Inaugurada unidad de producción en harinas fortificadas en Sévaré, Mali

Caption: Inaugurada unidad de producción en harinas fortificadas en Sévaré, Mali

News title La Cooperación Española y el PMA apoyan la producción local de alimentos enriquecidos para luchar contra la malnutrición en Mopti

Date of publication of the news item 05/07/2021 - 00:00

Summary of the news Inaugurada unidad de producción en harinas fortificadas en Sévaré, Mali


News content

El Embajador de España D. José Hornero Gómez inauguró la semana pasada una unidad de producción de harinas fortificadas para la prevención de la malnutrición, la mejora de la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la economía local en Malí. Esta unidad está situada en Sevaré, en la región de Mopti y pertenece al proyecto Prevención de la malnutrición y mejora de la seguridad alimentaria a través de la innovación y el fortalecimiento de la productividad de la economía local en Mali 2018/SPE/0000400289, financiado al Programa Mundial de Alimentos (PMA) por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Oficina de Acción Humanitaria (OAH).

Con esta intervención, el PMA busca prevenir la desnutrición en Malí. El objetivo es facilitar la disponibilidad en los mercados locales de alimentos nutritivos y fortificados que cumplan las normas de calidad, se ajusten a los hábitos alimentarios locales y sean asequibles para el consumidor medio. El fortalecimiento también contribuirá a estimular la economía local mediante la creación de oportunidades de empleo en todas las etapas de la cadena de valor de los alimentos. Las oportunidades de creación de empleo, especialmente en las zonas rurales, pueden contribuir a la prevención del conflicto, la estabilización y reducir la migración.

"Ante la persistencia de un alto nivel de malnutrición en Malí, es necesario invertir en acciones que satisfacen las necesidades inmediatas y paralelamente crean las condiciones para el empoderamiento de estas poblaciones", dijo Sally HAYDOCK, Representante del PMA en Malí. "El desarrollo de cadenas de valor a través de unidades de transformación permite hacer alimentos locales de alto valor nutritivo y proporcionar oportunidades de empleo para las comunidades". 


El proyecto también contribuirá al empoderamiento de las mujeres rurales, actores clave en la producción y transformación agrícola. El desarrollo de oportunidades para el enriquecimiento de los productos básicos locales aumentará su fortaleza económica y contribuirá a reducir las desigualdades de género.  El proyecto ha seleccionado 30 PYMES con 3.271 miembros (2.100 mujeres) mediante un ejercicio de mapeo. La producción que realizarán las unidades artesanales multifuncionales está orientada a la producción de harinas, pero también a una amplia gama de alimentos de alto valor nutricional (SmartFood), especialmente cereales, verduras, frutos secos, etc. 

El PMA desarrollará un modelo empresarial sostenible para todas las PYME que participen en la producción artesanal de alimentos complementarios enriquecidos. Esta unidad en particular estará gestionada por un grupo de mujeres de la Asociación MISOLA, que ya se han beneficiado de formaciones en el ámbito de la producción de alimentos suplementos fortificados. 


La Cooperación Española y el PMA apoyan la producción local de alimentos enriquecidos para luchar contra la malnutrición en Mopti

Inaugurada unidad de producción en harinas fortificadas en Sévaré, Mali

Inaugurada unidad de producción en harinas fortificadas en Sévaré, Mali

Inaugurada unidad de producción en harinas fortificadas en Sévaré, Mali

El Embajador de España D. José Hornero Gómez inauguró la semana pasada una unidad de producción de harinas fortificadas para la prevención de la malnutrición, la mejora de la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la economía local en Malí. Esta unidad está situada en Sevaré, en la región de Mopti y pertenece al proyecto Prevención de la malnutrición y mejora de la seguridad alimentaria a través de la innovación y el fortalecimiento de la productividad de la economía local en Mali 2018/SPE/0000400289, financiado al Programa Mundial de Alimentos (PMA) por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Oficina de Acción Humanitaria (OAH).

Con esta intervención, el PMA busca prevenir la desnutrición en Malí. El objetivo es facilitar la disponibilidad en los mercados locales de alimentos nutritivos y fortificados que cumplan las normas de calidad, se ajusten a los hábitos alimentarios locales y sean asequibles para el consumidor medio. El fortalecimiento también contribuirá a estimular la economía local mediante la creación de oportunidades de empleo en todas las etapas de la cadena de valor de los alimentos. Las oportunidades de creación de empleo, especialmente en las zonas rurales, pueden contribuir a la prevención del conflicto, la estabilización y reducir la migración.

"Ante la persistencia de un alto nivel de malnutrición en Malí, es necesario invertir en acciones que satisfacen las necesidades inmediatas y paralelamente crean las condiciones para el empoderamiento de estas poblaciones", dijo Sally HAYDOCK, Representante del PMA en Malí. "El desarrollo de cadenas de valor a través de unidades de transformación permite hacer alimentos locales de alto valor nutritivo y proporcionar oportunidades de empleo para las comunidades". 


El proyecto también contribuirá al empoderamiento de las mujeres rurales, actores clave en la producción y transformación agrícola. El desarrollo de oportunidades para el enriquecimiento de los productos básicos locales aumentará su fortaleza económica y contribuirá a reducir las desigualdades de género.  El proyecto ha seleccionado 30 PYMES con 3.271 miembros (2.100 mujeres) mediante un ejercicio de mapeo. La producción que realizarán las unidades artesanales multifuncionales está orientada a la producción de harinas, pero también a una amplia gama de alimentos de alto valor nutricional (SmartFood), especialmente cereales, verduras, frutos secos, etc. 

El PMA desarrollará un modelo empresarial sostenible para todas las PYME que participen en la producción artesanal de alimentos complementarios enriquecidos. Esta unidad en particular estará gestionada por un grupo de mujeres de la Asociación MISOLA, que ya se han beneficiado de formaciones en el ámbito de la producción de alimentos suplementos fortificados. 


Temática

Acción humanitaria Objetivos de Desarrollo Sostenible Mali

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

05/07/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.