La escenógrafa y figurinista Elisa Sanz, designada comisaria del Pabellón Español en la Cuatrienal de Praga 2027
La escenógrafa y figurinista Elisa Sanz, designada comisaria del Pabellón Español en la Cuatrienal de Praga 2027
El INAEM, Acción Cultural Española (AC/E), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Comunidad de Madrid, a través de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), y el Instituto Cervantes colaboran en la participación de nuestro país en la 16ª edición de la cuatrienal
España estará presente en el Pabellón de Países y Regiones y en el Pabellón de Escuelas de Arte Dramático del Estado, las dos grandes secciones de la feria y exposición, que se celebrará del 8 al 17 de junio de 2027 en el Prague Exhibition Grounds

Foto: © Juanjo Ortiz
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha designado a la escenógrafa y figurinista Elisa Sanz comisaria del pabellón español en la Cuatrienal de Praga 2027 (PQ27). Sanz, una profesional de reconocida y amplia trayectoria, será la responsable de coordinar y diseñar la participación española en esta gran cita de las artes escénicas, la principal exposición mundial dedicada al diseño de escenografía, vestuario, iluminación, sonido y arquitectura teatral, cuya 16ª edición tendrá lugar del 8 al 17 de junio de 2027 en la capital checa. Barbora Příhodová es la directora artística de esta edición de la Cuatrienal, que celebra 60 años bajo el lema “Absences and Silences as spaces of potential for new scenographic futures” y regresa a su sede histórica, el Prague Exhibition Grounds.
Más de 64 países de 5 continentes participarán en esta exposición y feria escénica. España estará presente en las dos secciones principales de la Cuatrienal: el Pabellón de Países y Regiones y el Pabellón de Escuelas de Arte Dramático del Estado. Además, está previsto que participe en el resto de secciones: PQ Performance, PQ Performance Space, PQ Studio, PQ Talks y PQ Publication Cultures. El INAEM, Acción Cultural Española (AC/E), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Comunidad de Madrid, a través de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), y el Instituto Cervantes colaboran en la organización de la participación de nuestro país en esta edición de la Cuatrienal de Praga.
Una trayectoria premiada
Elisa Sanz (Burgos, 1971) es Licenciada en Escenografía por la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid (2002). Impulsora y actual coordinadora de la Asociación de Artistas Plásticos Escénicos y Audiovisuales de España (AAPEE), es una escenógrafa y figurinista con 30 años de trayectoria y más de 200 trabajos estrenados con los y las directoras más destacados de España. Ganadora de ocho premios Max de las Artes Escénicas (4 al mejor espacio escénico y 4 al mejor vestuario) de un total de 12 nominaciones, ha obtenido además varios premios Fetén, el premio Adriá Gual al mejor vestuario concedido por la ADE y el Premio Talía de la Academia de las Artes Escénicas de España, entre otros reconocimientos.
En las últimas dos temporadas, ha estrenado trabajos artísticos como “El gran teatro del mundo”, dirigido por Lluís Homar, “Don Gil de las calzas verdes”, con dirección de Sarah Kane, y “Las pequeñas mudanzas”, de Vanessa Espín, todas con la Compañía Nacional de Teatro Clásico; “Los Amigos de ellos dos”, de Daniel Veronese; “Nuestros actos ocultos”, con Lautaro Perotti; “Ifigenia”, de Silvia Zarco, estrenada en el Festival de Mérida; “Paisajes humanos”, con la compañía Hojarasca; y “Los Yugoslavos”, de Juan Mayorga; “Hasta el final de la fiesta” y “Las amistades peligrosas”, dirigidas por David Serrano; “Amar por ver amar”, de Grumelot Teatro; “El Horla”, de Miguel Ángel Camacho; y la acción performativa “Honra” en el Museo Nacional de Artes Escénicas, dentro de la 48 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
Además de sus proyectos como escenógrafa y figurinista, forma parte de la compañía de danza 10&10 Narváez, Runde, Sanz, de la que es codirectora y diseñadora en las producciones estrenadas desde 2019, así como del equipo artístico de la compañía Aracaladanza desde sus comienzos. Con esta formación estrenó “Summertime”, que pudo verse el Pabellón de España en la Expo de Osaka 2025.
