Caption:

News title Los refugiados sirios ya son un millón, según Naciones Unidas

Date of publication of the news item 06/03/2013 - 00:00

News categories

Summary of the news Turquía, Líbano y Jordania son los principales países a los que acude el pueblo sirio en busca de ayuda. España apuesta por una respuesta que alcance a todos los afectados en base a los principios humanitarios, dirigida a atender las principales necesidades humanitarias: asistencia alimentaria, protección, agua y saneamiento.  


News content

ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados, ha anunciado hoy que el número de refugiados sirios ha alcanzado la cifra de un millón. El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, António Guterres, ha declarado que un millón de personas son ahora dependientes de la generosidad de los países huéspedes, la respuesta de las agencias humanitarias y el apoyo financiero de gobiernos y personas.

España apoya a los refugiados sirios a través de su ayuda humanitaria. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), defiende la necesidad de que la ayuda alcance a todos los afectados por el conflicto en todo el territorio, en base a las premisas del Derecho Internacional Humanitario. Asimismo, reclama que se garantice la protección de la población más vulnerable, especialmente mujeres y menores.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) anunció en la reunión de donantes de Kuwait, celebrada a finales de enero, el compromiso de dar respuesta a las necesidades humanitarias de la crisis de Siria en el 2013 con una contribución de tres millones de euros.

Este fondo se ha distribuido a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de organismos de Naciones Unidas como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo para la Infancia (UNICEF) y la Oficina de Coordinación Humanitaria (OCHA), oficina esta última a la que España concede un papel fundamental para mejorar la coordinación de la respuesta humanitaria. A través de estos socios, España atiende en estos momentos, las principales necesidades humanitarias del pueblo sirio (tanto dentro de las fronteras de Siria como fuera de ellas): asistencia alimentaria, protección y agua y saneamiento.

Esta ayuda reafirma el compromiso español de jugar un papel activo en la promoción de los principios humanitarios y en la coordinación de la ayuda, que se suma a los más de 1,7 millones de euros destinados en 2012 para atender la crisis de Siria.

Huida a los países fronterizos: Turquía, Líbano y Jordania
El éxodo incesante de sirios que huyen del conflicto, iniciado hace dos años (marzo del 2011), ha incrementado el número de refugiados en los países vecinos hasta sobrepasar la cifra de un millón. "Siria está dirigiéndose hacia un desastre de gran escala" ha dicho este miércoles António Guterres.

Desde el inicio del conflicto en marzo del 2011, cerca de cuatro millones de personas se han visto afectadas y necesitan ayudan dentro de Siria, la mitad de ellos en tres de las catorce provincias más afectadas: Aleppo (19,8%), Homs (14,8%) y Damasco Rural (14,8%).

Según datos aportados en 2013 por Naciones Unidas, el grueso de los refugiados sirios en países vecinos se encuentra en Turquía, Líbano y Jordania. Muchos de ellos se encuentran fuera de los campos, lo que dificulta la atención a la población de mayor riesgo, especialmente mujeres y menores.

España agradece el apoyo de los países vecinos e insiste en la importancia de una respuesta coordinada con las agencias de desarrollo en los países de acogida.

 

Los refugiados sirios ya son un millón, según Naciones Unidas

Turquía, Líbano y Jordania son los principales países a los que acude el pueblo sirio en busca de ayuda. España apuesta por una respuesta que alcance a todos los afectados en base a los principios humanitarios, dirigida a atender las principales necesidades humanitarias: asistencia alimentaria, protección, agua y saneamiento.  

ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados, ha anunciado hoy que el número de refugiados sirios ha alcanzado la cifra de un millón. El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, António Guterres, ha declarado que un millón de personas son ahora dependientes de la generosidad de los países huéspedes, la respuesta de las agencias humanitarias y el apoyo financiero de gobiernos y personas.

España apoya a los refugiados sirios a través de su ayuda humanitaria. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), defiende la necesidad de que la ayuda alcance a todos los afectados por el conflicto en todo el territorio, en base a las premisas del Derecho Internacional Humanitario. Asimismo, reclama que se garantice la protección de la población más vulnerable, especialmente mujeres y menores.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) anunció en la reunión de donantes de Kuwait, celebrada a finales de enero, el compromiso de dar respuesta a las necesidades humanitarias de la crisis de Siria en el 2013 con una contribución de tres millones de euros.

Este fondo se ha distribuido a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de organismos de Naciones Unidas como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo para la Infancia (UNICEF) y la Oficina de Coordinación Humanitaria (OCHA), oficina esta última a la que España concede un papel fundamental para mejorar la coordinación de la respuesta humanitaria. A través de estos socios, España atiende en estos momentos, las principales necesidades humanitarias del pueblo sirio (tanto dentro de las fronteras de Siria como fuera de ellas): asistencia alimentaria, protección y agua y saneamiento.

Esta ayuda reafirma el compromiso español de jugar un papel activo en la promoción de los principios humanitarios y en la coordinación de la ayuda, que se suma a los más de 1,7 millones de euros destinados en 2012 para atender la crisis de Siria.

Huida a los países fronterizos: Turquía, Líbano y Jordania
El éxodo incesante de sirios que huyen del conflicto, iniciado hace dos años (marzo del 2011), ha incrementado el número de refugiados en los países vecinos hasta sobrepasar la cifra de un millón. "Siria está dirigiéndose hacia un desastre de gran escala" ha dicho este miércoles António Guterres.

Desde el inicio del conflicto en marzo del 2011, cerca de cuatro millones de personas se han visto afectadas y necesitan ayudan dentro de Siria, la mitad de ellos en tres de las catorce provincias más afectadas: Aleppo (19,8%), Homs (14,8%) y Damasco Rural (14,8%).

Según datos aportados en 2013 por Naciones Unidas, el grueso de los refugiados sirios en países vecinos se encuentra en Turquía, Líbano y Jordania. Muchos de ellos se encuentran fuera de los campos, lo que dificulta la atención a la población de mayor riesgo, especialmente mujeres y menores.

España agradece el apoyo de los países vecinos e insiste en la importancia de una respuesta coordinada con las agencias de desarrollo en los países de acogida.

 

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

06/03/2013 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.