La telemedicina, un remedio para las personas que viven en las zonas más vulnerables de Marruecos

Caption:
News title La telemedicina, un remedio para las personas que viven en las zonas más vulnerables de Marruecos
Date of publication of the news item 05/10/2018 - 00:00
Summary of the news -Un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional mejora la calidad de la atención sanitaria en Marruecos a través de la telemedicina -El programa conecta un centro sanitario de referencia con unidades móviles, lo que permite ampliar la cobertura sanitaria y atender a las poblaciones más vulnerables
Ampliar y mejorar la atención sanitaria a las poblaciones más vulnerables de Marruecos es el objetivo de la iniciativa Telemedicina en la Región Oriental. La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) financia este proyecto que lleva a cabo junto al Ministerio de Salud de Marruecos, la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud de Granada y la multinacional española de telecomunicaciones, Eurona y su filial marroquí Cinecom/Nortis Maroc,
La iniciativa Telemedicina en la Región Oriental constituye uno de los proyectos impulsados por la Cooperación Española dentro de su Programa de Innovación para el Desarrollo con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios nacionales de salud.
El programa de telemedicina parte de una plataforma tecnológica que interconecta a un centro de referencia con dos centros remotos, en este caso un centro de salud rural y una unidad móvil. De esta manera, y gracias a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la salud, los profesionales médicos marroquís podrán mantener una vía de comunicación directa y visual para el diagnóstico de pacientes, determinando el tratamiento adecuado o actuando con rapidez en caso de urgencia a través de las modalidades de tele-consulta, la tele-vigilancia, el tele-expertise o la tele-asistencia.
El proyecto contempla, asimismo, el suministro del equipo médico y la formación necesaria a los profesionales del ámbito sanitario que estarán al frente de estas consultas a distancia en especialidades como cardiología, neumología, así como en oftalmología, otorrinolaringología o dermatología, además del servicio de ecografía.
La iniciativa fue presentada esta semana de forma oficial en el Centro Hospitalario Universitario de Oujda en un acto formal que contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud de Marruecos, la embajada de España, la AECID y del resto de actores que participan en el proyecto.
La telemedicina, un remedio para las personas que viven en las zonas más vulnerables de Marruecos
-Un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional mejora la calidad de la atención sanitaria en Marruecos a través de la telemedicina -El programa conecta un centro sanitario de referencia con unidades móviles, lo que permite ampliar la cobertura sanitaria y atender a las poblaciones más vulnerables

Ampliar y mejorar la atención sanitaria a las poblaciones más vulnerables de Marruecos es el objetivo de la iniciativa Telemedicina en la Región Oriental. La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) financia este proyecto que lleva a cabo junto al Ministerio de Salud de Marruecos, la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud de Granada y la multinacional española de telecomunicaciones, Eurona y su filial marroquí Cinecom/Nortis Maroc,
La iniciativa Telemedicina en la Región Oriental constituye uno de los proyectos impulsados por la Cooperación Española dentro de su Programa de Innovación para el Desarrollo con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios nacionales de salud.
El programa de telemedicina parte de una plataforma tecnológica que interconecta a un centro de referencia con dos centros remotos, en este caso un centro de salud rural y una unidad móvil. De esta manera, y gracias a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la salud, los profesionales médicos marroquís podrán mantener una vía de comunicación directa y visual para el diagnóstico de pacientes, determinando el tratamiento adecuado o actuando con rapidez en caso de urgencia a través de las modalidades de tele-consulta, la tele-vigilancia, el tele-expertise o la tele-asistencia.
El proyecto contempla, asimismo, el suministro del equipo médico y la formación necesaria a los profesionales del ámbito sanitario que estarán al frente de estas consultas a distancia en especialidades como cardiología, neumología, así como en oftalmología, otorrinolaringología o dermatología, además del servicio de ecografía.
La iniciativa fue presentada esta semana de forma oficial en el Centro Hospitalario Universitario de Oujda en un acto formal que contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud de Marruecos, la embajada de España, la AECID y del resto de actores que participan en el proyecto.