biblioteca premio

Caption: biblioteca premio

News title La Biblioteca Hispánica de la AECID, reconocida con la Distinción BIBLIOTECA del Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización

Date of publication of the news item 28/05/2021 - 00:00

News categories Cultura y desarrollo

Summary of the news - En coincidencia con el “Año Iberoamericano de las Bibliotecas”, la Biblioteca Hispánica obtiene este reconocimiento por su relevante función en el mundo del libro y la cultura iberoamericana - La Distinción, que cumple su segunda edición, se enmarca en el XII Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas, que este año ha recaído en el crítico, ensayista e historiador Sebastián Pineda


News content

La Biblioteca Hispánica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha sido recientemente reconocida con la Distinción BIBLIOTECA, una iniciativa creada en 2020 por el Seminario Instituto-Biblioteca (Instituto Juan Andrés – Biblioteca AECID) con el propósito de premiar instituciones u organismos, obras o personas que ejercen una función relevante en el mundo del libro, la lectura y las bibliotecas.

En su primera edición, la Distinción BIBLIOTECA recayó en la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL). En este 2021, en coincidencia con el "Año Iberoamericano de las Bibliotecas", el reconocimiento lo recibe la Biblioteca Hispánica, símbolo del mundo del libro y la cultura iberoamericana al que esencialmente se debe y representa. Esta Distinción se entrega a su vez como proyecto y encomienda de que, en sucesivas convocatorias, la misma sea administrada por dicha Biblioteca Hispánica (AECID) en colaboración con el Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización.

 

XII PREMIO JUAN ANDRÉS

En la sesión celebrada el pasado 22 de mayo, el Instituto Juan Andrés y el Grupo de Investigación Humanismo-Europa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, concedieron además el XII Premio Juan Andrés, correspondiente a 2021, a Sebastián Pineda Buitrago, por su obra La crítica literaria hispanoamericana (una introducción histórica). Este Premio, que lleva el nombre del humanista creador de la Historia de la Literatura Universal y Comparada, es concedido anualmente durante el mes de mayo y entregado en junio a una reflexión o investigación en el campo de las ciencias humanas en razón del relieve u originalidad de su objeto o su método. 

En esta edición el Premio se entregará, junto a la Distinción BIBLIOTECA, el 22 de junio en una sesión virtual en la que también se hará una presentación de la obra editada correspondiente al Premio de 2020: Madrid. Vida de la Puerta del Sol. El acto contará con la participación de Pedro Aullón de Haro, Catedrático de Teoría de la Literatura, Director del Instituto Juan Andrés y del Grupo de Investigación Humanismo-Europa; Juan Carrete, Premio Juan Andrés 2020; Sebastián Pineda, Premio Juan Andrés 2021; Juan Antonio Yeves, Director de la Biblioteca Lázaro Galdiano; Montserrat Domínguez Ortega, bibliotecaria de la Universidad Complutense y Académica Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia; y Araceli García Martín, Directora de la Biblioteca AECID y Presidenta de REDIAL.

 

LA BIBLIOTECA HISPÁNICA, UN CENTRO DE REFERENCIA DE PRIMER ORDEN

Integrada actualmente en la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el origen de la Biblioteca Hispánica se remonta a 1940 en el seno del Consejo de la Hispanidad. A lo largo de los años ha logrado reunir una colección bibliográfica variada y única, que la sitúa como un gran referente mundial en los estudios de Ciencias Humanas y Sociales sobre América Latina.


A su importante fondo en papel, se une una Biblioteca Digital en acceso abierto y un recolector de libros digitales, Americanae, que facilitan el uso libre del documento sin fronteras ni restricción alguna. Por otro lado, a la colección de libros y publicaciones periódicas, la Biblioteca añade importantes colecciones de organismos internacionales y académicas, además de materiales sonoros y fotográficos de gran singularidad desarrollados por el antiguo Instituto de Cultura Hispánica.

La Biblioteca desarrolla, además, una considerable actividad para dar a conocer estos fondos, destacando exposiciones como Rubén Darío, príncipe de la literatura hispánica, con motivo del primer centenario de la muerte de Rubén Darío (1916-2016); La Ilustración Hispánica, Mestiza y Universal, una muestra organizada en el marco del segundo centenario de la muerte de Juan Andrés, ilustrado español y jesuita expulso; o Las lenguas indígenas americanas: expresión de múltiples identidades, su última exposición antes de la pandemia, preparada con motivo del "Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019".

 

 

Exposición Lenguas Indígenas en la Biblioteca AECID


2021, AÑO IBEROAMERICANO DE LAS BIBLIOTECAS

2021 fue declarado Año Iberoamericano de las Bibliotecas en la pasada XX Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura de Iberoamérica, realizada en 2019. Organizado por Iberbibliotecas con la participación de la SEGIB, el CERLALC, la IFLA y ABINIA, el Año Iberoamericano de las Bibliotecas congregará a todas las tipologías de bibliotecas. Este acuerdo establece una oportunidad de abrir una conversación regional sobre la vigencia de las bibliotecas en la región y su rol en el desarrollo de los países iberoamericanos.

En el contexto de la pandemia, y en medio de amplios retos en el acceso a la información, todos los tipos de bibliotecas se han reafirmado como espacios necesarios para que las personas accedan a un conocimiento confiable, lugares garantes del acceso a la información y del desarrollo de sus derechos culturales.


