La unión hace la fuerza. Ciudades Creativas UNESCO se alían para multiplicar su difusión en España

Caption: ciudades creativas
News title La unión hace la fuerza. Ciudades Creativas UNESCO se alían para multiplicar su difusión en España
Date of publication of the news item 04/03/2020 - 00:00
News categories Cultura y desarrollo
Summary of the news Las Ciudades Creativas UNESCO de España, acuerdan en su segunda reunión anual la creación de una estrategia de difusión compartida con el objetivo de que el prestigio de ser Ciudad UNESCO llegue a la ciudadanía España ostenta el privilegio de tener nueve Ciudades Creativas UNESCO: Barcelona, Bilbao, Burgos, Dénia, Granada, Llíria, Sevilla, Terrassa y Valladolid
Del 22 al 25 de febrero se ha celebrado en Burgos la segunda reunión anual de Ciudades Creativas UNESCO de España, en la que han participado intensamente el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Consejera de Cooperación Cultural Internacional, Pilar Torre, y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la Secretaria General de la Comisión Nacional Española de Colaboración con la UNESCO (AECID), Belén Llera. Su presencia en las reuniones de trabajo supone un doble espaldarazo por parte de las instituciones del Estado a las decisiones tomadas por las Ciudades Creativas UNESCO, reforzando los mecanismos de difusión de las Ciudades con el fin de que sean mucho más conocidas por la ciudadanía, e impulsando proyectos conjuntos. Trabajar en red para multiplicar la relevancia e incidencia social de los proyectos.
Los representantes técnicos y políticos presentes en la jornada han coincidido en señalar la importancia de que estas reuniones estatales de Ciudades Creativas UNESCO se sigan celebrando anualmente, pues suponen una formidable oportunidad de generar alianzas y compartir proyectos y reflexiones.
Nueve Ciudades Creativas UNESCO en España
Tras la incorporación de Llíria y Valladolid en 2019, actualmente son nueve las Ciudades Creativas españolas designadas por la UNESCO en distintos campos: Literatura (Granada y Barcelona), Gastronomía (Burgos y Dénia), Cine (Terrassa y Valladolid), Música (Sevilla y Llíria) y Diseño (Bilbao).
Esta designación supone un reconocimiento a sus esfuerzos por colocar la cultura en el centro de sus estrategias de desarrollo sostenible. Todas estas ciudades comparten, pues, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Y todas destacan por su excelencia en la gestión vinculada con los campos de la Literatura, la Música, el Cine, la Gastronomía y el Diseño. Pero han decidido dar un paso adelante y aliarse para multiplicar su potencia. La primera señal se dio en febrero del año pasado en Granada, cuando se realizaron las Primeras Jornadas, y ahora reafirma en las conversaciones mantenidas en Burgos durante las Segundas Jornadas, en las que se han creado grupos de trabajo, se han puesto en común desafíos y deficiencias, se han calendarizado propuestas como la creación de un sistema en red de residencias artísticas compartido por las Ciudades Creativas UNESCO, y se ha tomado la decisión de apoyar la realización anual de estas reuniones.
Sobre la Red de Ciudades Creativas UNESCO
La Red de Ciudades Creativas fue lanzada por la UNESCO en octubre de 2004, tras la decisión tomada por el 170º Consejo Ejecutivo. Tiene como objetivo estimular la Cooperación Internacional entre ciudades que invierten en la creatividad como motor de desarrollo urbano sostenible, inclusión social e influencia cultural, promoviendo de este modo que se persigan en el terreno los objetivos de la UNESCO respecto a la diversidad cultural.
Las ciudades elegidas en la red pueden compartir experiencias y crear nuevas oportunidades para sí mismas y para otras ciudades en el marco de una plataforma internacional, en particular para actividades basadas en la noción de turismo creativo.
Nacida de la experiencia de la Alianza Global para la Diversidad Cultural creada en 2002 por la UNESCO, la Red de Ciudades Creativas comparte con la Alianza Global su voluntad de incentivar las colaboraciones entre el sector público, el privado y la sociedad civil para favorecer el desarrollo de las industrias creativas, promoviendo nuevas asociaciones solidarias en el mundo.