centros de estudios, consta de otras dos: “Los objetivos de desarrollo sostenible” y "La cooperación del futuro".

Primera mesa redonda del seminario "Cooperación Española 2030. España y la nueva agenda de desarrollo sostenible"

Este encuentro tiene como objetivo identificar los próximos retos de la cooperación española tras la aprobación de los 17 objetivos en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible celebrada el pasado mes de septiembre.

​El pasado martes tuvo lugar la primera de las mesas redondas del seminario "Cooperación española 2030. España y la nueva agenda de desarrollo sostenible", que organizan la Biblioteca Nacional de España y el Real Instituto Elcano con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ISGlobal y Oxfam Intermon a la que acudió Su Majestad la Reina.

El seminario tiene por objeto identificar los próximos retos de la cooperación española después de que la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Nueva York, los días 25 a 27 de septiembre de este año, aprobara los 17 objetivos de desarrollo sostenible y lanzara una agenda internacional para su consecución antes de 2030.

En la Cumbre de Nueva York se aprobó la agenda "Transformando nuestro Mundo: la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030", que recogía 17 objetivos para alcanzar tres metas extraordinarias en los próximos 15 años: acabar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia y solucionar el cambio climático. Las Metas Globales para el desarrollo sostenible deberían conseguir alcanzar estos propósitos en todos los países, para todas las personas.

“El mundo en 2030” es el título de la mesa redonda a la que asistió Doña Letizia, en la que participaron, como moderador, el investigador principal del Real Instituto Elcano Federico Steinberg; el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles; el investigador de ESADE Álvaro Imbernón; el experto del gabinete del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Félix Fernández-Shaw; la coordinadora de investigaciones de Oxfam Intermón, Teresa Cavero, y la comisaria de Género y Asuntos Sociales de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, Fatima Dia Sow.

Acompañaron a Su Majestad la Reina durante la celebración de la mesa redonda el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, y la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos, entre otras personalidades.

Además de esta primera mesa redonda, el seminario, que reúne a representantes de administraciones públicas, organizaciones internacionales, ONGD y centros de estudios, consta de otras dos: “Los objetivos de desarrollo sostenible” y "La cooperación del futuro".

Temática

Cooperación para el desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible España

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

05/11/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.