Exposición Luz en casa

Caption: Exposición Luz en casa

News title Luz en Casa Oaxaca. Retrato del acceso de 7.500 familias

Date of publication of the news item 19/02/2016 - 00:00

Summary of the news El Museo de América de Madrid acoge hasta el día 28 de febrero, una exposición fotográfica sobre el programa “Luz en Casa Oaxaca” que ha llevado la luz eléctrica mediante paneles fotovoltaicos a comunidades aisladas del estado de Oaxaca. Una veintena de imágenes que ilustran el programa comunitario impulsado por ACCIONA Microenergía, la Cooperación Española y el Gobierno del Estado de Oaxaca.


News content


El Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia Aldaz, la embajadora de México, Roberta Lajous Vargas,y Carmen Becerril, Presidenta de la Fundación ACCIONA Microenergía, inauguraron ayer la exposición fotográfica “Luz en Casa Oaxaca”,una muestra que ilustra con una veintena de imágenes el programa comunitario para llevar electricidad a más de 7.500 familias de Oaxaca, en México, mediante un sistema de paneles fotovoltaicos.

La instalación de los paneles solares en las viviendas, las sesiones formativas, o las mejoras en la vida cotidiana que implica la llegada de la electricidad a estas comunidades aisladas de la red de distribución eléctrica convencional son algunos de los momentos recogidos por el fotógrafo oaxacaqueño Fernando Franco y por la Fundación ACCIONA Microenergía en la veintena de fotografías que se exhiben desde hoy hasta el día 28 de febrero en el Museo de América. La exposición explica, además, el desarrollo y contexto de este programa de cooperación de la alianza público-privada formada por la Fundación ACCIONA Microenergía en colaboración con la Cooperación Española, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)y el Gobierno del Estado de Oaxaca.

El programa “Luz en Casa Oaxaca” tiene por objeto garantizar un servicio eléctrico básico a familias de comunidades aisladas, donde no está previsto que se suministre electricidad a través de redes eléctricas convencionales. Este servicio se apoya en una solución técnica domiciliaria a partir de un panel solar y una batería de litio que permiten atender, al menos, seis horas de luz en tres bombillas y un enchufe. Gracias a estos sistemas, se sustituyen velas, lámparas de queroseno, pilas… y con ello se mejora la calidad de vida de estas personas: se reduce el riesgo de enfermedades respiratorias y de incendio, se mejora la habitabilidad de las viviendas y se abre la posibilidad de incorporar nuevos aparatos que puedan ser útiles para la familia en materia de iluminación, comunicación, etc.

Asociación Público Privada

“Luz en casa Oaxaca” constituye la primera experiencia de la Asociación Público Privada para el Desarrollo (APPD) que ha impulsado en México el Gobierno español a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID). El programa se inserta y apoya en la política pública delGobierno del Estado de Oaxaca, que participa como actor fundamental en esta alianza, no sólo aportando recursos, sino también ofreciendo la cobertura institucional necesaria para garantizar la sostenibilidad de los resultados.

Del mismo modo, es fundamental en este proyecto la participación y compromiso por parte del Gobierno federal mexicano, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Esta alianza entre la Cooperación Española, instituciones públicas de los tres niveles de gobierno del estado mexicano y el sector privado –Fundación ACCIONA Microenergía-, persigue un impacto positivo duradero en las condiciones de vida de los sectores de la población más desfavorecidos, abriendo un escenario de posibilidades de cara a la aplicación de una nueva generación de instrumentos de desarrollo, más eficientes e innovadores.

El fomento de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética (ER&EE) tiene gran impacto en el desarrollo sostenible del planeta. Por este motivo, la Cooperación Española impulsa el paradigma de desarrollo basado en economías sostenibles, caracterizadas por bajas emisiones de carbono y altos índices de biodiversidad, justicia social y equidad. Así, la AECID ha jugado un rol fundamental durante los últimos años en la agenda de desarrollo internacional contribuyendo al sector de las energías renovables y la eficiencia energética en los países socios.

