|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

News title La Cooperación Española refuerza su alianza con NNUU en favor de las poblaciones refugiadas

Date of publication of the news item 20/06/2014 - 00:00

News categories Acción humanitaria

Summary of the news El Fondo España-ACNUR de Asistencia en Contextos Humanitarios es un mecanismo que permite proporcionar protección y asistencia humanitaria a tiempo y de manera eficaz a refugiados y desplazados


News content

El Fondo España-ACNUR de Asistencia en Contextos Humanitarios es un mecanismo que permite proporcionar protección y asistencia humanitaria a tiempo y de manera eficaz a refugiados, desplazados y otras personas que se encuentren bajo el amparo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), víctimas de conflictos armados, persecución y violaciones de derechos humanos.

Otros objetivos del fondo consisten en la reducción de la vulnerabilidad de la población bajo el amparo de ACNUR, mejorando su situación de protección y sus condiciones de vida; la mejora de la capacidad de respuesta de la sociedad civil y de los gobiernos de países afectados por los desplazamientos de población en sus intervenciones de ayuda humanitaria a estos colectivos.

UNA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA ESPAÑA-ACNUR

La Cooperación Española avala así la excelente labor de ACNUR en apoyo de los refugiados y los desplazados internos en el mundo, considerándolo un socio estratégico de primer orden dentro de su apuesta por la cooperación al desarrollo multilateral y el fortalecimiento del sistema de las Naciones Unidas.

España es signataria, desde agosto de 1978, de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Dicha Convención constituye la fundación de la protección internacional de los refugiados, define quién es una persona refugiada y establece una serie de derechos de estas personas ofreciendo un marco político y jurídico de protección de obligado cumplimiento por parte de todos los estados signatarios.

RESPUESTA HUMANITARIA PARA LA POBLACIÓN REFUGIADA

La Cooperación Española, a través de su Oficina de Acción Humanitaria de la AECID es la encargada de coordinar por ley la Acción Humanitaria española en el exterior, incluyendo la atención a poblaciones refugiadas o desplazadas. En este sentido, la Cooperación Española apuesta el trabajo conjunto con las agencias como ACNUR, UNRWA o el Movimiento Internacional de la Cruz Roja, y organizaciones no gubernamentales especializadas en la búsqueda de soluciones sostenibles y que mantengan la dignidad de las personas afectadas por el refugio o el desplazamiento interno.

En 2014, España ha apoyado la respuesta humanitaria en los sectores de protección, salud, asistencia alimentaria y agua y saneamiento de poblaciones Sirias refugiadas en Jordania y Líbano, así como de poblaciones refugiadas y retornadas desde Sudán en Sudán del Sur. Asimismo, la cobertura de las necesidades básicas de las poblaciones refugiadas palestinas que, a su vez, se han visto afectadas por un nuevo desplazamiento causado por el conflicto Sirio; o la crisis de Malí, que también ha obligado a movimientos de población tanto en el interior del país como hacia los estados limítrofes, han sido objeto de atención especial por parte de la Cooperación Española.

Y de forma especial, España continua apoyando a las agencias que desde hace años se esfuerzan en mantener el acceso a los derechos esenciales como la asistencia alimentaria y la salud de poblaciones refugiadas saharauis establecidas en Tinduf (Argelia) pero también a poblaciones desplazadas en Colombia como efecto del conflicto.

ACNUR COMPARTE LAS HISTORIAS DE LA POBLACIÓN REFUGIADA

En el Día Mundial del Refugiado, 20 de junio, el ACNUR conmemora la fuerza y la resiliencia de más de 40 millones de personas alrededor del mundo que han sido forzadas a huir de sus hogares debido a la guerra o a la persecución.

En la actualidad, diferentes emergencias de refugiados y desplazados en el mundo están obligando a número sin precedentes de personas a huir de sus casas, mientras los medios de información que cubren situaciones de crisis como Siria y Sudán del Sur, difícilmente se concentran en el costo humano de la guerra.

Con ocasión del Día Mundial del Refugiado, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR, invita a conocer las historias de millones de familias forzadas a huir por la guerra a través del sitio web www.historias.acnur.org .