|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title Nace la Asociación de Científicos e Investigadores Españoles en Emiratos Árabes Unidos, ACIEAU

Date of publication of the news item 17/06/2020 - 00:00

Summary of the news La asociación trabajará, junto a la Embajada de EAU, en la organización de actividades y líneas de trabajo comunes para poner en valor el trabajo de los cerca de 70 profesionales que conforman la comunidad científica española en el país


News content

Hoy, 17 de junio, en la Embajada de Emiratos Árabes Unidos (EAU), ha quedado constituida la nueva Asociación de Científicos e Investigadores Españoles en Emiratos Árabes Unidos (ACIEAU).

La comunidad científica española en EAU es una parte muy destacada de esta comunidad, con cerca de 70 profesionales que trabajan en sectores diversos como el mundo académico, la sanidad, el sector petrolífero, el medioambiental o el urbanístico. Como muestra, la científica y catedrática española Lourdes Vega se ha convertido este año en la primera persona no árabe en recibir la "Medalla Mohammed bin Rashid a la Excelencia Científica" por su trabajo 'Ciencia para productos sostenibles', desarrollado en la Universidad Khalifa de Abu Dhabi.

La Embajada ha querido poner en valor el trabajo que estos profesionales realizan en distintos sectores en EAU como verdaderos agentes de promoción de este país. Este apoyo es asimismo coherente con el trabajo en diplomacia científica impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Ciencia e Investigación con el objetivo de apoyar a los profesionales investigadores y científicos españoles en el exterior junto con la internacionalización del sistema español de ciencia, tecnología e innovación.

La ACIEAU se une así al resto de asociaciones existentes en este campo, siendo ya un total de 18 a nivel global, desde que se creara la primera en 2011. En lo sucesivo, la asociación trabajará, junto a la Embajada, en la organización de actividades y líneas de trabajo comunes, entre las que destacan:

  • Servir como red profesional y punto de encuentro para científicos y/o investigadores españoles en EAU.
  • Facilitar posibles colaboraciones científicas y la comunicación entre instituciones similares con sede tanto en España como en EAU.
  • Apoyar la creación de consorcios de I+D+i.
  • Facilitar el intercambio y la integración de investigadores españoles en EAU así como el retorno de investigadores españoles desde EAU a España.
  • Integración y participación en las actividades de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX).