diplomados FUNCI

Caption: diplomados FUNCI

News title La escuela de jardinería del Bouregreg recoge sus primeros frutos

Date of publication of the news item 02/02/2021 - 00:00

Summary of the news 51 alumnos que han pasado por las aulas y terrenos de esta escuela de jardinería han recibido sus certificados de aprendizaje profesional y diplomas de especialización profesional homologados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional e Investigación Científica marroquí


News content

Los alumnos de la primera promoción de la Escuela de Jardinería del Bouregreg en Salé reciben sus títulos de certificación de competencias adquiridas.

Esta escuela, emplazada en un antiguo vertedero de Salé, a las afueras de la capital marroquí, es una apuesta de la Fundación Cultura Islámica (FUNCI) como respuesta integral a la lucha contra el cambio climático, la promoción de la cohesión social, la formación profesional y la inserción laboral, y ha contado con el apoyo de la Cooperación Española para su puesta en marcha. 

Una ceremonia inusual de entrega de diplomas culmina la primera fase del proyecto Escuela MED-O-MED Marruecos, donde los 51 alumnos que han pasado por las aulas y terrenos de esta escuela de jardinería han recibido sus certificados de aprendizaje profesional y diplomas de especialización profesional homologados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional e Investigación Científica marroquí.

La Escuela de jardinería MED-O-MED es la primera de esta tipología en Marruecos y responde a una demanda creciente de profesionales para la creación y mantenimiento de espacios verdes. Con un enfoque social, está principalmente orientada a jóvenes en situación de abandono escolar y/o exclusión social, ofreciendo también el transporte y la manutención de sus aprendices.

En su arranque, se ha contado con un equipo de la Universidad de Sevilla y formadores españoles que han adaptado los programas y titulaciones a la realidad del país, en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional de Marruecos. Sus clases y tierras de cultivo no sólo han sido ocupadas por los alumnos, sino por formadores marroquíes, como parte del programa de transferencia de conocimientos, que persigue tanto la formación e inserción de profesionales cualificados, como ampliar y consolidar la oferta de formación por aprendizaje. 

El proyecto ha tenido una financiación por parte de la Cooperación Española de 297.880 € para el periodo de 2018-2020 y cuenta con el apoyo de varias instituciones locales e internacionales. Además, forma parte del reacondicionamiento integral del valle del río Bouregreg, que presta un interés particular hacia la preservación del ecosistema, la protección y puesta en valor de sus paisajes naturales. Construida sobre un antiguo vertedero de las afueras de Rabat, la escuela propone un modelo de jardinería innovador, donde el alumnado descubre las especies autóctonas y modelos de jardines y espacios verdes sostenibles como alternativa a la lucha contra el cambio climático.


 

Enrique San Julián, cooperante en este proyecto, relata en qué consiste su trabajo como docente

La escuela de jardinería del Bouregreg recoge sus primeros frutos

51 alumnos que han pasado por las aulas y terrenos de esta escuela de jardinería han recibido sus certificados de aprendizaje profesional y diplomas de especialización profesional homologados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional e Investigación Científica marroquí

diplomados FUNCI

diplomados FUNCI

Los alumnos de la primera promoción de la Escuela de Jardinería del Bouregreg en Salé reciben sus títulos de certificación de competencias adquiridas.

Esta escuela, emplazada en un antiguo vertedero de Salé, a las afueras de la capital marroquí, es una apuesta de la Fundación Cultura Islámica (FUNCI) como respuesta integral a la lucha contra el cambio climático, la promoción de la cohesión social, la formación profesional y la inserción laboral, y ha contado con el apoyo de la Cooperación Española para su puesta en marcha. 

Una ceremonia inusual de entrega de diplomas culmina la primera fase del proyecto Escuela MED-O-MED Marruecos, donde los 51 alumnos que han pasado por las aulas y terrenos de esta escuela de jardinería han recibido sus certificados de aprendizaje profesional y diplomas de especialización profesional homologados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional e Investigación Científica marroquí.

La Escuela de jardinería MED-O-MED es la primera de esta tipología en Marruecos y responde a una demanda creciente de profesionales para la creación y mantenimiento de espacios verdes. Con un enfoque social, está principalmente orientada a jóvenes en situación de abandono escolar y/o exclusión social, ofreciendo también el transporte y la manutención de sus aprendices.

En su arranque, se ha contado con un equipo de la Universidad de Sevilla y formadores españoles que han adaptado los programas y titulaciones a la realidad del país, en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional de Marruecos. Sus clases y tierras de cultivo no sólo han sido ocupadas por los alumnos, sino por formadores marroquíes, como parte del programa de transferencia de conocimientos, que persigue tanto la formación e inserción de profesionales cualificados, como ampliar y consolidar la oferta de formación por aprendizaje. 

El proyecto ha tenido una financiación por parte de la Cooperación Española de 297.880 € para el periodo de 2018-2020 y cuenta con el apoyo de varias instituciones locales e internacionales. Además, forma parte del reacondicionamiento integral del valle del río Bouregreg, que presta un interés particular hacia la preservación del ecosistema, la protección y puesta en valor de sus paisajes naturales. Construida sobre un antiguo vertedero de las afueras de Rabat, la escuela propone un modelo de jardinería innovador, donde el alumnado descubre las especies autóctonas y modelos de jardines y espacios verdes sostenibles como alternativa a la lucha contra el cambio climático.


 

Enrique San Julián, cooperante en este proyecto, relata en qué consiste su trabajo como docente

Temática

Cooperación para el desarrollo Educación Educación y sensibilización para el Desarrollo Marruecos

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

02/02/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.