La Biblioteca Hispánica de la AECID, reconocida con la Distinción BIBLIOTECA del Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización

- En coincidencia con el “Año Iberoamericano de las Bibliotecas”, la Biblioteca Hispánica obtiene este reconocimiento por su relevante función en el mundo del libro y la cultura iberoamericana - La Distinción, que cumple su segunda edición, se enmarca en el XII Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas, que este año ha recaído en el crítico, ensayista e historiador Sebastián Pineda

biblioteca premio

biblioteca premio

La Biblioteca Hispánica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha sido recientemente reconocida con la Distinción BIBLIOTECA, una iniciativa creada en 2020 por el Seminario Instituto-Biblioteca (Instituto Juan Andrés – Biblioteca AECID) con el propósito de premiar instituciones u organismos, obras o personas que ejercen una función relevante en el mundo del libro, la lectura y las bibliotecas.

En su primera edición, la Distinción BIBLIOTECA recayó en la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL). En este 2021, en coincidencia con el "Año Iberoamericano de las Bibliotecas", el reconocimiento lo recibe la Biblioteca Hispánica, símbolo del mundo del libro y la cultura iberoamericana al que esencialmente se debe y representa. Esta Distinción se entrega a su vez como proyecto y encomienda de que, en sucesivas convocatorias, la misma sea administrada por dicha Biblioteca Hispánica (AECID) en colaboración con el Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización.

 

XII PREMIO JUAN ANDRÉS

En la sesión celebrada el pasado 22 de mayo, el Instituto Juan Andrés y el Grupo de Investigación Humanismo-Europa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, concedieron además el XII Premio Juan Andrés, correspondiente a 2021, a Sebastián Pineda Buitrago, por su obra La crítica literaria hispanoamericana (una introducción histórica). Este Premio, que lleva el nombre del humanista creador de la Historia de la Literatura Universal y Comparada, es concedido anualmente durante el mes de mayo y entregado en junio a una reflexión o investigación en el campo de las ciencias humanas en razón del relieve u originalidad de su objeto o su método. 

En esta edición el Premio se entregará, junto a la Distinción BIBLIOTECA, el 22 de junio en una sesión virtual en la que también se hará una presentación de la obra editada correspondiente al Premio de 2020: Madrid. Vida de la Puerta del Sol. El acto contará con la participación de Pedro Aullón de Haro, Catedrático de Teoría de la Literatura, Director del Instituto Juan Andrés y del Grupo de Investigación Humanismo-Europa; Juan Carrete, Premio Juan Andrés 2020; Sebastián Pineda, Premio Juan Andrés 2021; Juan Antonio Yeves, Director de la Biblioteca Lázaro Galdiano; Montserrat Domínguez Ortega, bibliotecaria de la Universidad Complutense y Académica Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia; y Araceli García Martín, Directora de la Biblioteca AECID y Presidenta de REDIAL.

 

LA BIBLIOTECA HISPÁNICA, UN CENTRO DE REFERENCIA DE PRIMER ORDEN

Integrada actualmente en la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el origen de la Biblioteca Hispánica se remonta a 1940 en el seno del Consejo de la Hispanidad. A lo largo de los años ha logrado reunir una colección bibliográfica variada y única, que la sitúa como un gran referente mundial en los estudios de Ciencias Humanas y Sociales sobre América Latina.


A su importante fondo en papel, se une una Biblioteca Digital en acceso abierto y un recolector de libros digitales, Americanae, que facilitan el uso libre del documento sin fronteras ni restricción alguna. Por otro lado, a la colección de libros y publicaciones periódicas, la Biblioteca añade importantes colecciones de organismos internacionales y académicas, además de materiales sonoros y fotográficos de gran singularidad desarrollados por el antiguo Instituto de Cultura Hispánica.

La Biblioteca desarrolla, además, una considerable actividad para dar a conocer estos fondos, destacando exposiciones como Rubén Darío, príncipe de la literatura hispánica, con motivo del primer centenario de la muerte de Rubén Darío (1916-2016); La Ilustración Hispánica, Mestiza y Universal, una muestra organizada en el marco del segundo centenario de la muerte de Juan Andrés, ilustrado español y jesuita expulso; o Las lenguas indígenas americanas: expresión de múltiples identidades, su última exposición antes de la pandemia, preparada con motivo del "Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019".

 

 

Exposición Lenguas Indígenas en la Biblioteca AECID


2021, AÑO IBEROAMERICANO DE LAS BIBLIOTECAS

2021 fue declarado Año Iberoamericano de las Bibliotecas en la pasada XX Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura de Iberoamérica, realizada en 2019. Organizado por Iberbibliotecas con la participación de la SEGIB, el CERLALC, la IFLA y ABINIA, el Año Iberoamericano de las Bibliotecas congregará a todas las tipologías de bibliotecas. Este acuerdo establece una oportunidad de abrir una conversación regional sobre la vigencia de las bibliotecas en la región y su rol en el desarrollo de los países iberoamericanos.

En el contexto de la pandemia, y en medio de amplios retos en el acceso a la información, todos los tipos de bibliotecas se han reafirmado como espacios necesarios para que las personas accedan a un conocimiento confiable, lugares garantes del acceso a la información y del desarrollo de sus derechos culturales.


Temática

Cultura y desarrollo

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

28/05/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.