La escenógrafa y figurinista Elisa Sanz, designada comisaria del Pabellón Español en la Cuatrienal de Praga 2027
El INAEM, Acción Cultural Española (AC/E), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Comunidad de Madrid, a través de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), y el Instituto Cervantes colaboran en la participación de nuestro país en la 16ª edición de la cuatrienal
España estará presente en el Pabellón de Países y Regiones y en el Pabellón de Escuelas de Arte Dramático del Estado, las dos grandes secciones de la feria y exposición, que se celebrará del 8 al 17 de junio de 2027 en el Prague Exhibition Grounds

Foto: © Juanjo Ortiz
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha designado a la escenógrafa y figurinista Elisa Sanz comisaria del pabellón español en la Cuatrienal de Praga 2027 (PQ27). Sanz, una profesional de reconocida y amplia trayectoria, será la responsable de coordinar y diseñar la participación española en esta gran cita de las artes escénicas, la principal exposición mundial dedicada al diseño de escenografía, vestuario, iluminación, sonido y arquitectura teatral, cuya 16ª edición tendrá lugar del 8 al 17 de junio de 2027 en la capital checa. Barbora Příhodová es la directora artística de esta edición de la Cuatrienal, que celebra 60 años bajo el lema “Absences and Silences as spaces of potential for new scenographic futures” y regresa a su sede histórica, el Prague Exhibition Grounds.
Más de 64 países de 5 continentes participarán en esta exposición y feria escénica. España estará presente en las dos secciones principales de la Cuatrienal: el Pabellón de Países y Regiones y el Pabellón de Escuelas de Arte Dramático del Estado. Además, está previsto que participe en el resto de secciones: PQ Performance, PQ Performance Space, PQ Studio, PQ Talks y PQ Publication Cultures. El INAEM, Acción Cultural Española (AC/E), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Comunidad de Madrid, a través de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), y el Instituto Cervantes colaboran en la organización de la participación de nuestro país en esta edición de la Cuatrienal de Praga.
Una trayectoria premiada
Elisa Sanz (Burgos, 1971) es Licenciada en Escenografía por la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid (2002). Impulsora y actual coordinadora de la Asociación de Artistas Plásticos Escénicos y Audiovisuales de España (AAPEE), es una escenógrafa y figurinista con 30 años de trayectoria y más de 200 trabajos estrenados con los y las directoras más destacados de España. Ganadora de ocho premios Max de las Artes Escénicas (4 al mejor espacio escénico y 4 al mejor vestuario) de un total de 12 nominaciones, ha obtenido además varios premios Fetén, el premio Adriá Gual al mejor vestuario concedido por la ADE y el Premio Talía de la Academia de las Artes Escénicas de España, entre otros reconocimientos.
En las últimas dos temporadas, ha estrenado trabajos artísticos como “El gran teatro del mundo”, dirigido por Lluís Homar, “Don Gil de las calzas verdes”, con dirección de Sarah Kane, y “Las pequeñas mudanzas”, de Vanessa Espín, todas con la Compañía Nacional de Teatro Clásico; “Los Amigos de ellos dos”, de Daniel Veronese; “Nuestros actos ocultos”, con Lautaro Perotti; “Ifigenia”, de Silvia Zarco, estrenada en el Festival de Mérida; “Paisajes humanos”, con la compañía Hojarasca; y “Los Yugoslavos”, de Juan Mayorga; “Hasta el final de la fiesta” y “Las amistades peligrosas”, dirigidas por David Serrano; “Amar por ver amar”, de Grumelot Teatro; “El Horla”, de Miguel Ángel Camacho; y la acción performativa “Honra” en el Museo Nacional de Artes Escénicas, dentro de la 48 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
Además de sus proyectos como escenógrafa y figurinista, forma parte de la compañía de danza 10&10 Narváez, Runde, Sanz, de la que es codirectora y diseñadora en las producciones estrenadas desde 2019, así como del equipo artístico de la compañía Aracaladanza desde sus comienzos. Con esta formación estrenó “Summertime”, que pudo verse el Pabellón de España en la Expo de Osaka 2025.


