La Casa Tomada de El Salvador

Caption: Exterior de La Casa Tomada
News title La Casa Tomada de El Salvador
Date of publication of the news item 30/05/2017 - 00:00
News categories Cultura y desarrollo | El Salvador
Summary of the news
El Centro Cultural de España en San Salvador (CCESV) fue fundado en 1997 abriendo sus puertas al público al año siguiente. Hoy en día es reconocido como un gran referente de cultura y arte contemporáneo del país.
Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el Centro Cultural de España se encuentra ubicado al lado de la Embajada de España y frente a él desde el año 2011, abrió las puertas un nuevo espacio, un lugar dedicado a la creación, producción e investigación, que busca la apropiación artística para encontrar nuevos modos de expresión en los que tengan cabida voces plurales y heterogéneas de la cultura salvadoreña.
Ese nuevo espacio es La Casa Tomada una iniciativa que fomenta a la reinvención de la producción artística salvadoreña y la cultura de paz; y que busca nuevos modos de creación y organización colectiva para contribuir al desarrollo sostenible de la producción cultural como herramienta de transformación social.
Desde 2014, La Casa Tomada se ha fortalecido con el proyecto "Cultura entre tod@s" financiado por la Unión Europea. Este proyecto propone la creación de un modelo de gestión cultural colectiva, replicable y sostenible como hipótesis para contribuir a la mejora de la inserción social y laboral de los jóvenes de zonas urbanas de San Salvador a través de la cultura, su objetivo general; por medio de la consolidación de La Casa Tomada como un espacio de intercambio y promoción de iniciativas culturales de jóvenes entre 18 y 35 años del Área Metropolitana de San Salvador con especial focalización en el barrio urbano-marginal Comunidad de Las Palmas, una comunidad de 10.000 personas en situación de pobreza que se inserta dentro de la Colonia San Benito, zona empresarial y de servicios.
El CCESV y la Casa Tomada cuentan con un espacio de más de 2000 m2, dos salas para exposiciones y actividades y patios exteriores para actividades al aire libre. En el Centro Cultural funciona una mediateca con más de 8000 ejemplares de libros, revistas, catálogos, enciclopedias, películas, música e internet que pueden ser consultados y tomados en préstamo en forma gratuita. Aquí también se realizan actividades semanales para el fomento de la lectura especialmente infantil y juvenil.
El Café de La Casa Tomada
Un rincón gris de La Casa Tomada, poco a poco se fue llenando de vida, de verde, de plantas, de móviles y piezas de arte. Muebles que habían vivido muchos años en otro espacio cultural fueron recuperados y transformados para que los habitantes y visitantes de La Casa tuvieran un lugar amable para sentirse bien.
Una de las zonas de la cafetería de La Casa Tomada. Foto ©Miguel Lizana/AECID
Así, es el espacio de La Casa que permanece siempre abierto y disponible para el público externo y que funciona como espacio de conexión y trabajo en común para los colectivos que desarrollan su actividad en ella.
Como parte de su propuesta de recuperación y reutilización, El Café tiene el proyecto de intercambio de libros y el taller de costura de Trans For Meishon, en el cual se confeccionan piezas de recuperación de tejidos y también da el servicio de todo tipo de arreglos de costura.
Con forma de luna, La Casa Tomada tiene un corazón que recibe a los visitantes y que eventualmente propone espectáculos de pequeño formato, conciertos acústicos, recitales de poesía y encuentros.