|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title La recuperación de los caminos vecinales impulsa el desarrollo rural y la inclusión de género en Paraguay

Date of publication of the news item 21/06/2024 - 10:32

Summary of the news

Finaliza el “Programa de Mejoramiento de Caminos Vecinales” en Paraguay, financiado por la Cooperación Española a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE); una intervención que permitirá mejorar el acceso a servicios sociales básicos y facilitar el tránsito en los departamentos de Paraguay con los índices más altos de pobreza


News content

La recuperación de los caminos vecinales de Paraguay ha beneficiado a unas 500.000 personas en los departamentos más vulnerables de Paraguay.

La iniciativa constituyó, en 2015, uno de los primeros programas de financiación bilateral para el desarrollo sostenible del Fondo de Promoción del Desarrollo (FONPRODE) español y es el primer proyecto del Fondo que da por alcanzado su objetivo, tras su finalización a finales de mayo de este año.

Financiado conjuntamente por España, con un crédito soberano al estado de Paraguay de 25 millones de dólares, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ha prestado 100 millones de USD, y llevado a cabo por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicación de la República de Paraguay (MOPC), el programa de Caminos Vecinales ha concentrado sus esfuerzos en los departamentos con índices más altos de pobreza del país: Caazapá, Caaguazú, Canindeyú y San Pedro.

Desde sus inicios y hasta hoy, la iniciativa ha beneficiado a unos 500.000 paraguayos y paraguayas al rehabilitar 344 km de caminos; 2 kilómetros de puentes y realizar el mantenimiento de 1.950 km de vías.

 

El programa ha destacado también por la implementación de un Plan de género que ha permitido formar a 139 mujeres en actividades tradicionalmente asignadas a los hombres como el mantenimiento de los caminos y el manejo de maquinaria pesada.

Para Marlene Aguilar, su participación en el programa supuso " algo nuevo y bueno, porque la inserción laboral de la mujer en Paraguay es algo un poco raro. Todo está pensado para los hombres y nosotras también tenemos capacidad y hasta puedo decir más capacidad que los hombres". Este sentimiento fue compartido por muchas y muchos beneficiarios, incluidos superintendentes de obras y capataces, quienes reconocieron el impacto positivo de la inclusión femenina en el ambiente de trabajo.

Agustina Mancuello, trabajadora social, definió esta experiencia como "muy enriquecedora, especialmente para mí. Creo que pocas colegas tenemos esta oportunidad en obras. Implica convencer a la sociedad de que las mujeres podemos hacer cosas que van más allá de lo tradicional de estar en la casa, de cuidar a los niños, de no salir de la casa".

MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

Además de mejorar la infraestructura vial, el programa se enfocó en el desarrollo integral de las comunidades. Se prepararon planes para mejorar los caminos internos dentro de siete comunidades indígenas y se construyó un centro social. Esto, junto a la instalación de sistemas de agua potable, la modernización de sistemas eléctricos y capacitaciones en cultivos para autoconsumo y producción agrícola, no solo mejoraron las condiciones de vida de unas 232 familias, sino que también proporcionaron alternativas para aumentar los ingresos y la competitividad de la producción agrícola local.

+ INFO: España financiará el programa de Mejora de Caminos Vecinales de Paraguay - aecid.es