|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

News title Las cifras de la cooperación en Uruguay

Date of publication of the news item 21/02/2014 - 00:00

News categories Uruguay

Summary of the news La gran mayoría de los recursos de cooperación española que recibe Uruguay se canalizan a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)


News content

​Un reciente informe publicado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) señala que España encabeza la lista de los países donantes en cooperación bilateral, con casi 23 millones de dólares en distintas iniciativas activas en el año 2012. La gran mayoría de los recursos de cooperación española que recibe Uruguay se canalizan a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este aporte representó el 14,6% del total del monto de la cooperación activa comprometida en Uruguay en dicho año y ocupa el segundo lugar tras la Unión Europea que asignó 38,8 millones de dólares y representa el 24,6 % del total.

En el documento Estado de Situación de la Cooperación Internacional 2013, AUCI describe el panorama de la cooperación internacional no reembolsable que Uruguay recibe en programas, proyectos e intervenciones de fondos bilaterales, multilaterales y de organismos públicos y de aquella que Uruguay ofrece en programas e intervenciones de cooperación sur-sur y triangular.

El informe detalla que Uruguay en el año 2012 recibió de sus socios US$ 157.770.092 para todas las iniciativas comprometidas en curso y que ha aportado a ellas como país US$ 98.9116.498, lo que supone la cooperación moviliza un monto total de US$ 256.686.590.

Se destaca que los diez programas de mayor cuantía – que suman casi la mitad de la financiación total recibida (48%) - están orientados a cuatro sectores prioritarios: Medio ambiente; Protección social, pobreza y cohesión social; Energía y Derechos humanos y acceso a la justicia. También se señala que en el año 2012, Uruguay en cooperación sur-sur tuvo 44 proyectos y 18 intervenciones (de los cuales en 10 proyectos el principal oferente y en 21 es receptor principal).

En el documento se indica la pertenencia de Uruguay a los países de renta alta (OCDE, a partir del 1 de julio de 2013) y deja planteada la posible salida de Uruguay de países elegibles para cooperación por parte de España y de la Unión Europea a partir de 2014, con la consiguiente y previsible reducción de la financiación en cooperación en el futuro próximo.

A la vez, AUCI señala el compromiso de Uruguay de asociarse y contribuir al desarrollo y al fortalecimiento de políticas públicas de otros países con igual o menor nivel de desarrollo y hacerlo desde nuevos marcos y alianzas estratégicas y mecanismos de cooperación regional sur-sur y triangular, impulsando el intercambio y desarrollo de conocimientos y capacidades.

La publicación de Estado de situación de la cooperación internacional en Uruguay se realizó en el marco del proyecto “Apoyo a la Creación de la AUCI”, que la AECID en Uruguay lleva adelante junto a esta institución.

Consulta el informe completo