Luz en Casa Oaxaca. Retrato del acceso de 7.500 familias

El Museo de América de Madrid acoge hasta el día 28 de febrero, una exposición fotográfica sobre el programa “Luz en Casa Oaxaca” que ha llevado la luz eléctrica mediante paneles fotovoltaicos a comunidades aisladas del estado de Oaxaca. Una veintena de imágenes que ilustran el programa comunitario impulsado por ACCIONA Microenergía, la Cooperación Española y el Gobierno del Estado de Oaxaca.

Exposición Luz en casa

Exposición Luz en casa


El Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia Aldaz, la embajadora de México, Roberta Lajous Vargas,y Carmen Becerril, Presidenta de la Fundación ACCIONA Microenergía, inauguraron ayer la exposición fotográfica “Luz en Casa Oaxaca”,una muestra que ilustra con una veintena de imágenes el programa comunitario para llevar electricidad a más de 7.500 familias de Oaxaca, en México, mediante un sistema de paneles fotovoltaicos.

La instalación de los paneles solares en las viviendas, las sesiones formativas, o las mejoras en la vida cotidiana que implica la llegada de la electricidad a estas comunidades aisladas de la red de distribución eléctrica convencional son algunos de los momentos recogidos por el fotógrafo oaxacaqueño Fernando Franco y por la Fundación ACCIONA Microenergía en la veintena de fotografías que se exhiben desde hoy hasta el día 28 de febrero en el Museo de América. La exposición explica, además, el desarrollo y contexto de este programa de cooperación de la alianza público-privada formada por la Fundación ACCIONA Microenergía en colaboración con la Cooperación Española, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)y el Gobierno del Estado de Oaxaca.

El programa “Luz en Casa Oaxaca” tiene por objeto garantizar un servicio eléctrico básico a familias de comunidades aisladas, donde no está previsto que se suministre electricidad a través de redes eléctricas convencionales. Este servicio se apoya en una solución técnica domiciliaria a partir de un panel solar y una batería de litio que permiten atender, al menos, seis horas de luz en tres bombillas y un enchufe. Gracias a estos sistemas, se sustituyen velas, lámparas de queroseno, pilas… y con ello se mejora la calidad de vida de estas personas: se reduce el riesgo de enfermedades respiratorias y de incendio, se mejora la habitabilidad de las viviendas y se abre la posibilidad de incorporar nuevos aparatos que puedan ser útiles para la familia en materia de iluminación, comunicación, etc.

Asociación Público Privada

“Luz en casa Oaxaca” constituye la primera experiencia de la Asociación Público Privada para el Desarrollo (APPD) que ha impulsado en México el Gobierno español a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID). El programa se inserta y apoya en la política pública delGobierno del Estado de Oaxaca, que participa como actor fundamental en esta alianza, no sólo aportando recursos, sino también ofreciendo la cobertura institucional necesaria para garantizar la sostenibilidad de los resultados.

Del mismo modo, es fundamental en este proyecto la participación y compromiso por parte del Gobierno federal mexicano, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Esta alianza entre la Cooperación Española, instituciones públicas de los tres niveles de gobierno del estado mexicano y el sector privado –Fundación ACCIONA Microenergía-, persigue un impacto positivo duradero en las condiciones de vida de los sectores de la población más desfavorecidos, abriendo un escenario de posibilidades de cara a la aplicación de una nueva generación de instrumentos de desarrollo, más eficientes e innovadores.

El fomento de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética (ER&EE) tiene gran impacto en el desarrollo sostenible del planeta. Por este motivo, la Cooperación Española impulsa el paradigma de desarrollo basado en economías sostenibles, caracterizadas por bajas emisiones de carbono y altos índices de biodiversidad, justicia social y equidad. Así, la AECID ha jugado un rol fundamental durante los últimos años en la agenda de desarrollo internacional contribuyendo al sector de las energías renovables y la eficiencia energética en los países socios.

Temática

Medio Ambiente y cambio Climático Centroamérica, México y Caribe México

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

19/02/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.