|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

News title La tilapia, clave en un proyecto fronterizo entre Haití y la República Dominicana

Date of publication of the news item 20/02/2014 - 00:00

Summary of the news El proyecto de producción de tilapia en el Lago Enriquillo (República Dominicana) contribuye a mejorar los ingresos y calidad de vida de los habitantes de la región. El proyecto, llevado a cabo por la ONGD CESAL, está financiado por la Cooperación Española.


News content

​La actividad acuicultora se ha revelando como una oportunidad de desarrollo en el Lago Enriquillo, la mayor reserva natural de agua de la República Dominicana y parte de la Reserva de la Biosfera de Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.

La oenegé CESAL, con el apoyo financiero de la Cooperación Española, ha llevado a cabo una investigación en dicho lago sobre la producción de tilapias en jaulas flotantes. El estudio, realizado con el apoyo de investigadores en acuicultura del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), la Fundación de Apoyo al Suroeste (Fundasur) y pescadores de la Asociación de Pescadores de Duvergé (APDU), ha evaluado exitosamente la factibilidad técnica de producir tilapias en las aguas del Lago Enriquillo.

La investigación, realizada en el marco del convenio que CESAL mantiene con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) denominado Apoyo al crecimiento económico sostenido y respetuoso con el medio ambiente de áreas fronterizas de República Dominicana y Haití, y abre una importante alternativa de producción para mejorar los ingresos y la calidad de vida de los habitantes de la región.

Especialistas en acuicultura del Instituto Dominicano de Investigación Agrícola fueron los encargados en llevar a cabo el estudio, realizado durante el segundo semestre del 2013 en la vertiente sur del Lago Enriquillo, que incluyó la formación de 25 miembros de la Asociación de Pescadores de Duvergé (APDU). Para esta investigación, se utilizaron 15 jaulas flotantes de un metro cúbico cada una y construidas en malla plástica de jardinería y tubos de pvc de 6”, utilizados como flotadores, donde se crio la especie tilapia roja (Oreochromis sp).

Las tilapias criadas alcanzaron un peso promedio de 231.71 gramos, con un crecimiento promedio de 1.28 gramos por día, durante el ciclo de producción. A pesar de que el tiempo de producción de la tilapia para venta comercial se extendió a 6 meses debido a la salinidad del lago -cuando en agua dulce sólo requiere 4 meses-, los consumidores dominicanos prefieren las tilapias criadas en agua salobre por su textura y sabor, alcanzando un precio de venta superior a las producidas en agua dulce.

Miembros de la Asociación de Pescadores de Duvergé, mostraron su esperanza de que esta iniciativa de producción de peces en jaulas flotantes en el Lago Enriquillo sea impulsada por las autoridades dominicanas responsables del desarrollo social de la región, ya que representa una alternativa para crear fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida de los pobladores afectados por las crecidas del Lago Enriquillo.