Pensando en la ciudadanía del día después: IDEATORIO

ideatorio

El Centro Cultural Parque de España (Argentina) lanza una convocatoria destinada a personas con ideas innovadoras para resolver problemas cotidianos, optimizar la convivencia o mejorar la participación ciudadana en el escenario de la post-pandemia. IDEATORIO es un espacio para la creación ciudadana, un laboratorio público para pensar colectivamente proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida en las ciudades en el escenario de la post-pandemia.

Este proceso pretende impulsar a la comunidad en el diseño y concreción de iniciativas innovadoras que, fundamentalmente a través de los medios digitales disponibles en el marco de la pandemia global, puedan mejorar las infraestructuras digitales, los accesos a los derechos culturales-digitales y los mecanismos de participación ciudadana en el diseño de políticas públicas en el escenario post-pandemia.

Se trata de una convocatoria del CCPE en el marco del proceso de Laboratorios Distribuidos que lleva adelante MediaLab Prado y el Ministerio de Cultura y Deporte de España, que propone un encuentro (desde la virtualidad que impone la crisis sanitaria) que sea capaz de generar acciones innovadoras a partir de la inteligencia colectiva, el trabajo colaborativo y la experimentación social.  

¿Quiénes?

Pueden participar todos los ciudadanos que tengan ideas innovadoras o soluciones creativas destinadas a resolver problemas cotidianos, optimizar la convivencia o mejorar la participación ciudadana en el marco de la Nueva Normalidad.

Podrán participar de esta convocatoria personas y colectivos de la sociedad civil, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales e instituciones educativas de los distintos niveles que tengan una idea o proyecto que entienden puede ser útil para repensar un problema, mejorar una situación, mecanismo o cubrir una brecha informacional, digital o de datos.

Se valorarán las ideas claramente expresadas, que sean fácilmente comunicables, replicables, escalables, sostenibles, que impliquen colaboración con otrxs y que orienten sus fines en función de valores como la inclusión, la solidaridad, la apertura, la ampliación de derechos, la construcción de ciudadanía(s) y la innovación etc.

¿Cómo?

IDEATORIO se desarrolla a través de metodologías  de Laboratorios Ciudadanos como el de MediaLab Prado y otros regionales. Se trata de generar 10 proyectos que serán desarrollados por igual cantidad de grupos de trabajo. Al menos 4 de ellos deberán tener asiento en la ciudad de Rosario. Los grupos estarán compuestos de la siguiente manera:

-Promotores: que es quien acerca la idea o solución

-Colaboradores: son quienes por afinidad, saberes específicos, experiencia en el tema o simplemente por el deseo de ayudar, quieren contribuir en el proyecto

-Mediadores: que es quien acerca la metodología de trabajo y facilita los procesos para llegar al resultado deseado.

Durante el desarrollo del laboratorio -dos semanas- se realizarán encuentros virtuales que contarán con la presencia de referentes de cada área temática, de enlace con los laboratorios distribuidos, así como charlas sobre "agenda pública" con funcionarixs, presentación de prototipos de CódigoC y un taller de formación destinado a los promotores sobre prototipado y documentación de proyectos. Dicho programa de encuentros busca complementar y acompañar el desarrollo del proceso de trabajo en grupos y sus proyectos.

¿Por qué?

Durante la emergencia sanitaria originada por la pandemia del Covid-19, MediaLab Prado llevó adelante diversas iniciativas destinadas a repensar el rol de los laboratorios, sus prácticas y procesos en el entorno digital. De esos desafíos surge el programa "Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación Ciudadana en Bibliotecas y otras instituciones culturales", un espacio de experimentación y producción colaborativa que reunirá a más de 70 laboratorios distribuidos de España, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela de forma simultánea durante las últimas semanas de 2020.

En este marco, desde el CCPE se propone IDEATORIO, una iniciativa que servirá como piloto de un laboratorio ciudadano más amplio que se desarrollará a lo largo de 2021 y cuyo objetivo principal es generar un espacio de encuentro destinado a potenciar la inteligencia colectiva y la innovación ciudadana a través de la experimentación social y el diseño colaborativo.

¿Cuáles?

En éste proceso de laboratorio distribuido se convoca principalmente a proyectos e iniciativas que se relacionen a los siguientes temas:

1-     Desarrollo de Infraestructuras digitales democráticas (soft/hard) que faciliten y/o activen la participación y/o incentiven la apertura y democratización de saberes: soberanía tecnológica y diseño abierto para eventos Culturales-turismo, plataformas y estrategias de mejora de interacción y participación, uso de hardware abierto para fomento y monitoreo de políticas públicas, diseño y/o mejora en la digitalización de procesos para las políticas públicas, mecanismos de transparencia, acceso y participación en los distintos poderes del estado, ciencia ciudadana para promoción y democratización de la cultura etc.

2-     Proyectos de Innovación en Políticas Públicas que profundicen la inclusión, ampliación de derechos y la transformación institucional. Fortalecimiento y facilitación de mecanismos de apertura y colaboración, reutilización de datos abiertos y estadísticos, derechos digitales, etc.

3-     Prácticas abiertas, inclusivas y participativas en Bibliotecas, Museos y otros espacios culturales. Creación de entornos digitales. Preservación de objetos digitales. Humanidades Digitales.

¿Para qué?

Los proyectos resultantes, surgidos del trabajo colaborativo de la ciudadanía y la inteligencia colectiva, están destinados a acercar ideas, propuestas y soluciones a los diseñadores de políticas públicas y decisores políticos, en orientación a la reconstrucción del tejido social, económico y cultural de las ciudades y sus comunidades en Nueva Normalidad, de manera colectiva y democrática.

Para inscribir tu proyecto completa el siguiente formulario: https://www.rosario.gob.ar/form/id/ideatorio

 

Fechas importantes a tener en cuenta

Convocatoria a proyectos: 2/11 al 13/11

Convocatoria a colaboradores: 16/11 al 22/11

Laboratorio Distribuido: 30/11 al 11/12

Documentación y enlace próximas actividades con Laboratorios Distribuidos y MedialabPrado: 15 y el 31 de enero de 2020

Más información

Temática

Cultura y desarrollo Argentina

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Horario

Se trata de una convocatoria del CCPE en el marco del proceso de Laboratorios Distribuidos que lleva adelante MediaLab Prado y el Ministerio de Cultura y Deporte de España, que propone un encuentro (desde la virtualidad que impone la crisis sanitaria) que sea capaz de generar acciones innovadoras a partir de la inteligencia colectiva, el trabajo colaborativo y la experimentación social

Fecha

06/11/2020 - 06/11/2020

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.