Proyecto Paraguay

Caption: Proyecto Paraguay

News title Lanzamiento de un proyecto en Paraguay para reducir violencia y feminicidios

Date of publication of the news item 05/03/2020 - 00:00

News categories Género | Paraguay

Summary of the news El Ministerio de la Mujer, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID y la Fundación de Religiosos para la Salud – FRS, lanzaron un proyecto denominado “Promovida una conciencia social e institucional sobre la violencia contra las mujeres basada en el género”


News content

El Ministerio de la Mujer, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID y la Fundación de Religiosos para la Salud – FRS, lanzaron un proyecto denominado “Promovida una conciencia social e institucional sobre la violencia contra las mujeres basada en el género”. La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar”​.

La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, indicó que este proyecto es promovido por una conciencia social e institucional sobre la violencia contra las mujeres basada en el género, es un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de la Mujer y la Fundación de Religiosos para la Salud, que es una organización internacional que trabaja entre otros temas en nuestro país, el cuidado y la promoción de la salud para el bienestar social en general, señaló.

Romero, resaltó que este emprendimiento se hace gracias a los fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que siempre ha apoyado acciones que tienen que ver con la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el Paraguay. “Para el Ministerio de la Mujer, este proyecto abre una puerta imprescindible para trabajar y fortalecer localmente las políticas de prevención de la violencia y protección a las mujeres y a las niñas, desde la mirada de los actores locales de las distintas comunidades”, acotó.

“Este proyecto es imprescindible, considerando los últimos acontecimientos violentos en los que tantos mujeres como niñas han sido víctimas de situaciones de extrema violencia y se realiza en consonancia con el segundo plan nacional contra la violencia hacia las mujeres 2015/2020 y la ley 5777/16 de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia y se desarrollará en cinco municipios, Encarnación, Cambyreta, Coronel Bogado, Obligado y San Pedro del Paraná del Departamento de Itapúa, en un periodo de dos años, con el objetivo de fortalecer las redes institucionales y las capacidades de las y los funcionarios/as para la prevención, promoción y protección a las mujeres en situación de violencia”, finalizó.

En otro momento, el Director del Centro Cultural de España Juan de Salazar, Fernando Fajardo, recalcó que “desde el Centro Cultural agradecemos la alianza establecidas entre todos los actores que hoy están reunidos en la mesa; en cumplimiento con la agenda 2030 que es un compromiso internacional de que ambos países estamos comprometidos, queremos alinearnos con el objetivo sostenible número 5, de la igualdad de género y también seguir las líneas del IX Plan Nacional de Igualdad. Queremos significar la importancia de que la sociedad comprenda el papel de la mujer, el proyecto que hoy se lanza en cinco municipios es un grano de arena, pero a la vez una línea de trabajo ejemplarizante también en este terreno”, manifestó.

La presentación del proyecto, estuvo a cargo de la Coordinadora de FRS en Paraguay, Marta Mansilla Díaz, quien indicó que este proyecto pretende contribuir a la reducción de los casos de violencia contra las mujeres y las niñas en Paraguay, promoviendo la conciencia social e institucional sobre la violencia basada en género (VBG) en cinco municipios del Departamento de Itapúa. Y a la vez se pretende que las autoridades públicas y población sean concienciada en valores y conductas libres de violencia hacia mujer; que las Mesas Interinstitucionales contra la VBG fortalecidas para la prevención y atención a las víctimas y que las y los Funcionarios/as públicas sean fortalecidas para la prevención y atención a mujeres víctimas de VBG.

Posteriormente se procedió a la firma del Convenio entre el Ministerio de la Mujer, con su representante la Ministra, Nilda Romero Santacruz y la Representante de FRS, Juana Santos García, en presencia del Embajador de España en Paraguay, Javier Hernandez.

La iniciativa es financiada por fondos de la Agencia Española AECID y ejecutada por el Ministerio de la Mujer, a través de la Fundación Religiosas para la Salud. El mismo en su ejecución contempla tres componentes los cuales abordan principalmente el ámbito de la prevención, el fortalecimiento de los mecanismos locales de atención y seguimiento de casos, y aspectos que tienen que ver con la protección a las víctimas.

Estos componentes en su conjunto fortalecerán los sistemas de información sobre la problemática en las comunidades beneficiarias, la articulación de acciones de las instituciones miembros de las mesas locales de Prevención, protección y atención de la violencia hacia las mujeres, así como a la instalación de un registro unificado de las instituciones que conforman la red de protección y atención.

Participaron de la actividad, las Viceministras del Ministerio de la Mujer, Liliana Zayas, Lilian Fouz y Mirtha Elías. Así también contó con la presencia de la senadora, Mirta Gusinky y representantes de la Mesa Interinstitucional de prevención de la violencia contra la mujer (PREVIM) y de instituciones públicas y privadas.


