|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
entrega material

Caption: entrega material

News title La Cooperación Española dona medicamentos a Ecuador para hacer frente a la COVID-19

Date of publication of the news item 01/10/2020 - 00:00

Summary of the news La AECID entrega 13.800 unidades de bromuro de rocuronio, un producto para facilitar la intubación de pacientes con COVID-19, al Ministerio de Salud Pública ecuatoriano


News content

La Cancillería ecuatoriana, el Ministerio de Salud Pública y la Embajada de España en Ecuador celebraron ayer el acto de entrega de medicamentos donados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para hacer frente a la emergencia sanitaria desatada por la COVID-19 en el país.

Se trata de 13.800 viales de 5 mililitros de bromuro de rocuronio. La principal utilidad de este medicamento consiste en facilitar, con la suficiente rapidez, la intubación traqueal de los pacientes más graves afectados por el coronavirus.

El grueso de los medicamentos, de fabricación ecuatoriana, será enviado mañana al Banco Nacional de Vacunas del Ministerio de Salud Pública ecuatoriano, en el norte de Quito.

Desde el inicio de la emergencia, y en respuesta al llamado hecho por la Cancillería ecuatoriana, como ente rector de la Mesa sobre Cooperación Internacional del Comité de Operaciones Especiales (COE) Nacional, numerosas entidades, organizaciones y empresas españolas han alineado su cooperación para atender de diferentes maneras y con muy diferentes instrumentos al sistema de salud y al sistema de protección, teniendo siempre como objetivo la atención a la población más vulnerable.

Los apoyos ante la COVID-19 suman, hasta la fecha, los tres millones y medio de euros, tanto de nuevos proyectos, como de presupuestos reorientados de otros ya existentes o aquellos que ya estaban programados pero que tendrán un impacto importante, sobre todo en la recuperación económica post-pandemia.



El Embajador de España, Carlos Abella Arístegui hace entrega de la donación a Luis Gallegos Chiriboga, M. Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y Xavier Solórzano,Viceministro de Salud 

UN ESTADO DE EMERGENCIA DE SEIS MESES

Ecuador es uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia COVID-19, con una atención sanitaria hospitalaria al borde del colapso, sin camas UCI disponibles y en medio de una crisis económica previa que, al igual que en el resto de la región y del mundo, no ha hecho más que agravarse en estos últimos 6 meses. Las cifras oficiales hablan de más de 135.000 casos confirmados con pruebas PCR y más de 11.000 personas fallecidas. La provincia de Pichincha, donde se encuentra la capital, Quito, es ahora mismo la que más contagios concentra, sin haber llegado aún al pico. Si bien, el número de decesos es mayor en la provincia del Guayas, a la que pertenece la ciudad y puerto principal Guayaquil. El país ha estado bajo estado de emergencia durante casi seis meses, hasta el pasado 12 de septiembre, sin que ello haya supuesto un descenso del número de contagios diarios. ​