News title Los mercados de bajos ingresos una oportunidad para generar negocio contribuyendo al desarrollo humano

Date of publication of the news item 05/11/2015 - 00:00

News categories Crecimiento económico

Summary of the news ICEX en colaboración con la AECID organizaron una jornada divulgativa para informar a las empresas españolas sobre cuál es la mejor estrategia empresarial para el acceso a los mercados de bajos ingresos


News content


ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo organizó el pasado martes la jornada divulgativa “Nuevas estrategias de internacionalización hacia mercados de bajos ingresos: oportunidad de negocio para las empresas españolas y contribución al desarrollo humano”.

Como señaló en la inauguración Alicia Montalvo, directora general de Cooperación Institucional y Coordinación de ICEX, el objetivo de esta convocatoria ha sido informar a las empresas españolas sobre las oportunidades de negocio que pueden ofrecer los mercados de bajos ingresos, y reflexionar sobre cuál es la mejor estrategia empresarial para que esta vía de internacionalización resulte un negocio rentable para la empresa y contribuya, al mismo tiempo, al desarrollo humano y la creación de valor en las sociedades en las que se opera.

Durante el seminario se presentaron ejemplos de innovación estratégica – tecnológica o empresarial – así como casos prácticos, con el objetivo de servir de modelo para que otras empresas españolas diversifiquen su estrategia de internacionalización y tengan en cuenta también estos mercados.

Las diferentes empresas que han participado, a pesar de pertenecer a ámbitos distintos, han coincidido sin embargo en varios puntos: en primer lugar, que a los productos innovadores que se desarrollan para satisfacer necesidades de estos mercados se les pueden buscar después aplicaciones novedosas en los mercados más maduros (con lo cual, tienen mucho que ver con I+D+i) y, en segundo lugar, que adaptarse a estas circunstancias puede requerir un nuevo enfoque, una visión diferente de la realidad que se adquiere más fácilmente si el equipo empresarial que participa es multidisciplinar.

Juliana Mutis, cofundadora del Laboratorio de la Base de la Pirámide IESE, ha señalado cómo para hacer aflorar oportunidades de negocio en mercados de bajos ingresos, las empresas españolas deben cambiar el paradigma de la necesidad por un nuevo enfoque basado en la oportunidad. Así, ha puesto el ejemplo de cómo de un excedente de producción de frutas y verduras en manos de pequeños agricultores colombianos se ha elaborado un nuevo producto: frutas microencapsuladas en polvo, de gran valor nutritivo, que no necesitan refrigeración.

Para finalizar, se ha mostrado cómo la Cooperación Española promueve Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD) para facilitar el acceso a estos mercados, así como a los principales actores económicos y sociales que en ellos operan.

Se trata del desarrollo de una relación voluntaria y colaborativa entre la AECID, las administraciones públicas y entidades del sector empresarial, de la sociedad civil o del ámbito universitario, que establecen un objetivo común, y asumen conjuntamente los recursos, los riesgos y los logros.

Según estimaciones realizadas por el Grupo del Banco Mundial, alrededor de 4.000 millones de personas (72% de la población mundial) viven en pobreza relativa. Se trata de un enorme segmento de la humanidad que habita países en desarrollo de Asia, África Subsahariana, Europa Oriental y América Latina y El Caribe. Y las proyecciones demográficas apuntan a que en el año 2050 el 85% de la población mundial vivirá en países en desarrollo.

Los mercados de bajos ingresos una oportunidad para generar negocio contribuyendo al desarrollo humano

ICEX en colaboración con la AECID organizaron una jornada divulgativa para informar a las empresas españolas sobre cuál es la mejor estrategia empresarial para el acceso a los mercados de bajos ingresos


ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo organizó el pasado martes la jornada divulgativa “Nuevas estrategias de internacionalización hacia mercados de bajos ingresos: oportunidad de negocio para las empresas españolas y contribución al desarrollo humano”.

Como señaló en la inauguración Alicia Montalvo, directora general de Cooperación Institucional y Coordinación de ICEX, el objetivo de esta convocatoria ha sido informar a las empresas españolas sobre las oportunidades de negocio que pueden ofrecer los mercados de bajos ingresos, y reflexionar sobre cuál es la mejor estrategia empresarial para que esta vía de internacionalización resulte un negocio rentable para la empresa y contribuya, al mismo tiempo, al desarrollo humano y la creación de valor en las sociedades en las que se opera.

Durante el seminario se presentaron ejemplos de innovación estratégica – tecnológica o empresarial – así como casos prácticos, con el objetivo de servir de modelo para que otras empresas españolas diversifiquen su estrategia de internacionalización y tengan en cuenta también estos mercados.

Las diferentes empresas que han participado, a pesar de pertenecer a ámbitos distintos, han coincidido sin embargo en varios puntos: en primer lugar, que a los productos innovadores que se desarrollan para satisfacer necesidades de estos mercados se les pueden buscar después aplicaciones novedosas en los mercados más maduros (con lo cual, tienen mucho que ver con I+D+i) y, en segundo lugar, que adaptarse a estas circunstancias puede requerir un nuevo enfoque, una visión diferente de la realidad que se adquiere más fácilmente si el equipo empresarial que participa es multidisciplinar.

Juliana Mutis, cofundadora del Laboratorio de la Base de la Pirámide IESE, ha señalado cómo para hacer aflorar oportunidades de negocio en mercados de bajos ingresos, las empresas españolas deben cambiar el paradigma de la necesidad por un nuevo enfoque basado en la oportunidad. Así, ha puesto el ejemplo de cómo de un excedente de producción de frutas y verduras en manos de pequeños agricultores colombianos se ha elaborado un nuevo producto: frutas microencapsuladas en polvo, de gran valor nutritivo, que no necesitan refrigeración.

Para finalizar, se ha mostrado cómo la Cooperación Española promueve Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD) para facilitar el acceso a estos mercados, así como a los principales actores económicos y sociales que en ellos operan.

Se trata del desarrollo de una relación voluntaria y colaborativa entre la AECID, las administraciones públicas y entidades del sector empresarial, de la sociedad civil o del ámbito universitario, que establecen un objetivo común, y asumen conjuntamente los recursos, los riesgos y los logros.

Según estimaciones realizadas por el Grupo del Banco Mundial, alrededor de 4.000 millones de personas (72% de la población mundial) viven en pobreza relativa. Se trata de un enorme segmento de la humanidad que habita países en desarrollo de Asia, África Subsahariana, Europa Oriental y América Latina y El Caribe. Y las proyecciones demográficas apuntan a que en el año 2050 el 85% de la población mundial vivirá en países en desarrollo.

Temática

Crecimiento económico

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

05/11/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.