La AECID y COFIDES, junto con la Comisión Europea, anuncian el futuro Programa SOL para el acceso a energía limpia en África y América Latina

El acto institucional entre el comisario Síkela, el director de la AECID, Antón Leis y la presidenta de COFIDES, Ángela Pérez, marca un hito en la cooperación financiera para el desarrollo sostenible

En el marco de la Conferencia Finance for Development (F4D), se ha celebrado hoy en Sevilla un acto institucional del Programa Sustainable Off/mini-grid Lighting (SOL), una innovadora iniciativa conjunta de la Comisión Europea, COFIDES y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El acto ha contado con la participación del comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Josef Síkela, la presidenta y CEO de COFIDES, Ángela Pérez, y el director de la AECID, Antón Leis.

El Programa SOL, aprobado por los Estados miembros de la UE en el marco del Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible Plus (EFSD+), está dotado con una garantía de 75,6 millones de euros y una contribución adicional de hasta 5,3 millones de euros en asistencia técnica. Su objetivo es financiar proyectos de energía renovable descentralizada (off/mini-grid) en zonas rurales y desatendidas de África Subsahariana y América Latina y el Caribe, con especial foco en el uso productivo de la energía para dinamizar economías locales y generar empleo.

Jozef Síkela, comisario europeo de Asociaciones Internacionales, declaró «hoy, la Comisión Europea une fuerzas con nuestros socios españoles para llevar luz a muchos hogares y negocios de América Latina y África Subsahariana que hasta ahora permanecían en la oscuridad. Una vez más, demostramos nuestro compromiso con la implementación de Global Gateway movilizando financiación privada, esta vez para facilitar el acceso a la electricidad en zonas no conectadas a las redes nacionales».

“Con el apoyo al Programa SOL, reafirmamos desde la AECID nuestro compromiso con un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible. Es un paso decisivo para llevar energía limpia a comunidades que han quedado al margen del progreso. Una energía que activa economías locales, genera empleo y transforma vidas”, ha declarado Antón Leis, director de la AECID.

La ceremonia celebrada hoy tiene carácter institucional y simbólico, a la espera de la conclusión de los procesos internos de validación por parte de la Comisión Europea que permitirán la firma efectiva del Acuerdo de Garantías.

UN MODELO DE COOPERACIÓN INNOVADORA

El Programa SOL facilita un mecanismo de garantía de segunda pérdida que cubrirá hasta el 70% de las inversiones en estructuras de Project Finance, favoreciendo así la participación del sector privado en proyectos con elevado impacto social y ambiental. De este modo, se busca movilizar capital privado hacia sectores estratégicos para el desarrollo sostenible, especialmente en regiones donde el acceso a financiación sigue siendo limitado.

“El Programa SOL es una herramienta financiera innovadora, apalancando recursos públicos con la movilización de capital privado, consiguiendo así un efecto catalítico y multiplicador”, ha añadido Leis.

Con esta iniciativa, España se posiciona como un actor clave en la promoción de la cooperación verde, aportando soluciones adaptadas a los desafíos energéticos de los países socios, y reafirma su liderazgo en el ámbito de la financiación del desarrollo sostenible.

SOBRE EL EFSD+ Y GLOBAL GATEWAY

El EFSD+ es el instrumento financiero de la Unión Europea que respalda inversiones en países socios en el marco de la estrategia Global Gateway, la cual promueve conexiones sostenibles y fiables en los sectores digital, energético, del transporte y del capital humano a nivel mundial. Más información: https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/stronger-europe-world/global-gateway_en

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Medio Ambiente y cambio Climático ÁFRICA

ODS

ODS 7. Energía asequible y no contaminante

Fecha

02/07/2025 - 07:23

Compartir

La AECID y COFIDES, junto con la Comisión Europea, anuncian el futuro Programa SOL para el acceso a energía limpia en África y América Latina

El acto institucional entre el comisario Síkela, el director de la AECID, Antón Leis y la presidenta de COFIDES, Ángela Pérez, marca un hito en la cooperación financiera para el desarrollo sostenible

En el marco de la Conferencia Finance for Development (F4D), se ha celebrado hoy en Sevilla un acto institucional del Programa Sustainable Off/mini-grid Lighting (SOL), una innovadora iniciativa conjunta de la Comisión Europea, COFIDES y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El acto ha contado con la participación del comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Josef Síkela, la presidenta y CEO de COFIDES, Ángela Pérez, y el director de la AECID, Antón Leis.

El Programa SOL, aprobado por los Estados miembros de la UE en el marco del Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible Plus (EFSD+), está dotado con una garantía de 75,6 millones de euros y una contribución adicional de hasta 5,3 millones de euros en asistencia técnica. Su objetivo es financiar proyectos de energía renovable descentralizada (off/mini-grid) en zonas rurales y desatendidas de África Subsahariana y América Latina y el Caribe, con especial foco en el uso productivo de la energía para dinamizar economías locales y generar empleo.

Jozef Síkela, comisario europeo de Asociaciones Internacionales, declaró «hoy, la Comisión Europea une fuerzas con nuestros socios españoles para llevar luz a muchos hogares y negocios de América Latina y África Subsahariana que hasta ahora permanecían en la oscuridad. Una vez más, demostramos nuestro compromiso con la implementación de Global Gateway movilizando financiación privada, esta vez para facilitar el acceso a la electricidad en zonas no conectadas a las redes nacionales».

“Con el apoyo al Programa SOL, reafirmamos desde la AECID nuestro compromiso con un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible. Es un paso decisivo para llevar energía limpia a comunidades que han quedado al margen del progreso. Una energía que activa economías locales, genera empleo y transforma vidas”, ha declarado Antón Leis, director de la AECID.

La ceremonia celebrada hoy tiene carácter institucional y simbólico, a la espera de la conclusión de los procesos internos de validación por parte de la Comisión Europea que permitirán la firma efectiva del Acuerdo de Garantías.

UN MODELO DE COOPERACIÓN INNOVADORA

El Programa SOL facilita un mecanismo de garantía de segunda pérdida que cubrirá hasta el 70% de las inversiones en estructuras de Project Finance, favoreciendo así la participación del sector privado en proyectos con elevado impacto social y ambiental. De este modo, se busca movilizar capital privado hacia sectores estratégicos para el desarrollo sostenible, especialmente en regiones donde el acceso a financiación sigue siendo limitado.

“El Programa SOL es una herramienta financiera innovadora, apalancando recursos públicos con la movilización de capital privado, consiguiendo así un efecto catalítico y multiplicador”, ha añadido Leis.

Con esta iniciativa, España se posiciona como un actor clave en la promoción de la cooperación verde, aportando soluciones adaptadas a los desafíos energéticos de los países socios, y reafirma su liderazgo en el ámbito de la financiación del desarrollo sostenible.

SOBRE EL EFSD+ Y GLOBAL GATEWAY

El EFSD+ es el instrumento financiero de la Unión Europea que respalda inversiones en países socios en el marco de la estrategia Global Gateway, la cual promueve conexiones sostenibles y fiables en los sectores digital, energético, del transporte y del capital humano a nivel mundial. Más información: https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/stronger-europe-world/global-gateway_en

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Medio Ambiente y cambio Climático ÁFRICA

ODS

ODS 7. Energía asequible y no contaminante

Fecha

02/07/2025 - 07:23

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.