Fuente: Ministerio de la Mujer de Paraguay

Lanzamiento de un proyecto en Paraguay para reducir violencia y feminicidios

El Ministerio de la Mujer, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID y la Fundación de Religiosos para la Salud – FRS, lanzaron un proyecto denominado “Promovida una conciencia social e institucional sobre la violencia contra las mujeres basada en el género”

Proyecto Paraguay

Proyecto Paraguay

El Ministerio de la Mujer, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID y la Fundación de Religiosos para la Salud – FRS, lanzaron un proyecto denominado “Promovida una conciencia social e institucional sobre la violencia contra las mujeres basada en el género”. La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar”​.

La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, indicó que este proyecto es promovido por una conciencia social e institucional sobre la violencia contra las mujeres basada en el género, es un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de la Mujer y la Fundación de Religiosos para la Salud, que es una organización internacional que trabaja entre otros temas en nuestro país, el cuidado y la promoción de la salud para el bienestar social en general, señaló.

Romero, resaltó que este emprendimiento se hace gracias a los fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que siempre ha apoyado acciones que tienen que ver con la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el Paraguay. “Para el Ministerio de la Mujer, este proyecto abre una puerta imprescindible para trabajar y fortalecer localmente las políticas de prevención de la violencia y protección a las mujeres y a las niñas, desde la mirada de los actores locales de las distintas comunidades”, acotó.

“Este proyecto es imprescindible, considerando los últimos acontecimientos violentos en los que tantos mujeres como niñas han sido víctimas de situaciones de extrema violencia y se realiza en consonancia con el segundo plan nacional contra la violencia hacia las mujeres 2015/2020 y la ley 5777/16 de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia y se desarrollará en cinco municipios, Encarnación, Cambyreta, Coronel Bogado, Obligado y San Pedro del Paraná del Departamento de Itapúa, en un periodo de dos años, con el objetivo de fortalecer las redes institucionales y las capacidades de las y los funcionarios/as para la prevención, promoción y protección a las mujeres en situación de violencia”, finalizó.

En otro momento, el Director del Centro Cultural de España Juan de Salazar, Fernando Fajardo, recalcó que “desde el Centro Cultural agradecemos la alianza establecidas entre todos los actores que hoy están reunidos en la mesa; en cumplimiento con la agenda 2030 que es un compromiso internacional de que ambos países estamos comprometidos, queremos alinearnos con el objetivo sostenible número 5, de la igualdad de género y también seguir las líneas del IX Plan Nacional de Igualdad. Queremos significar la importancia de que la sociedad comprenda el papel de la mujer, el proyecto que hoy se lanza en cinco municipios es un grano de arena, pero a la vez una línea de trabajo ejemplarizante también en este terreno”, manifestó.

La presentación del proyecto, estuvo a cargo de la Coordinadora de FRS en Paraguay, Marta Mansilla Díaz, quien indicó que este proyecto pretende contribuir a la reducción de los casos de violencia contra las mujeres y las niñas en Paraguay, promoviendo la conciencia social e institucional sobre la violencia basada en género (VBG) en cinco municipios del Departamento de Itapúa. Y a la vez se pretende que las autoridades públicas y población sean concienciada en valores y conductas libres de violencia hacia mujer; que las Mesas Interinstitucionales contra la VBG fortalecidas para la prevención y atención a las víctimas y que las y los Funcionarios/as públicas sean fortalecidas para la prevención y atención a mujeres víctimas de VBG.

Posteriormente se procedió a la firma del Convenio entre el Ministerio de la Mujer, con su representante la Ministra, Nilda Romero Santacruz y la Representante de FRS, Juana Santos García, en presencia del Embajador de España en Paraguay, Javier Hernandez.

La iniciativa es financiada por fondos de la Agencia Española AECID y ejecutada por el Ministerio de la Mujer, a través de la Fundación Religiosas para la Salud. El mismo en su ejecución contempla tres componentes los cuales abordan principalmente el ámbito de la prevención, el fortalecimiento de los mecanismos locales de atención y seguimiento de casos, y aspectos que tienen que ver con la protección a las víctimas.

Estos componentes en su conjunto fortalecerán los sistemas de información sobre la problemática en las comunidades beneficiarias, la articulación de acciones de las instituciones miembros de las mesas locales de Prevención, protección y atención de la violencia hacia las mujeres, así como a la instalación de un registro unificado de las instituciones que conforman la red de protección y atención.

Participaron de la actividad, las Viceministras del Ministerio de la Mujer, Liliana Zayas, Lilian Fouz y Mirtha Elías. Así también contó con la presencia de la senadora, Mirta Gusinky y representantes de la Mesa Interinstitucional de prevención de la violencia contra la mujer (PREVIM) y de instituciones públicas y privadas.


Fuente: Ministerio de la Mujer de Paraguay

Temática

Género Paraguay

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

05/03/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.