La exposición “Luz y sombra. Goya y el realismo español” inaugura EUROPALIA-ESPAÑA 2025

La AECID impulsa este año el gran evento cultural europeo, que pone en valor el papel de cooperación cultural española.

Más de 200 artistas españoles visitarán hasta el 1 de febrero de 2026 quince ciudades belgas como parte de un programa multidisiciplinar que tiene a la figura de Francisco de Goya como hilo conductor

El festival EUROPALIA-ESPAÑA se ha inaugurado hoy con la apertura de la exposición Luz y sombra. Goya y el realismo español en el Palacio de Bellas Artes-Bozar de Bruselas, en presencia de Sus Majestades los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia, y de Sus Majestades el Rey y la Reina de los Belgas, Don Felipe y Doña Matilde. La inauguración incluyó la actuación de la cantante Rocío Márquez y el músico Pedro Rojas.

Bajo el Alto Patrocinio de ambas Casas Reales, el festival, que se extenderá desde el 7 de octubre de 2025 hasta el 1 de febrero de 2026, pone de relieve el compromiso de España con la cooperación cultural internacional. A través de su Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) impulsa esta edición junto con Acción Cultural Española (AC/E), el Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura y el Comisionado para la Conmemoración de los 50 años de España en Libertad.

Este año, EUROPALIA celebra el 40º aniversario de la primera participación española en el festival, coincidiendo con los 40 años de la adhesión de España a la Unión Europea y los 50 años del inicio de la transición democrática, efemérides que subrayan el papel de la cultura como pilar del desarrollo y la convivencia democrática.

LUZ Y SOMBRA. GOYA Y EL REALISMO ESPAÑOL

La exposición inaugural, comisariada por Rocío Gracia Ipiña y Leticia Sastre, podrá visitarse en Bozar, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, entre el 8 de octubre de 2025 y el 11 de enero de 2026. A través de más de doscientas obras, de las cuales 74 son de Goya, propone una reflexión contemporánea sobre el realismo español y su influencia en la creación moderna y actual. Considerado precursor del arte contemporáneo, Goya integró en su obra lo popular y lo culto, la crítica social y la introspección, generando un lenguaje plástico que sigue interpelando al espectador dos siglos después.

La muestra se articula en torno a tres apartados —Goya pintor, Goya ilustrado y Goya en síntesis— que examinan su diálogo con la tradición, su compromiso ilustrado y su legado en los lenguajes contemporáneos. Entre los artistas presentes figuran Francisco Bayeu, Eugenio Lucas Velázquez, Ignacio Zuloaga, Delhy Tejero, Antonio Saura, Patricia Gadea, Victoria Gil, Juan Navarro Baldeweg y otros creadores que han reinterpretado la mirada crítica del aragonés. La exposición incluye también dos obras audiovisuales inéditas, Cordero social de Álvaro Perdices y Tauromaquia de Albert Serra, creadas expresamente para esta edición.

CULTURA Y COOPERACIÓN

EUROPALIA-ESPAÑA 2025, dirigido por Dirk Vermaelen con Maral Kekejian como directora artística por parte española junto con un equipo de comisarias y comisarios españoles ad hoc, presenta un programa multidisciplinar en el que participan más de 200 artistas. A lo largo de cuatro meses, se sucederán 13 exposiciones, 70 proyectos escénicos y performativos, 40 actividades musicales, 50 proyecciones cinematográficas y una treintena de encuentros dedicados a la literatura y el pensamiento. Entre los nombres más destacados figuran Angélica Liddell, Patricia Urquiola, Javier Perianes, La Ribot, Niño de Elche, Suso Saiz y Pedro G. Romero, junto a nuevos talentos españoles como Candela Capitán, Cristina Garrido, Edurne Rubio o Elsa Paricio.

El festival invita a reflexionar sobre los valores universales que inspiran la cultura española —la libertad, el pluralismo, la tolerancia y la paz— y que son también principios rectores de la acción exterior y la cooperación cultural de España. Desde su fundación, la AECID promueve el diálogo entre culturas como vía de entendimiento mutuo, desarrollo sostenible y fortalecimiento de los vínculos entre Europa y América Latina. En esta edición, la figura de Francisco de Goya actúa como hilo conductor para interpelar sobre los desafíos del presente y sobre los “caprichos, desastres y disparates” de nuestro tiempo.

