|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title Níger, siguiente parada en el viaje a África Subsahariana del director de la AECID

Date of publication of the news item 20/10/2017 - 00:00

Summary of the news -Luis Tejada visitó la iniciativa de apoyo a las cooperativas arroceras, uno de los proyectos emblemáticos de la Cooperación Española en el país


News content

​Luis Tejada, director de la Agencia Española de Cooperación (AECID), visitó Níger el miércoles y el jueves de esta semana para conocer de primera mano los resultados del trabajo que la Cooperación Española, a través de la AECID, está realizando en el país africano.

El director de la AECID participó, junto al Jefe del Departamento de Cooperación con África Subsahariana de la Agencia, Gabriel Cremades, en una misión de seguimiento de los avances de la Cooperación Española en Niger. Esta misión evalúa el cumplimiento de los objetivos acordados en el documento Marco de Asociación País (MAP 2014-2016).

Durante su visita, Luis Tejada mantuvo encuentros de trabajo con el Embajador de España, Ricardo Mor Sola, el equipo de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID, así como con los representantes de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) españolas que ejecutan proyectos de desarrollo y ayuda humanitaria en el país.

La agenda del director de la AECID incluyó reuniones de trabajo con el Ministro de Estado del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Secretario General del Ministerio de salud, el Secretario Permanente del Dispositivo Nacional  de Prevención y Gestión de Crisis y Catástrofes Alimentarias Catástrofes (DNPGCA) de Niger, el representante de OCHA en Niger, la Delegación de la Unión Europea en Niger, al así como el Secretario General del Ministerio del Plan, quienes valoraron el excelente trabajo de la cooperación española en Niger así como las excelentes relaciones entre España y Niger.

LA PRODUCCIÓN DE ARROZ Y LA IRRIGACIÓN

Durante la visita, Luis Tejada tuvo la ocasión de visitar una de las intervenciones de la Cooperación española en Niger, el proyecto de apoyo a las cooperativas arroceras, uno de los proyectos emblemáticos de la Cooperación Española por el impacto en el incremento de la producción y productividad además de la seguridad alimentaria. La intervención se centra en la mejora integral de los perímetros arroceros de Saadia Aval, Saadia Amont y Kirkissoye.

El proyecto ha permitido reacondicionar cerca de 300 hectáreas de tres cooperativas. La rehabilitación hidráulica realizada y la instalación de las estaciones de bombeo ha permitido a las cooperativas una gestión adecuada del agua, un incremento de la producción de 4tn/Ha. a 8tn/Ha. Igualmente el proyecto ha incidido en la gestión administrativa, técnica y la gestión de las variedades de semillas, además de la gestión en el uso racional del agua en los perímetros dedicados al cultivo del arroz.

Durante la visita a las cooperativas, Luis Tejada tuvo la ocasión de realizar un intercambio con los cooperativistas que le explicaron el impacto de la intervención de la cooperación española en las cooperativas y sus familias agradeciendo a la Cooperación Española y nuestro país los esfuerzos que se están realizando en Niger.

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN NIGER

Niger es un país socio de la Cooperación Española en calidad de país preferente y de atención especial. En la actualidad, la Cooperación Española contribuye junto a Niger en los sectores del Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición y Salud además del apoyo en términos de ayuda humanitaria, contribuyendo a la reducción de la pobreza y a la mejora de las oportunidad de desarrollo, incidiendo particularmente en la mejora del desarrollo rural, la seguridad alimentaria y nutricional y las condiciones de salud fortaleciendo los enfoques transversales de género y de medio ambiente.