|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
La OEI y AECID lanzan un premio para reconocer la innovación educativa en Iberoamérica

Caption: La OEI y AECID lanzan un premio para reconocer la innovación educativa en Iberoamérica

News title La OEI y AECID lanzan un premio para reconocer la innovación educativa en Iberoamérica

Date of publication of the news item 20/09/2021 - 00:00

Summary of the news • La primera edición del Premio iberoamericano de innovación educativa dotará con 3.000 € al mejor proyecto o estudio innovador en dos temáticas: competencias digitales en primera infancia e inclusión. • El premio está dirigido a centros educativos, equipos de investigación universitaria, organizaciones sin ánimo de lucro y/o fundaciones de 21 países de toda Iberoamérica. • Desde hoy, 20 de septiembre, y hasta el próximo 19 de enero estará abierta la convocatoria para participar. Las iniciativas ganadoras serán galardonadas en un evento virtual de clausura que realizará la OEI en 2022.


News content

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) han lanzado este lunes, 20 de septiembre, la primera edición del Premio iberoamericano de innovación educativa. El galardón busca reconocer el trabajo de centros educativos, organizaciones civiles o grupos de investigación de la región que hayan trabajado iniciativas que fomenten la innovación en las aulas, especialmente el uso de las tecnologías de la comunicación y la información en la primera infancia, así como proyectos e investigaciones relacionados con la inclusión educativa de población vulnerable.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 19 de enero de 2022 y podrán participar iniciativas o estudios que se hayan puesto en marcha en el transcurso del año anterior o que se encuentren en proceso de implementación en este año. Los proyectos ganadores de cada temática serán reconocidos con una dotación de 3.000 € cada uno.

Podrán participar iniciativas provenientes de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

Los interesados podrán presentar sus propuestas en este formulario online.

 

Dos temáticas

Esta primera edición del premio se compone de dos temáticas. La primera, con el foco puesto en la innovación en competencias digitales, se centrará en reconocer proyectos o investigaciones que, entre otros aspectos, incorporen las herramientas digitales en el trabajo con primera infancia en las aulas, así como el uso creativo, crítico y seguro de la tecnología, o relacionados con la formación docente en competencias ligadas con las tecnologías en esta etapa formativa temprana. 

Por su parte, la segunda temática sobre innovación enfocada en la inclusión premiará proyectos o investigaciones relacionados con el fomento de la diversidad y el trabajo con grupos vulnerables de exclusión o que consideren las barreras de participación y comunicación de estudiantes con discapacidad o de otras lenguas. Asimismo, podrán participar iniciativas que apliquen conocimientos teóricos y prácticos —apoyados o no en las TIC— en temas de paz y ciudadanía mundial con enfoque hacia la justicia social, democracia, igualdad entre los géneros, inmigración, valoración de la identidad y diversidad cultural. 

El jurado, compuesto por personal experto de las organizaciones convocantes, académicos y especialistas en el área, escogerá en marzo del próximo año a la mejor iniciativa presentada en cada una de las categorías que, a su vez, participarán en el evento de cierre de esta primera edición del premio que organizará la OEI en formato virtual en abril del 2022.

 

Accede a este enlace para conocer las bases de la convocatoria.

 

Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) 

Bajo el lema "Hacemos que la cooperación suceda", la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 18 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.

Con más de medio millar de convenios activos junto a entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, alfabetizando y proporcionando educación básica a cerca de 2,3 millones de jóvenes y adultos, así como formación a más de 100.000 docentes iberoamericanos.