|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title Las mujeres de Maradi y Tahoua en Níger progresan gracias a las energías renovables

Date of publication of the news item 24/07/2023 - 08:12

Summary of the news

Esta iniciativa de la Cooperación Española junto a Plan International promueve el desarrollo socioeconómico de unas 6.000 mujeres de comunidades rurales de la región de Maradi y Tahoua (Níger) a través de las energías renovables


News content

La alfabetización y capacitación para convertirse en gestoras de la energía en sus comunidades ha permitido a estas mujeres obtener un empleo y un mayor poder de decisión y participación social

La mejora de la producción y comercialización agrícola es otra de las líneas de actuación de esta iniciativa que ha contribuido a garantizar la seguridad alimentaria


En Níger solo el 17,5% de la población tiene acceso a electricidad -según Datos del Banco Mundial de 2022-, en parte, debido a la ausencia de grandes empresas energéticas y de acciones innovadoras que faciliten ese acceso a la ciudadanía nigerina.

La iniciativa para el desarrollo socioeconómico de mujeres de comunidades rurales de la región de Maradi y Tahoua, a través de las energías renovables, ha conseguido durante sus cuatro años de actividad que sean las mujeres las que comiencen a protagonizar de forma profesional el ámbito del acceso a la energía en el rural.

El proyecto responde a la falta de empresas o actividades económicas y los bajos ingresos de la producción agrícola de las mujeres y su falta de acceso a la toma de decisiones en el ámbito económico y social en las comunidades nigerinas.

El acceso de las mujeres a un puesto de trabajo es muy limitado en Níger. Según los últimos datos del país -de 2016- solo el 25% de las mujeres adultas tiene acceso a empleo remunerado frente al 81% de los hombres.

Liderado por Plan Internacional y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Níger, el proyecto finalizará en diciembre este año tras haber conseguido, entre otras cuestiones, instalar 22 instalaciones solares y 20 sistemas de bombeo de agua por energía solar para actividades agrícolas; alfabetizar a 650 mujeres en 24 centros de formación; y formar a 83 como agentes de servicios energéticos en competencias técnicas, de gestión y financieras que les han dado acceso a un empleo especializado en el sector de la energía sostenible.

Para Assia Ibrahim, Agente de Servicio Energético en una de estas comunidades ”esta formación es muy útil para las mujeres de la comunidad; si hay una avería en las instalaciones la podemos reparar. Gracias al proyecto hemos desarrollado las capacidades necesarias para lograrlo.”

Otra de las líneas de trabajo del proyecto ha sido la mejora de la producción agrícola de las mujeres. El trabajo agrícola es un trabajo que habitualmente realizaban los hombres; con la incorporación de las mujeres al trabajo agrícola; a su mejora de producción y comercialización, estas pueden contribuir a asegurar la seguridad alimentaria, no solo de ellas, sino también de sus familias.

El bombeo eléctrico a los huertos y domicilios les ha permitido dejar de cargar grandes cantidades de agua sobre sus cabezas y espaldas, y acceder a agua limpia.
 

CRÉDITO PARA INVERSIONES AGRÍCOLAS

Esta iniciativa ha venido contribuyendo, desde sus inicios en mayo de 2019, al desarrollo socioeconómico, al empoderamiento de las mujeres y a la mejora de su condición social en Níger mediante la institucionalización del desarrollo empresarial y la creación de empleo en el sector de la energía sostenible.

En el proyecto están involucradas hasta 37 comunidades rurales de las regiones de Maradi y Tahoua, sus gobiernos locales, regionales y nacional; además de l’Agence Nigérienne pour la Promotion de l’Electrification en milieu Rural (ANPER, Agencia nigerina para la Promoción de la Electrificación en las Zonas Rurales) y la Fédération des Coopératives Maraichères du Niger (FCNM-NYA) (Federación nigerina de cooperativas agrícolas).

Además, unas 6.000 personas, entre ellas, 379 grupos de mujeres, se han visto beneficiadas por esta iniciativa; bien por haber adquirido las competencias necesarias para emprender, o gestionar los servicios energéticos; bien porque han accedido a una fuente de energía renovable o a un pequeño crédito; o bien porque han podido fortalecer su producción y comercialización de productos agrícolas.