Temática

Cultura y desarrollo EUROPA Arte y Creatividad

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

07/10/2025 - 15:00

Compartir

La exposición “Luz y sombra. Goya y el realismo español” inaugura EUROPALIA-ESPAÑA 2025

La AECID impulsa este año el gran evento cultural europeo, que pone en valor el papel de cooperación cultural española.

Más de 200 artistas españoles visitarán hasta el 1 de febrero de 2026 quince ciudades belgas como parte de un programa multidisiciplinar que tiene a la figura de Francisco de Goya como hilo conductor

El festival EUROPALIA-ESPAÑA se ha inaugurado hoy con la apertura de la exposición Luz y sombra. Goya y el realismo español en el Palacio de Bellas Artes-Bozar de Bruselas, en presencia de Sus Majestades los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia, y de Sus Majestades el Rey y la Reina de los Belgas, Don Felipe y Doña Matilde. La inauguración incluyó la actuación de la cantante Rocío Márquez y el músico Pedro Rojas.

Bajo el Alto Patrocinio de ambas Casas Reales, el festival, que se extenderá desde el 7 de octubre de 2025 hasta el 1 de febrero de 2026, pone de relieve el compromiso de España con la cooperación cultural internacional. A través de su Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) impulsa esta edición junto con Acción Cultural Española (AC/E), el Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura y el Comisionado para la Conmemoración de los 50 años de España en Libertad.

Este año, EUROPALIA celebra el 40º aniversario de la primera participación española en el festival, coincidiendo con los 40 años de la adhesión de España a la Unión Europea y los 50 años del inicio de la transición democrática, efemérides que subrayan el papel de la cultura como pilar del desarrollo y la convivencia democrática.

LUZ Y SOMBRA. GOYA Y EL REALISMO ESPAÑOL

La exposición inaugural, comisariada por Rocío Gracia Ipiña y Leticia Sastre, podrá visitarse en Bozar, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, entre el 8 de octubre de 2025 y el 11 de enero de 2026. A través de más de doscientas obras, de las cuales 74 son de Goya, propone una reflexión contemporánea sobre el realismo español y su influencia en la creación moderna y actual. Considerado precursor del arte contemporáneo, Goya integró en su obra lo popular y lo culto, la crítica social y la introspección, generando un lenguaje plástico que sigue interpelando al espectador dos siglos después.

La muestra se articula en torno a tres apartados —Goya pintor, Goya ilustrado y Goya en síntesis— que examinan su diálogo con la tradición, su compromiso ilustrado y su legado en los lenguajes contemporáneos. Entre los artistas presentes figuran Francisco Bayeu, Eugenio Lucas Velázquez, Ignacio Zuloaga, Delhy Tejero, Antonio Saura, Patricia Gadea, Victoria Gil, Juan Navarro Baldeweg y otros creadores que han reinterpretado la mirada crítica del aragonés. La exposición incluye también dos obras audiovisuales inéditas, Cordero social de Álvaro Perdices y Tauromaquia de Albert Serra, creadas expresamente para esta edición.

CULTURA Y COOPERACIÓN

EUROPALIA-ESPAÑA 2025, dirigido por Dirk Vermaelen con Maral Kekejian como directora artística por parte española junto con un equipo de comisarias y comisarios españoles ad hoc, presenta un programa multidisciplinar en el que participan más de 200 artistas. A lo largo de cuatro meses, se sucederán 13 exposiciones, 70 proyectos escénicos y performativos, 40 actividades musicales, 50 proyecciones cinematográficas y una treintena de encuentros dedicados a la literatura y el pensamiento. Entre los nombres más destacados figuran Angélica Liddell, Patricia Urquiola, Javier Perianes, La Ribot, Niño de Elche, Suso Saiz y Pedro G. Romero, junto a nuevos talentos españoles como Candela Capitán, Cristina Garrido, Edurne Rubio o Elsa Paricio.

El festival invita a reflexionar sobre los valores universales que inspiran la cultura española —la libertad, el pluralismo, la tolerancia y la paz— y que son también principios rectores de la acción exterior y la cooperación cultural de España. Desde su fundación, la AECID promueve el diálogo entre culturas como vía de entendimiento mutuo, desarrollo sostenible y fortalecimiento de los vínculos entre Europa y América Latina. En esta edición, la figura de Francisco de Goya actúa como hilo conductor para interpelar sobre los desafíos del presente y sobre los “caprichos, desastres y disparates” de nuestro tiempo.

Temática

Cultura y desarrollo EUROPA Arte y Creatividad

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

07/10/2025 - 15:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.