SECCIÓN OFICIAL
|
|
La odisea de los giles / Heroic Losers
Sebastián Borensztein (Argentina - España)
En Argentina, el término gil se refiere a una persona buena, ingenua y a la vez un poco incauta, como el grupo de vecinos de un pueblo de Buenos Aires, quienes deciden depositar todos sus ahorros en un banco para crear una cooperativa agrícola que, según creen, cambiará su destino. Pero, víctimas de una estafa, perderán todo su dinero. Liderados por Perlassi, leyenda futbolística local, estos ocho giles deciden que esta vez tomarán la justicia por su mano en una noche que será la más legendaria de sus vidas.
|
|
|
|
|
|
Mano de obra / Workforce
David Zonana (México)
Francisco y un grupo de trabajadores de la construcción levantan una casa de lujo en Ciudad de México. Tras la muerte accidental de su hermano en la obra, Francisco se entera de que su cuñada viuda no recibirá ninguna indemnización del rico propietario de la casa. Después de soportar nuevos abusos contra él y sus colegas, y tras haber reclamado varias veces lo que les corresponde, finalmente se toma la justicia por su mano, pero, ¿terminará devorado por el mundo contra el que está luchando?
|
|
|
|
|
|
Pacificado / Pacified
Paxton Winters (Brasil)
A Tati, una chica introvertida de 13 años, le cuesta conectar con su distanciado padre, Jaca, cuando este sale de la carcel en los turbulentos días posteriores a los Juegos Olímpicos. Mientras la Policía Pacificadora brasileña lucha por mantener la frágil ocupación sobre las favelas de Río, Jaca y Tati se verán obligados a abrirse camino en medio de una confrontación que amenaza con desbaratar sus esperanzas de futuro. Nacida de una colaboración creativa de siete años entre la comunidad de Morro dos Prazeres y el guionista y director Paxton Winters, Pacificado / Pacified ofrece un retrato íntimo y alentador de una familia que intenta hallar la paz en el siempre cambiante campo de batalla urbano al que llaman hogar.
|
|
|
|
HORIZONTES LATINOS
|
|
Agosto / August
Armando Capó (Cuba - Costa Rica - Francia)
III Foro de Coproducción Europa-América Latina
Cine en Construcción 32
Cuba, verano de 1994. En medio del Período Especial, una de las más grandes crisis en la historia del país, miles de balseros cubanos intentan llegar ilegalmente a Estados Unidos, sin estar seguros de si lograrán sobrevivir. Con el inicio de las vacaciones, Carlos se sumerge en un despreocupado agosto, deambulando con sus amigos y enamorándose por primera vez. Poco sabe sobre el futuro incierto del país, hasta que, uno por uno, sus vecinos y amigos se marchan en busca de una vida mejor, las amistades se rompen y las familias se separan. En este caluroso verano, el mundo de Carlos se pondrá patas arriba.
|
|
|
|
|
|
La cordillera de los sueños / The Cordillera of Dreams
Patricio Guzmán (Chile)
Inauguración a concurso
"En Chile, cuando sale el sol, hay que escalar colinas, muros y cumbres antes de alcanzar la última piedra de la Cordillera. En mi país, la Cordillera está en todos lados. Pero para los ciudadanos chilenos es un territorio desconocido. Después de ir al Norte para hacer Nostalgia de la luz y al Sur para El botón de nácar, ahora me siento listo para filmar esa inmensa columna vertebral y explorar su misterios, sus poderosas revelaciones de la historia pasada y presente de Chile" (Patricio Guzmán). Premio L'Oeil d'Or al mejor documental en el Festival de Cannes.
|
|
|
|
|
|
La ola verde (Que sea ley) / Let It Be Law
Juan Solanas (Argentina - Uruguay - Francia)
Proyecciones especiales
Fuera de concurso
La ola verde narra la lucha por la legalización del aborto en Argentina, a través de un viaje de más de 5.000 kilómetros, acompañados de los valientes testimonios de las víctimas y las voces claves femeninas que lideraron esta memorable travesía. Proyección especial en el Festival de Cannes.
|
|
|
|
|
|
Nuestras madres / Our Mothers
César Díaz (Francia - Bélgica - Guatemala)
Guatemala, año 2018. El país entero está pendiente del juicio a aquellos soldados que dieron inicio a la Guerra Civil, donde las declaraciones de las víctimas se exponen una detrás de otra. Ernesto, un joven antropólogo que trabaja para la Fundación Forense, se dedica a identificar a aquellos que desaparecieron durante el conflicto bélico. Un día, mientras escucha el relato de una anciana, cree que ha encontrado una pista que podría guiarlo hacia su padre, un guerrillero que también desapareció en aquel periodo. Contra los deseos de su madre, se entregará en cuerpo y alma al caso para descubrir la verdad.
|
|
|
Jurado
El jurado del Premio Cooperación Española estará compuesto por:
- Cristina del Moral, jefa adjunta del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID.
- El director de Cooperación Internacional de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Mikel Diez Sarasola.
- La cineasta Ione Hernández, que desarrolla el proyecto de cooperación Gipuzkoa Coopera de la Diputación Foral de Gipuzkoa con el Festival de San Sebastián.
|