|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
Los silencios que nos atraviesan. La violencia simbólica y la diversidad sexual y de género

Caption: Los silencios que nos atraviesan. La violencia simbólica y la diversidad sexual y de género

Title of the event Los silencios que nos atraviesan. La violencia simbólica y la diversidad sexual y de género

Date of publication of the event 18/05/2022

Place of the event Centro Cívico Ibaiondo (La Bolsa). Bilbao

Event categories Género

Event schedule 18 y 19 de mayo
Event content

Las vidas de las personas LGTBIQ+, están atravesadas por muchos tipos de violencias. En estas jornadas nos centraremos en la violencia simbólica; esa violencia invisible y cotidiana ejercida a través de las representaciones culturales, los medios de comunicación, los insultos, chistes, miradas de desprecio y, cómo no, de los silencios que pesan y acallan las vidas que no son normativas.

Todos estos mecanismos de violencia son el reflejo de un modelo dominante heteronormativo, etnocéntrico y neoliberal que se sirve de diferentes estructuras para su mantenimiento y legitimidad.

El sector de la Cooperación, tanto ONGD como instituciones públicas, no ha sido ajeno a estos silencios, ignorando la diversidad sexual y de género. Sin embargo, poco a poco, en el Norte y el Sur globales, instituciones, organizaciones sociales y populares van rompiendo estos silencios y proponiendo alternativas a las prácticas de violencia simbólica.

Es por esto que queremos generar un espacio de reflexión para tomar conciencia de nuestra realidad y pensar nuevas formas de abordar la diversidad sexual y de género en los espacios públicos y al interior de nuestras organizaciones, para que puedan ser espacios más habitables para todas las personas.

Más información e inscripciones: Médicos Mundi